Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift
- Autores
- Bretal, Eleonora; Schneider, Alejandro Miguel; Ghigliani, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La existencia de prácticas de ocio en la jornada laboral y de apropiación de los productos dentro del lugar de trabajo, forma parte de las múltiples experiencias de la clase obrera, en distintos tiempos y espacios. Aquí me detendré en el estudio de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o productos envasados, dentro del frigorífico Swift de Berisso, que emergieron de manera reiterada en las entrevistas realizadas a ex obreros. Ellos relataron estas prácticas a través de diversas anécdotas en un tono lúdico y de picardía, una vez que cierto grado de confianza y empatía con ellos ya había sido establecido en la entrevista. Los entrevistados trabajaron entre las décadas de 1950 y 1970 o hasta que dejó de funcionar la planta, en 1983. El propósito de este texto es analizar, a partir de los relatos, una dimensión subjetiva y otra objetiva de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne. El primero está plasmado en la meta de identificar cómo aludieron a tales prácticas, cómo las describieron y qué valoraciones y significaciones les asignaron, décadas después de haber trabajado en la fábrica. El segundo, corresponde al objetivo de explorar los indicios sobre el funcionamiento de estas prácticas y examinar sus características. Para acercarme a los objetivos señalados, en primer lugar reconstruyo las descripciones y valoraciones de los obreros acerca de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o latas de conserva. Una de las cuestiones vislumbradas, que desarrollo más adelante, es que significaron esta práctica como uno de los modos en que se encarnaban las relaciones de solidaridad dentro del frigorífico.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Sociología
Consumo de carne
Obreros
Frigorífico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131275
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_26eb2d89ca2a96d0d753860f6425827d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131275 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en SwiftBretal, EleonoraSchneider, Alejandro MiguelGhigliani, PabloSociologíaConsumo de carneObrerosFrigoríficoLa existencia de prácticas de ocio en la jornada laboral y de apropiación de los productos dentro del lugar de trabajo, forma parte de las múltiples experiencias de la clase obrera, en distintos tiempos y espacios. Aquí me detendré en el estudio de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o productos envasados, dentro del frigorífico Swift de Berisso, que emergieron de manera reiterada en las entrevistas realizadas a ex obreros. Ellos relataron estas prácticas a través de diversas anécdotas en un tono lúdico y de picardía, una vez que cierto grado de confianza y empatía con ellos ya había sido establecido en la entrevista. Los entrevistados trabajaron entre las décadas de 1950 y 1970 o hasta que dejó de funcionar la planta, en 1983. El propósito de este texto es analizar, a partir de los relatos, una dimensión subjetiva y otra objetiva de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne. El primero está plasmado en la meta de identificar cómo aludieron a tales prácticas, cómo las describieron y qué valoraciones y significaciones les asignaron, décadas después de haber trabajado en la fábrica. El segundo, corresponde al objetivo de explorar los indicios sobre el funcionamiento de estas prácticas y examinar sus características. Para acercarme a los objetivos señalados, en primer lugar reconstruyo las descripciones y valoraciones de los obreros acerca de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o latas de conserva. Una de las cuestiones vislumbradas, que desarrollo más adelante, es que significaron esta práctica como uno de los modos en que se encarnaban las relaciones de solidaridad dentro del frigorífico.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesOmago Mundi2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-219-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:57.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| title |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| spellingShingle |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift Bretal, Eleonora Sociología Consumo de carne Obreros Frigorífico |
| title_short |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| title_full |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| title_fullStr |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| title_full_unstemmed |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| title_sort |
Tiempo de ocio en la jornada laboral: significaciones e indicios en torno a las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne en Swift |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bretal, Eleonora Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo |
| author |
Bretal, Eleonora |
| author_facet |
Bretal, Eleonora Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Schneider, Alejandro Miguel Ghigliani, Pablo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Consumo de carne Obreros Frigorífico |
| topic |
Sociología Consumo de carne Obreros Frigorífico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia de prácticas de ocio en la jornada laboral y de apropiación de los productos dentro del lugar de trabajo, forma parte de las múltiples experiencias de la clase obrera, en distintos tiempos y espacios. Aquí me detendré en el estudio de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o productos envasados, dentro del frigorífico Swift de Berisso, que emergieron de manera reiterada en las entrevistas realizadas a ex obreros. Ellos relataron estas prácticas a través de diversas anécdotas en un tono lúdico y de picardía, una vez que cierto grado de confianza y empatía con ellos ya había sido establecido en la entrevista. Los entrevistados trabajaron entre las décadas de 1950 y 1970 o hasta que dejó de funcionar la planta, en 1983. El propósito de este texto es analizar, a partir de los relatos, una dimensión subjetiva y otra objetiva de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne. El primero está plasmado en la meta de identificar cómo aludieron a tales prácticas, cómo las describieron y qué valoraciones y significaciones les asignaron, décadas después de haber trabajado en la fábrica. El segundo, corresponde al objetivo de explorar los indicios sobre el funcionamiento de estas prácticas y examinar sus características. Para acercarme a los objetivos señalados, en primer lugar reconstruyo las descripciones y valoraciones de los obreros acerca de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o latas de conserva. Una de las cuestiones vislumbradas, que desarrollo más adelante, es que significaron esta práctica como uno de los modos en que se encarnaban las relaciones de solidaridad dentro del frigorífico. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
| description |
La existencia de prácticas de ocio en la jornada laboral y de apropiación de los productos dentro del lugar de trabajo, forma parte de las múltiples experiencias de la clase obrera, en distintos tiempos y espacios. Aquí me detendré en el estudio de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o productos envasados, dentro del frigorífico Swift de Berisso, que emergieron de manera reiterada en las entrevistas realizadas a ex obreros. Ellos relataron estas prácticas a través de diversas anécdotas en un tono lúdico y de picardía, una vez que cierto grado de confianza y empatía con ellos ya había sido establecido en la entrevista. Los entrevistados trabajaron entre las décadas de 1950 y 1970 o hasta que dejó de funcionar la planta, en 1983. El propósito de este texto es analizar, a partir de los relatos, una dimensión subjetiva y otra objetiva de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de carne. El primero está plasmado en la meta de identificar cómo aludieron a tales prácticas, cómo las describieron y qué valoraciones y significaciones les asignaron, décadas después de haber trabajado en la fábrica. El segundo, corresponde al objetivo de explorar los indicios sobre el funcionamiento de estas prácticas y examinar sus características. Para acercarme a los objetivos señalados, en primer lugar reconstruyo las descripciones y valoraciones de los obreros acerca de las prácticas de apropiación, cocción y consumo de cortes de carne y/o latas de conserva. Una de las cuestiones vislumbradas, que desarrollo más adelante, es que significaron esta práctica como uno de los modos en que se encarnaban las relaciones de solidaridad dentro del frigorífico. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131275 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131275 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-219-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Omago Mundi |
| publisher.none.fl_str_mv |
Omago Mundi |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783516322299904 |
| score |
12.982451 |