Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales
- Autores
- Bruno, Daniela; Demonte, Flavia Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EEUU y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstanteesta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericanoexperiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria.
Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
SALUD
ENFOQUES
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69795
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b965de3d2202c29dd10d1f9bb022dd26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69795 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actualesBruno, DanielaDemonte, Flavia CarolinaCOMUNICACIÓNSALUDENFOQUESAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EEUU y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstanteesta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericanoexperiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria.Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69795Bruno, Daniela; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 1; 1; 9-2015; 1-112469-0910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:47.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
title |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
spellingShingle |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales Bruno, Daniela COMUNICACIÓN SALUD ENFOQUES AMÉRICA LATINA |
title_short |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
title_full |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
title_fullStr |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
title_full_unstemmed |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
title_sort |
Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruno, Daniela Demonte, Flavia Carolina |
author |
Bruno, Daniela |
author_facet |
Bruno, Daniela Demonte, Flavia Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Demonte, Flavia Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN SALUD ENFOQUES AMÉRICA LATINA |
topic |
COMUNICACIÓN SALUD ENFOQUES AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EEUU y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstanteesta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericanoexperiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria. Fil: Bruno, Daniela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Demonte, Flavia Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El campo de la comunicación en salud se constituye como lugar de reflexión académica en EEUU y algunos países europeos durante las décadas de 1960 y 1970 en el contexto de los programas de desarrollo internacional, en especial, los preocupados por el control demográfico, la planificación familiar y la educación sanitaria (Petracci y Waisbord, 2011). Por ende, sus orígenes están marcados tanto por las bases conceptuales y operativas de las teorías modernistas y los lineamientos de las políticas pensadas en ese contexto, basados en el principio conductista del cambio de comportamiento a partir de la exposición reiterada a ciertos mensajes. No obstanteesta hegemonía difusionista de los inicios, es importante tener en cuenta que muy tempranamente comenzaron a registrarse en el continente latinoamericanoexperiencias de resistencia y crítica al difusionismo, bajo el paraguas de lo que hoy conocemos como comunicación popular, alternativa y comunitaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69795 Bruno, Daniela; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 1; 1; 9-2015; 1-11 2469-0910 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69795 |
identifier_str_mv |
Bruno, Daniela; Demonte, Flavia Carolina; Comunicación y salud en América Latina : un panorama de las perspectivas, los itinerarios teórico-prácticos y los desafíos actuales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Actas de Periodismo y Comunicación; 1; 1; 9-2015; 1-11 2469-0910 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2911 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613771854610432 |
score |
13.070432 |