Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género
- Autores
- Merlo Laguillo, Yaiza
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entendemos que las vejeces deben ser analizadas desde una mirada de interseccionalidad, dando cuenta de las múltiples formas de opresión estructural que sufren las personas mayores, mostrando así su heterogeneidad. En este sentido, posicionándonos desde una mirada latinoamericana, es imprescindible abordar el análisis del envejecimiento desde una perspectiva crítica decolonial, abordando la categoría de “cuestión social” desde los condicionantes sociales; como también desde la particular construcción de las desigualdades a las que están sometidas las personas mayores a la hora de ejercer sus derechos. De este modo, nos proponemos deconstruir las miradas hegemónicas y eurocéntricas a partir de un pensamiento nacional, considerando los intereses de nuestra población, y poseyendo como foco principal disputar sentidos y hacer visibles las culturas propias de este continente. De tal forma, es pertinente indagar acerca de las conceptualizaciones sobre la ancianidad y las intervenciones con las personas mayores en los documentos, registros y discursos del primer gobierno peronista tratando de identificar los estereotipos de género que se reproducían y circulaban en torno a ellas. Es así que, se tendrán en cuenta los discursos de referentes históricos de la época y de esa gestión, como también el Decálogo de la Ancianidad a partir de los cuales se pueden comprender los lineamientos de la Justicia Social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) - Materia
-
Comunicación
Envejecimiento
Vejez
Desigualdad social
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79503
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3390240ee00d41cb2fdbb03b5706815b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79503 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de géneroMerlo Laguillo, YaizaComunicaciónEnvejecimientoVejezDesigualdad socialperspectiva de géneroEntendemos que las vejeces deben ser analizadas desde una mirada de interseccionalidad, dando cuenta de las múltiples formas de opresión estructural que sufren las personas mayores, mostrando así su heterogeneidad. En este sentido, posicionándonos desde una mirada latinoamericana, es imprescindible abordar el análisis del envejecimiento desde una perspectiva crítica decolonial, abordando la categoría de “cuestión social” desde los condicionantes sociales; como también desde la particular construcción de las desigualdades a las que están sometidas las personas mayores a la hora de ejercer sus derechos. De este modo, nos proponemos deconstruir las miradas hegemónicas y eurocéntricas a partir de un pensamiento nacional, considerando los intereses de nuestra población, y poseyendo como foco principal disputar sentidos y hacer visibles las culturas propias de este continente. De tal forma, es pertinente indagar acerca de las conceptualizaciones sobre la ancianidad y las intervenciones con las personas mayores en los documentos, registros y discursos del primer gobierno peronista tratando de identificar los estereotipos de género que se reproducían y circulaban en torno a ellas. Es así que, se tendrán en cuenta los discursos de referentes históricos de la época y de esa gestión, como también el Decálogo de la Ancianidad a partir de los cuales se pueden comprender los lineamientos de la Justicia Social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS)2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79503spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5424/4676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:46.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
title |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género Merlo Laguillo, Yaiza Comunicación Envejecimiento Vejez Desigualdad social perspectiva de género |
title_short |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
title_full |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
title_sort |
Vejeces descolonizadas desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo Laguillo, Yaiza |
author |
Merlo Laguillo, Yaiza |
author_facet |
Merlo Laguillo, Yaiza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Envejecimiento Vejez Desigualdad social perspectiva de género |
topic |
Comunicación Envejecimiento Vejez Desigualdad social perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendemos que las vejeces deben ser analizadas desde una mirada de interseccionalidad, dando cuenta de las múltiples formas de opresión estructural que sufren las personas mayores, mostrando así su heterogeneidad. En este sentido, posicionándonos desde una mirada latinoamericana, es imprescindible abordar el análisis del envejecimiento desde una perspectiva crítica decolonial, abordando la categoría de “cuestión social” desde los condicionantes sociales; como también desde la particular construcción de las desigualdades a las que están sometidas las personas mayores a la hora de ejercer sus derechos. De este modo, nos proponemos deconstruir las miradas hegemónicas y eurocéntricas a partir de un pensamiento nacional, considerando los intereses de nuestra población, y poseyendo como foco principal disputar sentidos y hacer visibles las culturas propias de este continente. De tal forma, es pertinente indagar acerca de las conceptualizaciones sobre la ancianidad y las intervenciones con las personas mayores en los documentos, registros y discursos del primer gobierno peronista tratando de identificar los estereotipos de género que se reproducían y circulaban en torno a ellas. Es así que, se tendrán en cuenta los discursos de referentes históricos de la época y de esa gestión, como también el Decálogo de la Ancianidad a partir de los cuales se pueden comprender los lineamientos de la Justicia Social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) |
description |
Entendemos que las vejeces deben ser analizadas desde una mirada de interseccionalidad, dando cuenta de las múltiples formas de opresión estructural que sufren las personas mayores, mostrando así su heterogeneidad. En este sentido, posicionándonos desde una mirada latinoamericana, es imprescindible abordar el análisis del envejecimiento desde una perspectiva crítica decolonial, abordando la categoría de “cuestión social” desde los condicionantes sociales; como también desde la particular construcción de las desigualdades a las que están sometidas las personas mayores a la hora de ejercer sus derechos. De este modo, nos proponemos deconstruir las miradas hegemónicas y eurocéntricas a partir de un pensamiento nacional, considerando los intereses de nuestra población, y poseyendo como foco principal disputar sentidos y hacer visibles las culturas propias de este continente. De tal forma, es pertinente indagar acerca de las conceptualizaciones sobre la ancianidad y las intervenciones con las personas mayores en los documentos, registros y discursos del primer gobierno peronista tratando de identificar los estereotipos de género que se reproducían y circulaban en torno a ellas. Es así que, se tendrán en cuenta los discursos de referentes históricos de la época y de esa gestión, como también el Decálogo de la Ancianidad a partir de los cuales se pueden comprender los lineamientos de la Justicia Social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79503 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5424/4676 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260339658326016 |
score |
13.13397 |