Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo

Autores
Pretti, Juan Francisco; Petean, Magali Estefania; Peralta, Guillermo Hugo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La carne de yacaré overo (Caiman latirostris) por su alto valor nutricional, puede ser considerada una opción saludable a la hora de consumir carne, debido a su aporte de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, proteínas de alto valor biológico y además por presentar bajo contenido de grasas saturadas y trans. Teniendo en cuenta la sostenida producción en la Ciudad de Santa Fe, y sumado a que hay poca evidencia de su aceptación sensorial y conocimiento sobre su consumo, se propuso como objetivo de este trabajo evaluar el grado de aceptabilidad a través de dos métodos diferentes de cocción, y el nivel de consumo de la carne de yacaré. Se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial (color, textura, aroma y global) de la carne de yacaré utilizando dos diferentes preparaciones: i) bife a la plancha y ii) albóndiga al horno. También se evaluó a través de una prueba triangular la capacidad de los consumidores para diferenciar albóndigas de carne yacaré entre las de carne de pollo. Por último, se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de diferentes tipos de carne incluyendo la de yacaré. Las dos preparaciones obtuvieron altas puntuaciones sensoriales en todas las características analizadas, sin presentar diferencias significativas entre ambas. En la prueba triangular el 61% no mostró habilidad para diferenciar la preparación de yacaré de la de pollo. Finalmente, se observó un consumo muy bajo de carne de yacaré, ya que el 88 % de los encuestados no habían probado nunca este tipo de carne. De las altas puntuaciones sensoriales obtenidas se infiere que este tipo de carne sería aceptada por los consumidores de la Ciudad de Santa Fe.
Fil: Pretti, Juan Francisco. No especifíca;
Fil: Petean, Magali Estefania. No especifíca;
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Materia
ANÁLISIS SENSORIAL
CARNE DE YACARÉ
CONSUMO DE CARNE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151179

id CONICETDig_deb677abf7882541870a71e65b1b9191
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overoPretti, Juan FranciscoPetean, Magali EstefaniaPeralta, Guillermo HugoANÁLISIS SENSORIALCARNE DE YACARÉCONSUMO DE CARNEhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La carne de yacaré overo (Caiman latirostris) por su alto valor nutricional, puede ser considerada una opción saludable a la hora de consumir carne, debido a su aporte de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, proteínas de alto valor biológico y además por presentar bajo contenido de grasas saturadas y trans. Teniendo en cuenta la sostenida producción en la Ciudad de Santa Fe, y sumado a que hay poca evidencia de su aceptación sensorial y conocimiento sobre su consumo, se propuso como objetivo de este trabajo evaluar el grado de aceptabilidad a través de dos métodos diferentes de cocción, y el nivel de consumo de la carne de yacaré. Se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial (color, textura, aroma y global) de la carne de yacaré utilizando dos diferentes preparaciones: i) bife a la plancha y ii) albóndiga al horno. También se evaluó a través de una prueba triangular la capacidad de los consumidores para diferenciar albóndigas de carne yacaré entre las de carne de pollo. Por último, se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de diferentes tipos de carne incluyendo la de yacaré. Las dos preparaciones obtuvieron altas puntuaciones sensoriales en todas las características analizadas, sin presentar diferencias significativas entre ambas. En la prueba triangular el 61% no mostró habilidad para diferenciar la preparación de yacaré de la de pollo. Finalmente, se observó un consumo muy bajo de carne de yacaré, ya que el 88 % de los encuestados no habían probado nunca este tipo de carne. De las altas puntuaciones sensoriales obtenidas se infiere que este tipo de carne sería aceptada por los consumidores de la Ciudad de Santa Fe.Fil: Pretti, Juan Francisco. No especifíca;Fil: Petean, Magali Estefania. No especifíca;Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaPublitec2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151179Pretti, Juan Francisco; Petean, Magali Estefania; Peralta, Guillermo Hugo; Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 217; 1-2021; 50-570325-3414CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/2021/01/edicion-217/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:34.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
title Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
spellingShingle Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
Pretti, Juan Francisco
ANÁLISIS SENSORIAL
CARNE DE YACARÉ
CONSUMO DE CARNE
title_short Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
