Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay
- Autores
- Barité, Mario G.; Colombo, Stephanie; Rauch, Mirtha; Brozia, Ana Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación. Cuenta con gran cantidad de actores, elementos y recursos, abarcando toda la vida educativa en sus distintos niveles (inicial, primaria, secundaria y educación superior). Para el grupo GTERM la participación técnica en el Comité implica poner a prueba teorías y metodologías, mejorar las experiencias de investigación, ofrecer pasantías a estudiantes y retroalimentar la enseñanza de la terminología. Entre las últimas responsabilidades que asumió GTERM destacan la revisión general de los términos registrados en el BDT y sus datos asociados, y la creación de un árbol preliminar de dominio, actualmente a estudio en la CAHT, como base para la elaboración del árbol definitivo. Este trabajo describe la experiencia desde la perspectiva de la investigación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
terminología
banco de datos terminológicos
mercosur educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179816
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_27cd9108bf85144a62d010c769cff5b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179816 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de UruguayBarité, Mario G.Colombo, StephanieRauch, MirthaBrozia, Ana InésBibliotecologíaterminologíabanco de datos terminológicosmercosur educativoEl Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación. Cuenta con gran cantidad de actores, elementos y recursos, abarcando toda la vida educativa en sus distintos niveles (inicial, primaria, secundaria y educación superior). Para el grupo GTERM la participación técnica en el Comité implica poner a prueba teorías y metodologías, mejorar las experiencias de investigación, ofrecer pasantías a estudiantes y retroalimentar la enseñanza de la terminología. Entre las últimas responsabilidades que asumió GTERM destacan la revisión general de los términos registrados en el BDT y sus datos asociados, y la creación de un árbol preliminar de dominio, actualmente a estudio en la CAHT, como base para la elaboración del árbol definitivo. Este trabajo describe la experiencia desde la perspectiva de la investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179816spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Barite%20-%20Colombo%20-%20Rauch%20-%20Brozia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Barite%20-%20Colombo%20-%20Rauch%20-%20Brozia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:51.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
title |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
spellingShingle |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay Barité, Mario G. Bibliotecología terminología banco de datos terminológicos mercosur educativo |
title_short |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
title_full |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
title_fullStr |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
title_sort |
Banco de datos terminológicos del Mercosur educativo: la experiencia de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barité, Mario G. Colombo, Stephanie Rauch, Mirtha Brozia, Ana Inés |
author |
Barité, Mario G. |
author_facet |
Barité, Mario G. Colombo, Stephanie Rauch, Mirtha Brozia, Ana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Colombo, Stephanie Rauch, Mirtha Brozia, Ana Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología terminología banco de datos terminológicos mercosur educativo |
topic |
Bibliotecología terminología banco de datos terminológicos mercosur educativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación. Cuenta con gran cantidad de actores, elementos y recursos, abarcando toda la vida educativa en sus distintos niveles (inicial, primaria, secundaria y educación superior). Para el grupo GTERM la participación técnica en el Comité implica poner a prueba teorías y metodologías, mejorar las experiencias de investigación, ofrecer pasantías a estudiantes y retroalimentar la enseñanza de la terminología. Entre las últimas responsabilidades que asumió GTERM destacan la revisión general de los términos registrados en el BDT y sus datos asociados, y la creación de un árbol preliminar de dominio, actualmente a estudio en la CAHT, como base para la elaboración del árbol definitivo. Este trabajo describe la experiencia desde la perspectiva de la investigación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación. Cuenta con gran cantidad de actores, elementos y recursos, abarcando toda la vida educativa en sus distintos niveles (inicial, primaria, secundaria y educación superior). Para el grupo GTERM la participación técnica en el Comité implica poner a prueba teorías y metodologías, mejorar las experiencias de investigación, ofrecer pasantías a estudiantes y retroalimentar la enseñanza de la terminología. Entre las últimas responsabilidades que asumió GTERM destacan la revisión general de los términos registrados en el BDT y sus datos asociados, y la creación de un árbol preliminar de dominio, actualmente a estudio en la CAHT, como base para la elaboración del árbol definitivo. Este trabajo describe la experiencia desde la perspectiva de la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179816 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Barite%20-%20Colombo%20-%20Rauch%20-%20Brozia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Barite%20-%20Colombo%20-%20Rauch%20-%20Brozia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064420075077632 |
score |
13.22299 |