Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad

Autores
Ramírez, Jimena; Carballo, Belén; Rostkier, Salomé
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo aproximamos algunas conclusiones de la Investigación “Los pensadores nacionales y sus aportes al análisis del envejecimiento y cuestión social en las vejeces”, UBACYT (2015-2017), enmarcado en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de investigación está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social. Para esta presentación se toman contenidos referidos a la ampliación y restricción de Derechos de las personas mayores en Argentina, según el atravesamiento del pensamiento gerontológico hegemónico y los distintos modelos de Estado desde comienzos del Siglo XX y hasta la actualidad. Mediante este enfoque se recupera las voces de pensadores nacionales, dando cuenta de las particularidades y desigualdades del proceso de envejecimiento en el país y en contraposición a la tradicional postura eurocéntrica que ha nutrido y nutre actualmente muchos de los lineamientos en las políticas públicas dirigidas a las personas mayores. Se presenta un recorrido histórico social en el que las vejeces se tornan visibles o invisibles según las concepciones sociales, económicas y políticas que sostenga el modelo de Estado vigente. Señalamos los primeros antecedentes en los inicios del S.XX para llegar a la actualidad con la instrumentación regional de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, ratificado al momento por 6 países de América Latina, incluida Argentina (Ratificada por Ley: 27.360. 2017).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
Materia
Comunicación
Vejez
Derechos Humanos
Desigualdad social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79532

id SEDICI_27378b3a20e42a87f1f4f3956f27393b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidadRamírez, JimenaCarballo, BelénRostkier, SaloméComunicaciónVejezDerechos HumanosDesigualdad socialArgentinaEn el presente trabajo aproximamos algunas conclusiones de la Investigación “Los pensadores nacionales y sus aportes al análisis del envejecimiento y cuestión social en las vejeces”, UBACYT (2015-2017), enmarcado en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de investigación está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social. Para esta presentación se toman contenidos referidos a la ampliación y restricción de Derechos de las personas mayores en Argentina, según el atravesamiento del pensamiento gerontológico hegemónico y los distintos modelos de Estado desde comienzos del Siglo XX y hasta la actualidad. Mediante este enfoque se recupera las voces de pensadores nacionales, dando cuenta de las particularidades y desigualdades del proceso de envejecimiento en el país y en contraposición a la tradicional postura eurocéntrica que ha nutrido y nutre actualmente muchos de los lineamientos en las políticas públicas dirigidas a las personas mayores. Se presenta un recorrido histórico social en el que las vejeces se tornan visibles o invisibles según las concepciones sociales, económicas y políticas que sostenga el modelo de Estado vigente. Señalamos los primeros antecedentes en los inicios del S.XX para llegar a la actualidad con la instrumentación regional de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, ratificado al momento por 6 países de América Latina, incluida Argentina (Ratificada por Ley: 27.360. 2017).Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79532spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5426/4678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:25.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
title Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
spellingShingle Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
Ramírez, Jimena
Comunicación
Vejez
Derechos Humanos
Desigualdad social
Argentina
title_short Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
title_full Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
title_fullStr Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
title_full_unstemmed Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
title_sort Derechos Humanos y construcción de vejeces desiguales en el contexto nacional. Recorrido histórico desde principios de siglo XX a la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Jimena
Carballo, Belén
Rostkier, Salomé
author Ramírez, Jimena
author_facet Ramírez, Jimena
Carballo, Belén
Rostkier, Salomé
author_role author
author2 Carballo, Belén
Rostkier, Salomé
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Vejez
Derechos Humanos
Desigualdad social
Argentina
topic Comunicación
Vejez
Derechos Humanos
Desigualdad social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo aproximamos algunas conclusiones de la Investigación “Los pensadores nacionales y sus aportes al análisis del envejecimiento y cuestión social en las vejeces”, UBACYT (2015-2017), enmarcado en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de investigación está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social. Para esta presentación se toman contenidos referidos a la ampliación y restricción de Derechos de las personas mayores en Argentina, según el atravesamiento del pensamiento gerontológico hegemónico y los distintos modelos de Estado desde comienzos del Siglo XX y hasta la actualidad. Mediante este enfoque se recupera las voces de pensadores nacionales, dando cuenta de las particularidades y desigualdades del proceso de envejecimiento en el país y en contraposición a la tradicional postura eurocéntrica que ha nutrido y nutre actualmente muchos de los lineamientos en las políticas públicas dirigidas a las personas mayores. Se presenta un recorrido histórico social en el que las vejeces se tornan visibles o invisibles según las concepciones sociales, económicas y políticas que sostenga el modelo de Estado vigente. Señalamos los primeros antecedentes en los inicios del S.XX para llegar a la actualidad con la instrumentación regional de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, ratificado al momento por 6 países de América Latina, incluida Argentina (Ratificada por Ley: 27.360. 2017).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)
description En el presente trabajo aproximamos algunas conclusiones de la Investigación “Los pensadores nacionales y sus aportes al análisis del envejecimiento y cuestión social en las vejeces”, UBACYT (2015-2017), enmarcado en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El equipo de investigación está conformado por estudiantes, graduados y docentes de la Carrera de Trabajo Social. Para esta presentación se toman contenidos referidos a la ampliación y restricción de Derechos de las personas mayores en Argentina, según el atravesamiento del pensamiento gerontológico hegemónico y los distintos modelos de Estado desde comienzos del Siglo XX y hasta la actualidad. Mediante este enfoque se recupera las voces de pensadores nacionales, dando cuenta de las particularidades y desigualdades del proceso de envejecimiento en el país y en contraposición a la tradicional postura eurocéntrica que ha nutrido y nutre actualmente muchos de los lineamientos en las políticas públicas dirigidas a las personas mayores. Se presenta un recorrido histórico social en el que las vejeces se tornan visibles o invisibles según las concepciones sociales, económicas y políticas que sostenga el modelo de Estado vigente. Señalamos los primeros antecedentes en los inicios del S.XX para llegar a la actualidad con la instrumentación regional de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, ratificado al momento por 6 países de América Latina, incluida Argentina (Ratificada por Ley: 27.360. 2017).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5426/4678
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064119606673408
score 13.22299