Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales
- Autores
- Bruno, Daniela Paola; Demonte, Flavia Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EE. UU. y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstante esta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericano experiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria.
Eje temático: Dimensiones sociales y comunicacionales de la salud
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
América Latina
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53734
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2835b12b37bba748b0ee1066cfc6f016 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53734 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actualesBruno, Daniela PaolaDemonte, Flavia CarolinaComunicaciónAmérica LatinaSaludEl campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EE. UU. y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstante esta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericano experiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria.Eje temático: Dimensiones sociales y comunicacionales de la saludFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2911/2512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:36.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| title |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| spellingShingle |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales Bruno, Daniela Paola Comunicación América Latina Salud |
| title_short |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| title_full |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| title_fullStr |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| title_full_unstemmed |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| title_sort |
Comunicación y salud en América Latina : Un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Daniela Paola Demonte, Flavia Carolina |
| author |
Bruno, Daniela Paola |
| author_facet |
Bruno, Daniela Paola Demonte, Flavia Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Demonte, Flavia Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación América Latina Salud |
| topic |
Comunicación América Latina Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EE. UU. y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstante esta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericano experiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria. Eje temático: Dimensiones sociales y comunicacionales de la salud Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EE. UU. y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstante esta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericano experiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53734 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53734 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2911/2512 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782991430320128 |
| score |
12.982451 |