title_full Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
title_fullStr Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
title_full_unstemmed Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
title_sort Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
dc.creator.none.fl_str_mv Pretti, Juan Francisco
Petean, Magali Estefania
Peralta, Guillermo Hugo
author Pretti, Juan Francisco
author_facet Pretti, Juan Francisco
Petean, Magali Estefania
Peralta, Guillermo Hugo
author_role author
author2 Petean, Magali Estefania
Peralta, Guillermo Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS SENSORIAL
CARNE DE YACARÉ
CONSUMO DE CARNE
topic ANÁLISIS SENSORIAL
CARNE DE YACARÉ
CONSUMO DE CARNE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La carne de yacaré overo (Caiman latirostris) por su alto valor nutricional, puede ser considerada una opción saludable a la hora de consumir carne, debido a su aporte de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, proteínas de alto valor biológico y además por presentar bajo contenido de grasas saturadas y trans. Teniendo en cuenta la sostenida producción en la Ciudad de Santa Fe, y sumado a que hay poca evidencia de su aceptación sensorial y conocimiento sobre su consumo, se propuso como objetivo de este trabajo evaluar el grado de aceptabilidad a través de dos métodos diferentes de cocción, y el nivel de consumo de la carne de yacaré. Se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial (color, textura, aroma y global) de la carne de yacaré utilizando dos diferentes preparaciones: i) bife a la plancha y ii) albóndiga al horno. También se evaluó a través de una prueba triangular la capacidad de los consumidores para diferenciar albóndigas de carne yacaré entre las de carne de pollo. Por último, se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de diferentes tipos de carne incluyendo la de yacaré. Las dos preparaciones obtuvieron altas puntuaciones sensoriales en todas las características analizadas, sin presentar diferencias significativas entre ambas. En la prueba triangular el 61% no mostró habilidad para diferenciar la preparación de yacaré de la de pollo. Finalmente, se observó un consumo muy bajo de carne de yacaré, ya que el 88 % de los encuestados no habían probado nunca este tipo de carne. De las altas puntuaciones sensoriales obtenidas se infiere que este tipo de carne sería aceptada por los consumidores de la Ciudad de Santa Fe.
Fil: Pretti, Juan Francisco. No especifíca;
Fil: Petean, Magali Estefania. No especifíca;
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
description La carne de yacaré overo (Caiman latirostris) por su alto valor nutricional, puede ser considerada una opción saludable a la hora de consumir carne, debido a su aporte de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, proteínas de alto valor biológico y además por presentar bajo contenido de grasas saturadas y trans. Teniendo en cuenta la sostenida producción en la Ciudad de Santa Fe, y sumado a que hay poca evidencia de su aceptación sensorial y conocimiento sobre su consumo, se propuso como objetivo de este trabajo evaluar el grado de aceptabilidad a través de dos métodos diferentes de cocción, y el nivel de consumo de la carne de yacaré. Se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial (color, textura, aroma y global) de la carne de yacaré utilizando dos diferentes preparaciones: i) bife a la plancha y ii) albóndiga al horno. También se evaluó a través de una prueba triangular la capacidad de los consumidores para diferenciar albóndigas de carne yacaré entre las de carne de pollo. Por último, se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de diferentes tipos de carne incluyendo la de yacaré. Las dos preparaciones obtuvieron altas puntuaciones sensoriales en todas las características analizadas, sin presentar diferencias significativas entre ambas. En la prueba triangular el 61% no mostró habilidad para diferenciar la preparación de yacaré de la de pollo. Finalmente, se observó un consumo muy bajo de carne de yacaré, ya que el 88 % de los encuestados no habían probado nunca este tipo de carne. De las altas puntuaciones sensoriales obtenidas se infiere que este tipo de carne sería aceptada por los consumidores de la Ciudad de Santa Fe.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151179
Pretti, Juan Francisco; Petean, Magali Estefania; Peralta, Guillermo Hugo; Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 217; 1-2021; 50-57
0325-3414
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151179
identifier_str_mv Pretti, Juan Francisco; Petean, Magali Estefania; Peralta, Guillermo Hugo; Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 217; 1-2021; 50-57
0325-3414
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/2021/01/edicion-217/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781443545497600
score 12.982451