Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)

Autores
Lluch, Andrea Mari
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina dominó el mercado mundial de carnes desde inicios del siglo XX, y los frigoríficos representaron una de las principales industrias radicadas en Argentina. Este artículo se propone revisitar un tema clásico dentro de la historiografía económica argentina desde una nueva perspectiva, al enfocarse en los actores empresariales e insertar este análisis en un proceso de cambio de la industria de la carne a escala global. La investigación propone una periodización distinta e ilustra las importantes transformaciones (en términos de actores, estrategias y perfiles productivos) que vivió la industria de la carne desde fines del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Se analiza también cómo el sector se destacó por una temprana y fuerte concentración y por la competencia oligopólica entre las principales empresas, caracterizada por largos periodos de cooperación y breves enfrentamientos por las cuotas de exportación.
Argentina dominated the world’s beef market since the early 20th century, and its meatpacking plants accounted for one of the country’s major industries. This article intends to revisit a classical topic in Argentine economic historiography from a new standpoint, focusing on key business players and tackling this analysis as part of a worldwide meatpacking industry change. This research study posits a different periodization and illustrates the signi cant transformations (involving business actors, strategies and production pro les) undergone by the beef industry from the late 19th century to the late 1920s. It also describes how the export beef industry stood out because of its early, strong concentration and the competition among large companies, which oscillated between long cooperation periods and short clashes as a result of export quotas.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina
Materia
EMPRESAS
FRIGORIFICOS
CARNES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125294

id CONICETDig_5231c6b7e3c2f9ff0549719ccc6ee410
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)The Meat-Packing Industry in Argentina: Firms, Strategies and the Dynamics of Industrial Change (1882-1930)Lluch, Andrea MariEMPRESASFRIGORIFICOSCARNESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Argentina dominó el mercado mundial de carnes desde inicios del siglo XX, y los frigoríficos representaron una de las principales industrias radicadas en Argentina. Este artículo se propone revisitar un tema clásico dentro de la historiografía económica argentina desde una nueva perspectiva, al enfocarse en los actores empresariales e insertar este análisis en un proceso de cambio de la industria de la carne a escala global. La investigación propone una periodización distinta e ilustra las importantes transformaciones (en términos de actores, estrategias y perfiles productivos) que vivió la industria de la carne desde fines del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Se analiza también cómo el sector se destacó por una temprana y fuerte concentración y por la competencia oligopólica entre las principales empresas, caracterizada por largos periodos de cooperación y breves enfrentamientos por las cuotas de exportación.Argentina dominated the world’s beef market since the early 20th century, and its meatpacking plants accounted for one of the country’s major industries. This article intends to revisit a classical topic in Argentine economic historiography from a new standpoint, focusing on key business players and tackling this analysis as part of a worldwide meatpacking industry change. This research study posits a different periodization and illustrates the signi cant transformations (involving business actors, strategies and production pro les) undergone by the beef industry from the late 19th century to the late 1920s. It also describes how the export beef industry stood out because of its early, strong concentration and the competition among large companies, which oscillated between long cooperation periods and short clashes as a result of export quotas.Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125294Lluch, Andrea Mari; Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 2; 2-2019; 1-231405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e985info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:30.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
The Meat-Packing Industry in Argentina: Firms, Strategies and the Dynamics of Industrial Change (1882-1930)
title Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
spellingShingle Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
Lluch, Andrea Mari
EMPRESAS
FRIGORIFICOS
CARNES
ARGENTINA
title_short Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
title_full Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
title_fullStr Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
title_full_unstemmed Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
title_sort Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Lluch, Andrea Mari
author Lluch, Andrea Mari
author_facet Lluch, Andrea Mari
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS
FRIGORIFICOS
CARNES
ARGENTINA
topic EMPRESAS
FRIGORIFICOS
CARNES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina dominó el mercado mundial de carnes desde inicios del siglo XX, y los frigoríficos representaron una de las principales industrias radicadas en Argentina. Este artículo se propone revisitar un tema clásico dentro de la historiografía económica argentina desde una nueva perspectiva, al enfocarse en los actores empresariales e insertar este análisis en un proceso de cambio de la industria de la carne a escala global. La investigación propone una periodización distinta e ilustra las importantes transformaciones (en términos de actores, estrategias y perfiles productivos) que vivió la industria de la carne desde fines del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Se analiza también cómo el sector se destacó por una temprana y fuerte concentración y por la competencia oligopólica entre las principales empresas, caracterizada por largos periodos de cooperación y breves enfrentamientos por las cuotas de exportación.
Argentina dominated the world’s beef market since the early 20th century, and its meatpacking plants accounted for one of the country’s major industries. This article intends to revisit a classical topic in Argentine economic historiography from a new standpoint, focusing on key business players and tackling this analysis as part of a worldwide meatpacking industry change. This research study posits a different periodization and illustrates the signi cant transformations (involving business actors, strategies and production pro les) undergone by the beef industry from the late 19th century to the late 1920s. It also describes how the export beef industry stood out because of its early, strong concentration and the competition among large companies, which oscillated between long cooperation periods and short clashes as a result of export quotas.
Fil: Lluch, Andrea Mari. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina
description Argentina dominó el mercado mundial de carnes desde inicios del siglo XX, y los frigoríficos representaron una de las principales industrias radicadas en Argentina. Este artículo se propone revisitar un tema clásico dentro de la historiografía económica argentina desde una nueva perspectiva, al enfocarse en los actores empresariales e insertar este análisis en un proceso de cambio de la industria de la carne a escala global. La investigación propone una periodización distinta e ilustra las importantes transformaciones (en términos de actores, estrategias y perfiles productivos) que vivió la industria de la carne desde fines del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Se analiza también cómo el sector se destacó por una temprana y fuerte concentración y por la competencia oligopólica entre las principales empresas, caracterizada por largos periodos de cooperación y breves enfrentamientos por las cuotas de exportación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125294
Lluch, Andrea Mari; Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 2; 2-2019; 1-23
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125294
identifier_str_mv Lluch, Andrea Mari; Las empresas frigoríficas en Argentina: estrategias empresariales y cambios en el sector industrial (1882-1930); Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 26; 2; 2-2019; 1-23
1405-2253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/e985
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/alhe.985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269098705158144
score 13.13397