Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia

Autores
Donatello, Luis Miguel; Obradovich, Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio se aboca a la problemática sobre los términos utilizados paracaracterizar los modos de funcionamiento de los gobiernos más allá de lasorientaciones ideológicas. Más precisamente, se centra en las experienciaskirchnerista y del PT en la Argentina y en Brasil. A tales fines, su metodología consiste en el estudio de trayectorias comparadas de funcionarios queocuparon un ángulo estratégico en el terreno de las políticas públicas: lossecretarios de Industria en la Argentina y los ministros de la cartera homóloga en Brasil. Para ello se recurrió, fundamentalmente, a fuentes secundarias. De este modo, se describen los recorridos educativos, de experticia ypolíticos, por ser aquellos más accesibles a la reconstrucción. La conclusióna la que se llega es que, en la Argentina, existe una mayor heterogeneidadfrente a ciertos rasgos de homogeneidad que existen en Brasil hasta el iniciode la era Bolsonaro, cuando se diluye la cartera. A partir de lo expuesto, sepretende generar aportes al terreno de discusión descripto, desde una propuesta que se interroga por los rasgos sociológicos de quienes ejercen el poder ejecutivo a la hora de comprender los rumbos de la actividad política.
This work seeks to understand governments’ styles, independently of their ideological orientations. Specifically, it tries to work on Kirchnerism’s and PT’s experience in Argentina and in Brazil. In this way, the methodological assumption consists in a comparative study of the biographical dimension for a strategic kind of politicians: the heads of industrial bureaus. For this challenge, it works with secondary sources, in order to show educative, professional, expertise and political dimensions. The conclusion is that Argentina’s industrial politicians have more heterogenic profiles than Brazil’s, where we can describe this group in homogeneous characteristics since Bolsonaro’s age. The final intention is to contribute to political studies from a sociological perspective, centred in features of people who manage executive power.
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
KIRCHNERISMO
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
GOBIERNO
ORIENTACIONES IDEOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144725

id CONICETDig_581b78677c5bb3824dadeaa3dc573082
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticiaDonatello, Luis MiguelObradovich, GabrielKIRCHNERISMOPARTIDO DE LOS TRABAJADORESGOBIERNOORIENTACIONES IDEOLOGICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio se aboca a la problemática sobre los términos utilizados paracaracterizar los modos de funcionamiento de los gobiernos más allá de lasorientaciones ideológicas. Más precisamente, se centra en las experienciaskirchnerista y del PT en la Argentina y en Brasil. A tales fines, su metodología consiste en el estudio de trayectorias comparadas de funcionarios queocuparon un ángulo estratégico en el terreno de las políticas públicas: lossecretarios de Industria en la Argentina y los ministros de la cartera homóloga en Brasil. Para ello se recurrió, fundamentalmente, a fuentes secundarias. De este modo, se describen los recorridos educativos, de experticia ypolíticos, por ser aquellos más accesibles a la reconstrucción. La conclusióna la que se llega es que, en la Argentina, existe una mayor heterogeneidadfrente a ciertos rasgos de homogeneidad que existen en Brasil hasta el iniciode la era Bolsonaro, cuando se diluye la cartera. A partir de lo expuesto, sepretende generar aportes al terreno de discusión descripto, desde una propuesta que se interroga por los rasgos sociológicos de quienes ejercen el poder ejecutivo a la hora de comprender los rumbos de la actividad política.This work seeks to understand governments’ styles, independently of their ideological orientations. Specifically, it tries to work on Kirchnerism’s and PT’s experience in Argentina and in Brazil. In this way, the methodological assumption consists in a comparative study of the biographical dimension for a strategic kind of politicians: the heads of industrial bureaus. For this challenge, it works with secondary sources, in order to show educative, professional, expertise and political dimensions. The conclusion is that Argentina’s industrial politicians have more heterogenic profiles than Brazil’s, where we can describe this group in homogeneous characteristics since Bolsonaro’s age. The final intention is to contribute to political studies from a sociological perspective, centred in features of people who manage executive power.Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144725Donatello, Luis Miguel; Obradovich, Gabriel; Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 9-2020; 55-752469-11781851-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5083/6724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:24.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
title Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
spellingShingle Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
Donatello, Luis Miguel
KIRCHNERISMO
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
GOBIERNO
ORIENTACIONES IDEOLOGICAS
title_short Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
title_full Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
title_fullStr Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
title_full_unstemmed Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
title_sort Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia
dc.creator.none.fl_str_mv Donatello, Luis Miguel
Obradovich, Gabriel
author Donatello, Luis Miguel
author_facet Donatello, Luis Miguel
Obradovich, Gabriel
author_role author
author2 Obradovich, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KIRCHNERISMO
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
GOBIERNO
ORIENTACIONES IDEOLOGICAS
topic KIRCHNERISMO
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES
GOBIERNO
ORIENTACIONES IDEOLOGICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se aboca a la problemática sobre los términos utilizados paracaracterizar los modos de funcionamiento de los gobiernos más allá de lasorientaciones ideológicas. Más precisamente, se centra en las experienciaskirchnerista y del PT en la Argentina y en Brasil. A tales fines, su metodología consiste en el estudio de trayectorias comparadas de funcionarios queocuparon un ángulo estratégico en el terreno de las políticas públicas: lossecretarios de Industria en la Argentina y los ministros de la cartera homóloga en Brasil. Para ello se recurrió, fundamentalmente, a fuentes secundarias. De este modo, se describen los recorridos educativos, de experticia ypolíticos, por ser aquellos más accesibles a la reconstrucción. La conclusióna la que se llega es que, en la Argentina, existe una mayor heterogeneidadfrente a ciertos rasgos de homogeneidad que existen en Brasil hasta el iniciode la era Bolsonaro, cuando se diluye la cartera. A partir de lo expuesto, sepretende generar aportes al terreno de discusión descripto, desde una propuesta que se interroga por los rasgos sociológicos de quienes ejercen el poder ejecutivo a la hora de comprender los rumbos de la actividad política.
This work seeks to understand governments’ styles, independently of their ideological orientations. Specifically, it tries to work on Kirchnerism’s and PT’s experience in Argentina and in Brazil. In this way, the methodological assumption consists in a comparative study of the biographical dimension for a strategic kind of politicians: the heads of industrial bureaus. For this challenge, it works with secondary sources, in order to show educative, professional, expertise and political dimensions. The conclusion is that Argentina’s industrial politicians have more heterogenic profiles than Brazil’s, where we can describe this group in homogeneous characteristics since Bolsonaro’s age. The final intention is to contribute to political studies from a sociological perspective, centred in features of people who manage executive power.
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Este estudio se aboca a la problemática sobre los términos utilizados paracaracterizar los modos de funcionamiento de los gobiernos más allá de lasorientaciones ideológicas. Más precisamente, se centra en las experienciaskirchnerista y del PT en la Argentina y en Brasil. A tales fines, su metodología consiste en el estudio de trayectorias comparadas de funcionarios queocuparon un ángulo estratégico en el terreno de las políticas públicas: lossecretarios de Industria en la Argentina y los ministros de la cartera homóloga en Brasil. Para ello se recurrió, fundamentalmente, a fuentes secundarias. De este modo, se describen los recorridos educativos, de experticia ypolíticos, por ser aquellos más accesibles a la reconstrucción. La conclusióna la que se llega es que, en la Argentina, existe una mayor heterogeneidadfrente a ciertos rasgos de homogeneidad que existen en Brasil hasta el iniciode la era Bolsonaro, cuando se diluye la cartera. A partir de lo expuesto, sepretende generar aportes al terreno de discusión descripto, desde una propuesta que se interroga por los rasgos sociológicos de quienes ejercen el poder ejecutivo a la hora de comprender los rumbos de la actividad política.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144725
Donatello, Luis Miguel; Obradovich, Gabriel; Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 9-2020; 55-75
2469-1178
1851-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144725
identifier_str_mv Donatello, Luis Miguel; Obradovich, Gabriel; Los titulares de las carteras de Industria en la Argentina y Brasil, en las experiencias kirchnerista y del PT: Enraizamiento, autonomía y experticia; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 9-2020; 55-75
2469-1178
1851-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5083/6724
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083135022825472
score 13.22299