Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay

Autores
Barité, Mario; Colombo, Stephanie; Rauch, Mirtha; Brozia, Ana Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación.
Fil: Barité, Mario. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fil: Colombo, Stephanie. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fil: Rauch, Mirtha. Facultad de Derecho, Universidad de la República.
Fil: Brozia, Ana Inés. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fuente
VI Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 12-13 de agosto de 2021
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Terminología
Banco de datos terminológicos
Mercosur educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14261

id MemAca_4cf84ec052bfb2de09e665576ce44045
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14261
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de UruguayBarité, MarioColombo, StephanieRauch, MirthaBrozia, Ana InésBibliotecología y ciencia de la informaciónTerminologíaBanco de datos terminológicosMercosur educativoEl Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación.Fil: Barité, Mario. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.Fil: Colombo, Stephanie. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.Fil: Rauch, Mirtha. Facultad de Derecho, Universidad de la República.Fil: Brozia, Ana Inés. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14261/ev.14261.pdfVI Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 12-13 de agosto de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14261Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:04.273Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
title Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
spellingShingle Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
Barité, Mario
Bibliotecología y ciencia de la información
Terminología
Banco de datos terminológicos
Mercosur educativo
title_short Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
title_full Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
title_fullStr Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
title_full_unstemmed Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
title_sort Banco de Datos Terminológicos del Mercosur Educativo : la experiencia de Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Barité, Mario
Colombo, Stephanie
Rauch, Mirtha
Brozia, Ana Inés
author Barité, Mario
author_facet Barité, Mario
Colombo, Stephanie
Rauch, Mirtha
Brozia, Ana Inés
author_role author
author2 Colombo, Stephanie
Rauch, Mirtha
Brozia, Ana Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Terminología
Banco de datos terminológicos
Mercosur educativo
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Terminología
Banco de datos terminológicos
Mercosur educativo
dc.description.none.fl_txt_mv El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación.
Fil: Barité, Mario. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fil: Colombo, Stephanie. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
Fil: Rauch, Mirtha. Facultad de Derecho, Universidad de la República.
Fil: Brozia, Ana Inés. Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.
description El Banco de Datos Terminológicos del Sector Educativo del Mercosur (BDT-SEM) reúne, organiza y define la terminología del área educación de los países miembros. Uruguay tiene representación compartida entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, a través del grupo de investigación en Organización del Conocimiento y Terminología (GTERM). En este grupo participan bibliotecólogos y traductores. Desde 2007 se ha venido desarrollando el BDT a través de reuniones periódicas regionales de la actual Comisión Ad Hoc de Terminología (CAHT). Los términos son propuestos y consensuados en dichas reuniones, habiéndose armonizado a la fecha unos cuatrocientos términos en español, portugués y guaraní, considerando las peculiaridades léxicas y semánticas de cada uno de los países miembros. Por ser muy amplio y a la vez muy específico, el dominio de la educación es de compleja delimitación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14261/ev.14261.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14261/ev.14261.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 12-13 de agosto de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143231261147136
score 12.712165