Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados

Autores
Camacho, Horacio Homero; Borrello, Ángel V.
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este Fascículo está relacionado con el conocimiento de los invertebrados fósiles contenidos en las formaciones sedimentarias bonaerenses. En este trabajo se considera prácticamente la totalidad de las especies mencionadas en la bibliografía geológica bonaerense. Sólo unas pocas no fueron incluidas, tales como Daphnia spinulata Birn. y Boeckella sp., procedentes de los sedimentos platenses (Ringuelet, 1951), y otras cuyas citas resultan dudosas. En cuanto a las ilustraciones, se recurrió en todo lo posible, a la reproducción de las figuras existentes en los trabajos de los distintos autores. Sin embargo, la gran mayoría de las especies fósiles bonaerenses no han sido ilustradas ni descriptas y sus asignaciones fueron fundadas en la comparación con las formas recientes. En estos casos, por lo tanto, se recurrió a la descripción e ilustración del material viviente. Para muchas de las descripciones e ilustraciones se utilizaron ejemplares existentes en la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (M. A. C. N.) y en la cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires (F. C. E. y N.). Cuando se trata de holotipos, ello ha sido indicado expresamente. Para poder llevar a cabo este trabajo fue necesario realizar una intensa consulta del material bibliográfico, paleontológico y viviente. En este aspecto, resultó de gran valor la colaboración de la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en especial, la ayuda proporcionada por la Doctora Elena Martínez Fontes, a quien hacemos llegar nuestro más sincero reconocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Sedimentos Geológicos
Invertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102444

id SEDICI_70db6337cd70e51cf38408f8a42fda37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleontografía bonaerense : Fascículo III. InvertebradosCamacho, Horacio HomeroBorrello, Ángel V.Ciencias NaturalesPaleontologíaSedimentos GeológicosInvertebradosEste Fascículo está relacionado con el conocimiento de los invertebrados fósiles contenidos en las formaciones sedimentarias bonaerenses. En este trabajo se considera prácticamente la totalidad de las especies mencionadas en la bibliografía geológica bonaerense. Sólo unas pocas no fueron incluidas, tales como Daphnia spinulata Birn. y Boeckella sp., procedentes de los sedimentos platenses (Ringuelet, 1951), y otras cuyas citas resultan dudosas. En cuanto a las ilustraciones, se recurrió en todo lo posible, a la reproducción de las figuras existentes en los trabajos de los distintos autores. Sin embargo, la gran mayoría de las especies fósiles bonaerenses no han sido ilustradas ni descriptas y sus asignaciones fueron fundadas en la comparación con las formas recientes. En estos casos, por lo tanto, se recurrió a la descripción e ilustración del material viviente. Para muchas de las descripciones e ilustraciones se utilizaron ejemplares existentes en la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (M. A. C. N.) y en la cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires (F. C. E. y N.). Cuando se trata de holotipos, ello ha sido indicado expresamente. Para poder llevar a cabo este trabajo fue necesario realizar una intensa consulta del material bibliográfico, paleontológico y viviente. En este aspecto, resultó de gran valor la colaboración de la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en especial, la ayuda proporcionada por la Doctora Elena Martínez Fontes, a quien hacemos llegar nuestro más sincero reconocimiento.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)1966info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1559info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:27.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
title Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
spellingShingle Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
Camacho, Horacio Homero
Ciencias Naturales
Paleontología
Sedimentos Geológicos
Invertebrados
title_short Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
title_full Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
title_fullStr Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
title_full_unstemmed Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
title_sort Paleontografía bonaerense : Fascículo III. Invertebrados
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho, Horacio Homero
Borrello, Ángel V.
author Camacho, Horacio Homero
author_facet Camacho, Horacio Homero
Borrello, Ángel V.
author_role author
author2 Borrello, Ángel V.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Sedimentos Geológicos
Invertebrados
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Sedimentos Geológicos
Invertebrados
dc.description.none.fl_txt_mv Este Fascículo está relacionado con el conocimiento de los invertebrados fósiles contenidos en las formaciones sedimentarias bonaerenses. En este trabajo se considera prácticamente la totalidad de las especies mencionadas en la bibliografía geológica bonaerense. Sólo unas pocas no fueron incluidas, tales como Daphnia spinulata Birn. y Boeckella sp., procedentes de los sedimentos platenses (Ringuelet, 1951), y otras cuyas citas resultan dudosas. En cuanto a las ilustraciones, se recurrió en todo lo posible, a la reproducción de las figuras existentes en los trabajos de los distintos autores. Sin embargo, la gran mayoría de las especies fósiles bonaerenses no han sido ilustradas ni descriptas y sus asignaciones fueron fundadas en la comparación con las formas recientes. En estos casos, por lo tanto, se recurrió a la descripción e ilustración del material viviente. Para muchas de las descripciones e ilustraciones se utilizaron ejemplares existentes en la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (M. A. C. N.) y en la cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires (F. C. E. y N.). Cuando se trata de holotipos, ello ha sido indicado expresamente. Para poder llevar a cabo este trabajo fue necesario realizar una intensa consulta del material bibliográfico, paleontológico y viviente. En este aspecto, resultó de gran valor la colaboración de la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en especial, la ayuda proporcionada por la Doctora Elena Martínez Fontes, a quien hacemos llegar nuestro más sincero reconocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description Este Fascículo está relacionado con el conocimiento de los invertebrados fósiles contenidos en las formaciones sedimentarias bonaerenses. En este trabajo se considera prácticamente la totalidad de las especies mencionadas en la bibliografía geológica bonaerense. Sólo unas pocas no fueron incluidas, tales como Daphnia spinulata Birn. y Boeckella sp., procedentes de los sedimentos platenses (Ringuelet, 1951), y otras cuyas citas resultan dudosas. En cuanto a las ilustraciones, se recurrió en todo lo posible, a la reproducción de las figuras existentes en los trabajos de los distintos autores. Sin embargo, la gran mayoría de las especies fósiles bonaerenses no han sido ilustradas ni descriptas y sus asignaciones fueron fundadas en la comparación con las formas recientes. En estos casos, por lo tanto, se recurrió a la descripción e ilustración del material viviente. Para muchas de las descripciones e ilustraciones se utilizaron ejemplares existentes en la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (M. A. C. N.) y en la cátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires (F. C. E. y N.). Cuando se trata de holotipos, ello ha sido indicado expresamente. Para poder llevar a cabo este trabajo fue necesario realizar una intensa consulta del material bibliográfico, paleontológico y viviente. En este aspecto, resultó de gran valor la colaboración de la Sección Malacología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en especial, la ayuda proporcionada por la Doctora Elena Martínez Fontes, a quien hacemos llegar nuestro más sincero reconocimiento.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/1559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260430446133248
score 13.13397