Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México

Autores
Castillo Espinosa, K. M.; Escalante Ruíz, A. R.; Quiroz Barroso, S. A.; Sour Tovar, Francisco; Navarro Santillán, D.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el estado de Oaxaca, al sur de México, aflora una secuencia de rocas carbonatadas-terrígenas que han sido agrupadas en la Formación Santiago. El Miembro Inferior de esta unidad está constituido por 67 metros de caliza, lutita y calcarenita con abundantes braquiópodos, briozoarios, bivalvos, rostroconquios, corales y esponjas, previamente descritos, que formaron parte de comunidades arrecifales o peri-arrecifales durante el Osageano (Tournasiano tardío- Viseano temprano). El Miembro Superior descansa en discordancia angular y está compuesto por 90 metros de lutita que subyacen a 120 metros de arenisca de grano fino. En la parte media de la lutita se presentan concreciones ferrosas y ligeramente calcáreas que contienen invertebrados fósiles entre los que se han determinado dos especies de braquiópodos chonétidos, una de espiriférinidos, tres de conuláridos, diez de gasterópodos, cinco de nautiloideos y tres de amonoideos, así como placas de crinoideos de tres morfotipos. La fragmentación y desarticulación que presentan los ejemplares, las características litológicas, así como la abundancia y diversidad de braquiópodos y la presencia de cefalópodos, indican que estos restos fósiles formaron parte de distintas comunidades que se depositaron en la parte externa de la plataforma. Esta fauna es diferente de la que se encuentra en el Miembro Inferior y de las formas ya determinadas. Algunas especies de cefalópodos sugieren una edad Merameciano-Chesteriano (Viseano medio-tardío), lapso que no ha sido mencionado previamente para México. En este trabajo se incluye el primer estudio sistemático de conuláridos y gasterópodos del Paleozoico superior de México y se reporta el registro más antiguo de amonoideos para la región. Todas las faunas que contiene la Formación Santiago presentan importantes afinidades a nivel de especie con faunas contemporáneas de la región del Mid-Continent.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Invertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16832

id SEDICI_2736c17bf66cd12dd1b05d44f37da93d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de MéxicoCastillo Espinosa, K. M.Escalante Ruíz, A. R.Quiroz Barroso, S. A.Sour Tovar, FranciscoNavarro Santillán, D.Ciencias NaturalesPaleontologíaInvertebradosEn el estado de Oaxaca, al sur de México, aflora una secuencia de rocas carbonatadas-terrígenas que han sido agrupadas en la Formación Santiago. El Miembro Inferior de esta unidad está constituido por 67 metros de caliza, lutita y calcarenita con abundantes braquiópodos, briozoarios, bivalvos, rostroconquios, corales y esponjas, previamente descritos, que formaron parte de comunidades arrecifales o peri-arrecifales durante el Osageano (Tournasiano tardío- Viseano temprano). El Miembro Superior descansa en discordancia angular y está compuesto por 90 metros de lutita que subyacen a 120 metros de arenisca de grano fino. En la parte media de la lutita se presentan concreciones ferrosas y ligeramente calcáreas que contienen invertebrados fósiles entre los que se han determinado dos especies de braquiópodos chonétidos, una de espiriférinidos, tres de conuláridos, diez de gasterópodos, cinco de nautiloideos y tres de amonoideos, así como placas de crinoideos de tres morfotipos. La fragmentación y desarticulación que presentan los ejemplares, las características litológicas, así como la abundancia y diversidad de braquiópodos y la presencia de cefalópodos, indican que estos restos fósiles formaron parte de distintas comunidades que se depositaron en la parte externa de la plataforma. Esta fauna es diferente de la que se encuentra en el Miembro Inferior y de las formas ya determinadas. Algunas especies de cefalópodos sugieren una edad Merameciano-Chesteriano (Viseano medio-tardío), lapso que no ha sido mencionado previamente para México. En este trabajo se incluye el primer estudio sistemático de conuláridos y gasterópodos del Paleozoico superior de México y se reporta el registro más antiguo de amonoideos para la región. Todas las faunas que contiene la Formación Santiago presentan importantes afinidades a nivel de especie con faunas contemporáneas de la región del Mid-Continent.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:54.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
title Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
spellingShingle Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
Castillo Espinosa, K. M.
Ciencias Naturales
Paleontología
Invertebrados
title_short Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
title_full Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
title_fullStr Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
title_full_unstemmed Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
title_sort Nuevos invertebrados del Viseano (Mississippiano), Formación Santiago, Oaxaca, sudeste de México
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Espinosa, K. M.
