Las mujeres y el acceso a la justicia
- Autores
- González, Manuela Graciela; Salanueva, Olga Luisa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene presente las distintas investigaciones socio-jurídicas e interdisciplinarias, que realizamos sobre la organización judicial, donde fueron apareciendo los obstáculos para acceder a la justicia, no solo de las personas pobres, que tienen escaso “capital social y económico” sino también de aquellas personas que han sido visibilizadas por el derecho a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales como las de violencia familiar o de protección y prevención de la niñez, pero que a la hora de reclamar ante la administración de justicia, sus derechos se tornan inalcanzables en el tiempo o insatisfactorio el tratamiento por falta de recursos materiales y/o humanos. Por lo tanto, partimos del siguiente interrogante ¿cuáles son las razones que “desdibujan” el acceso a la justicia? Para responder a esta pregunta vamos a describir situaciones donde las normas establecen derechos protectivos y preventivos que en la práctica no se cumplen, ya sea por falta efectiva de recursos materiales o por lenidad de los operadores jurídicos. Analizaremos algunos casos referidos a las leyes de violencia familiar y/o de los derechos de la niñez. Cuando las leyes no se cumplen, o se interpretan con alcances diversos ante situaciones semejantes se traduce en denegación de justicia a través de un “acceso” deficiente. No se trata solo de acceder a la justicia, sino de permanecer dentro de la organización hasta obtener un resultado ajustado a lo esperado de acuerdo a la ley.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Mujeres
acceso a la justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18235
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c5729dded9de03d921c859688e7616f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18235 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las mujeres y el acceso a la justiciaGonzález, Manuela GracielaSalanueva, Olga LuisaCiencias JurídicasMujeresacceso a la justiciaEste artículo tiene presente las distintas investigaciones socio-jurídicas e interdisciplinarias, que realizamos sobre la organización judicial, donde fueron apareciendo los obstáculos para acceder a la justicia, no solo de las personas pobres, que tienen escaso “capital social y económico” sino también de aquellas personas que han sido visibilizadas por el derecho a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales como las de violencia familiar o de protección y prevención de la niñez, pero que a la hora de reclamar ante la administración de justicia, sus derechos se tornan inalcanzables en el tiempo o insatisfactorio el tratamiento por falta de recursos materiales y/o humanos. Por lo tanto, partimos del siguiente interrogante ¿cuáles son las razones que “desdibujan” el acceso a la justicia? Para responder a esta pregunta vamos a describir situaciones donde las normas establecen derechos protectivos y preventivos que en la práctica no se cumplen, ya sea por falta efectiva de recursos materiales o por lenidad de los operadores jurídicos. Analizaremos algunos casos referidos a las leyes de violencia familiar y/o de los derechos de la niñez. Cuando las leyes no se cumplen, o se interpretan con alcances diversos ante situaciones semejantes se traduce en denegación de justicia a través de un “acceso” deficiente. No se trata solo de acceder a la justicia, sino de permanecer dentro de la organización hasta obtener un resultado ajustado a lo esperado de acuerdo a la ley.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11192info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:19.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
title |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
spellingShingle |
Las mujeres y el acceso a la justicia González, Manuela Graciela Ciencias Jurídicas Mujeres acceso a la justicia |
title_short |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
title_full |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
title_fullStr |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
title_full_unstemmed |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
title_sort |
Las mujeres y el acceso a la justicia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Manuela Graciela Salanueva, Olga Luisa |
author |
González, Manuela Graciela |
author_facet |
González, Manuela Graciela Salanueva, Olga Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Salanueva, Olga Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Mujeres acceso a la justicia |
topic |
Ciencias Jurídicas Mujeres acceso a la justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene presente las distintas investigaciones socio-jurídicas e interdisciplinarias, que realizamos sobre la organización judicial, donde fueron apareciendo los obstáculos para acceder a la justicia, no solo de las personas pobres, que tienen escaso “capital social y económico” sino también de aquellas personas que han sido visibilizadas por el derecho a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales como las de violencia familiar o de protección y prevención de la niñez, pero que a la hora de reclamar ante la administración de justicia, sus derechos se tornan inalcanzables en el tiempo o insatisfactorio el tratamiento por falta de recursos materiales y/o humanos. Por lo tanto, partimos del siguiente interrogante ¿cuáles son las razones que “desdibujan” el acceso a la justicia? Para responder a esta pregunta vamos a describir situaciones donde las normas establecen derechos protectivos y preventivos que en la práctica no se cumplen, ya sea por falta efectiva de recursos materiales o por lenidad de los operadores jurídicos. Analizaremos algunos casos referidos a las leyes de violencia familiar y/o de los derechos de la niñez. Cuando las leyes no se cumplen, o se interpretan con alcances diversos ante situaciones semejantes se traduce en denegación de justicia a través de un “acceso” deficiente. No se trata solo de acceder a la justicia, sino de permanecer dentro de la organización hasta obtener un resultado ajustado a lo esperado de acuerdo a la ley. Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) |
description |
Este artículo tiene presente las distintas investigaciones socio-jurídicas e interdisciplinarias, que realizamos sobre la organización judicial, donde fueron apareciendo los obstáculos para acceder a la justicia, no solo de las personas pobres, que tienen escaso “capital social y económico” sino también de aquellas personas que han sido visibilizadas por el derecho a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales como las de violencia familiar o de protección y prevención de la niñez, pero que a la hora de reclamar ante la administración de justicia, sus derechos se tornan inalcanzables en el tiempo o insatisfactorio el tratamiento por falta de recursos materiales y/o humanos. Por lo tanto, partimos del siguiente interrogante ¿cuáles son las razones que “desdibujan” el acceso a la justicia? Para responder a esta pregunta vamos a describir situaciones donde las normas establecen derechos protectivos y preventivos que en la práctica no se cumplen, ya sea por falta efectiva de recursos materiales o por lenidad de los operadores jurídicos. Analizaremos algunos casos referidos a las leyes de violencia familiar y/o de los derechos de la niñez. Cuando las leyes no se cumplen, o se interpretan con alcances diversos ante situaciones semejantes se traduce en denegación de justicia a través de un “acceso” deficiente. No se trata solo de acceder a la justicia, sino de permanecer dentro de la organización hasta obtener un resultado ajustado a lo esperado de acuerdo a la ley. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18235 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11192 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260095929417728 |
score |
13.13397 |