El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política
- Autores
- Duarte, Marisa; Noriega, Nicolás
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, los partidos políticos, aún cuando continúan siendo vehículos de la competencia electoral, han dejado de ser expresión de pertenencia permanente de la ciudadanía. El debilitamiento de las estructuras políticas que otrora cohesionaran a la sociedad, ha fomentado la desarticulación del espacio político. “Los partidos agrupan cada vez menos a los ciudadanos de un modo durable, son estructuras con un sustento social cada vez más precario –si es que tienen alguno- que deben competir en cada turno electoral para conquistar las preferencias ciudadanas” (Cheresky, 2006, p.12). Siguiendo a Inés Pousadela, consideramos que lo antedicho es resultado de dos procesos de diferente naturaleza. Por un lado una metamorfosis de la representación en la cual pierden importancia los programas partidarios y se fortalece la personalización de los liderazgos a través del creciente papel que juega la imagen de los candidatos (situación que vigoriza, a su vez, el papel de los medios de comunicación en los procesos políticos). Por el otro, una crisis de la representación que se refleja en una severa desconfianza hacia la “clase política”, apatía política y crecimiento del abstencionismo electoral. El presente trabajo pretende analizar algunos aspectos de la presidencia de Néstor Kirchner a la luz de estos procesos.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Crisis de los partidos políticos
Kirchnerismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99443
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26e9b0a169fb82a4f830012f16b92e39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99443 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia políticaDuarte, MarisaNoriega, NicolásSociologíaCrisis de los partidos políticosKirchnerismoEn la Argentina, los partidos políticos, aún cuando continúan siendo vehículos de la competencia electoral, han dejado de ser expresión de pertenencia permanente de la ciudadanía. El debilitamiento de las estructuras políticas que otrora cohesionaran a la sociedad, ha fomentado la desarticulación del espacio político. “Los partidos agrupan cada vez menos a los ciudadanos de un modo durable, son estructuras con un sustento social cada vez más precario –si es que tienen alguno- que deben competir en cada turno electoral para conquistar las preferencias ciudadanas” (Cheresky, 2006, p.12). Siguiendo a Inés Pousadela, consideramos que lo antedicho es resultado de dos procesos de diferente naturaleza. Por un lado una metamorfosis de la representación en la cual pierden importancia los programas partidarios y se fortalece la personalización de los liderazgos a través del creciente papel que juega la imagen de los candidatos (situación que vigoriza, a su vez, el papel de los medios de comunicación en los procesos políticos). Por el otro, una crisis de la representación que se refleja en una severa desconfianza hacia la “clase política”, apatía política y crecimiento del abstencionismo electoral. El presente trabajo pretende analizar algunos aspectos de la presidencia de Néstor Kirchner a la luz de estos procesos.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99443<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6017/ev.6017.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
title |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
spellingShingle |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política Duarte, Marisa Sociología Crisis de los partidos políticos Kirchnerismo |
title_short |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
title_full |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
title_fullStr |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
title_full_unstemmed |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
title_sort |
El kirchnerismo ante la crisis de los partidos : La explotación de líneas de confrontación como estrategia política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, Marisa Noriega, Nicolás |
author |
Duarte, Marisa |
author_facet |
Duarte, Marisa Noriega, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Noriega, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Crisis de los partidos políticos Kirchnerismo |
topic |
Sociología Crisis de los partidos políticos Kirchnerismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, los partidos políticos, aún cuando continúan siendo vehículos de la competencia electoral, han dejado de ser expresión de pertenencia permanente de la ciudadanía. El debilitamiento de las estructuras políticas que otrora cohesionaran a la sociedad, ha fomentado la desarticulación del espacio político. “Los partidos agrupan cada vez menos a los ciudadanos de un modo durable, son estructuras con un sustento social cada vez más precario –si es que tienen alguno- que deben competir en cada turno electoral para conquistar las preferencias ciudadanas” (Cheresky, 2006, p.12). Siguiendo a Inés Pousadela, consideramos que lo antedicho es resultado de dos procesos de diferente naturaleza. Por un lado una metamorfosis de la representación en la cual pierden importancia los programas partidarios y se fortalece la personalización de los liderazgos a través del creciente papel que juega la imagen de los candidatos (situación que vigoriza, a su vez, el papel de los medios de comunicación en los procesos políticos). Por el otro, una crisis de la representación que se refleja en una severa desconfianza hacia la “clase política”, apatía política y crecimiento del abstencionismo electoral. El presente trabajo pretende analizar algunos aspectos de la presidencia de Néstor Kirchner a la luz de estos procesos. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la Argentina, los partidos políticos, aún cuando continúan siendo vehículos de la competencia electoral, han dejado de ser expresión de pertenencia permanente de la ciudadanía. El debilitamiento de las estructuras políticas que otrora cohesionaran a la sociedad, ha fomentado la desarticulación del espacio político. “Los partidos agrupan cada vez menos a los ciudadanos de un modo durable, son estructuras con un sustento social cada vez más precario –si es que tienen alguno- que deben competir en cada turno electoral para conquistar las preferencias ciudadanas” (Cheresky, 2006, p.12). Siguiendo a Inés Pousadela, consideramos que lo antedicho es resultado de dos procesos de diferente naturaleza. Por un lado una metamorfosis de la representación en la cual pierden importancia los programas partidarios y se fortalece la personalización de los liderazgos a través del creciente papel que juega la imagen de los candidatos (situación que vigoriza, a su vez, el papel de los medios de comunicación en los procesos políticos). Por el otro, una crisis de la representación que se refleja en una severa desconfianza hacia la “clase política”, apatía política y crecimiento del abstencionismo electoral. El presente trabajo pretende analizar algunos aspectos de la presidencia de Néstor Kirchner a la luz de estos procesos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99443 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6017/ev.6017.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616089378488320 |
score |
13.070432 |