Escalante Ruíz, A. R.
Quiroz Barroso, S. A.
Sour Tovar, Francisco
Navarro Santillán, D.
author Castillo Espinosa, K. M.
author_facet Castillo Espinosa, K. M.
Escalante Ruíz, A. R.
Quiroz Barroso, S. A.
Sour Tovar, Francisco
Navarro Santillán, D.
author_role author
author2 Escalante Ruíz, A. R.
Quiroz Barroso, S. A.
Sour Tovar, Francisco
Navarro Santillán, D.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Invertebrados
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Invertebrados
dc.description.none.fl_txt_mv En el estado de Oaxaca, al sur de México, aflora una secuencia de rocas carbonatadas-terrígenas que han sido agrupadas en la Formación Santiago. El Miembro Inferior de esta unidad está constituido por 67 metros de caliza, lutita y calcarenita con abundantes braquiópodos, briozoarios, bivalvos, rostroconquios, corales y esponjas, previamente descritos, que formaron parte de comunidades arrecifales o peri-arrecifales durante el Osageano (Tournasiano tardío- Viseano temprano). El Miembro Superior descansa en discordancia angular y está compuesto por 90 metros de lutita que subyacen a 120 metros de arenisca de grano fino. En la parte media de la lutita se presentan concreciones ferrosas y ligeramente calcáreas que contienen invertebrados fósiles entre los que se han determinado dos especies de braquiópodos chonétidos, una de espiriférinidos, tres de conuláridos, diez de gasterópodos, cinco de nautiloideos y tres de amonoideos, así como placas de crinoideos de tres morfotipos. La fragmentación y desarticulación que presentan los ejemplares, las características litológicas, así como la abundancia y diversidad de braquiópodos y la presencia de cefalópodos, indican que estos restos fósiles formaron parte de distintas comunidades que se depositaron en la parte externa de la plataforma. Esta fauna es diferente de la que se encuentra en el Miembro Inferior y de las formas ya determinadas. Algunas especies de cefalópodos sugieren una edad Merameciano-Chesteriano (Viseano medio-tardío), lapso que no ha sido mencionado previamente para México. En este trabajo se incluye el primer estudio sistemático de conuláridos y gasterópodos del Paleozoico superior de México y se reporta el registro más antiguo de amonoideos para la región. Todas las faunas que contiene la Formación Santiago presentan importantes afinidades a nivel de especie con faunas contemporáneas de la región del Mid-Continent.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el estado de Oaxaca, al sur de México, aflora una secuencia de rocas carbonatadas-terrígenas que han sido agrupadas en la Formación Santiago. El Miembro Inferior de esta unidad está constituido por 67 metros de caliza, lutita y calcarenita con abundantes braquiópodos, briozoarios, bivalvos, rostroconquios, corales y esponjas, previamente descritos, que formaron parte de comunidades arrecifales o peri-arrecifales durante el Osageano (Tournasiano tardío- Viseano temprano). El Miembro Superior descansa en discordancia angular y está compuesto por 90 metros de lutita que subyacen a 120 metros de arenisca de grano fino. En la parte media de la lutita se presentan concreciones ferrosas y ligeramente calcáreas que contienen invertebrados fósiles entre los que se han determinado dos especies de braquiópodos chonétidos, una de espiriférinidos, tres de conuláridos, diez de gasterópodos, cinco de nautiloideos y tres de amonoideos, así como placas de crinoideos de tres morfotipos. La fragmentación y desarticulación que presentan los ejemplares, las características litológicas, así como la abundancia y diversidad de braquiópodos y la presencia de cefalópodos, indican que estos restos fósiles formaron parte de distintas comunidades que se depositaron en la parte externa de la plataforma. Esta fauna es diferente de la que se encuentra en el Miembro Inferior y de las formas ya determinadas. Algunas especies de cefalópodos sugieren una edad Merameciano-Chesteriano (Viseano medio-tardío), lapso que no ha sido mencionado previamente para México. En este trabajo se incluye el primer estudio sistemático de conuláridos y gasterópodos del Paleozoico superior de México y se reporta el registro más antiguo de amonoideos para la región. Todas las faunas que contiene la Formación Santiago presentan importantes afinidades a nivel de especie con faunas contemporáneas de la región del Mid-Continent.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090800832512
score 13.13397