Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos

Autores
Blanco, E.R.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos reflexionar acerca de quéconceptos o indicadores nos permiten describir y analizar la utilización de los recursos públicos en el alumbrado, partiendo de una breve presentación de conceptos técnicos asociados y algunos ejes de análisis para evaluar la desigualdad en el uso del alumbrado público. En particular se verán los requerimientos para diferentes usos, tales como, la iluminación de una intersección, una travesía urbana, un intercambiador, una oficina bien iluminada o una vidriera, un estudio de televisión o las canchas de fútbol para la transmisión de partidos. Para obtener estas intensidades luminosasse combinan la potencia de la lámpara, las características de la fuente de luz (vapor de sodio, halógeno, mercurio, tungsteno, etc.) y la distancia al plano de trabajo (altura de una columna hasta el asfalto o de los reflectores en un estadio deportivo). También influye el diseño del artefacto que permite una distribución particular del haz de luz. Asimismo, para analizar el consumo del alumbrado público, es necesario referirse al rendimiento del sistema que se utiliza.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97928

id SEDICI_26def7cb49a894ebc4e74cb1b312b976
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicosBlanco, E.R.EcologíaCambio ClimáticoNos proponemos reflexionar acerca de quéconceptos o indicadores nos permiten describir y analizar la utilización de los recursos públicos en el alumbrado, partiendo de una breve presentación de conceptos técnicos asociados y algunos ejes de análisis para evaluar la desigualdad en el uso del alumbrado público. En particular se verán los requerimientos para diferentes usos, tales como, la iluminación de una intersección, una travesía urbana, un intercambiador, una oficina bien iluminada o una vidriera, un estudio de televisión o las canchas de fútbol para la transmisión de partidos. Para obtener estas intensidades luminosasse combinan la potencia de la lámpara, las características de la fuente de luz (vapor de sodio, halógeno, mercurio, tungsteno, etc.) y la distancia al plano de trabajo (altura de una columna hasta el asfalto o de los reflectores en un estadio deportivo). También influye el diseño del artefacto que permite una distribución particular del haz de luz. Asimismo, para analizar el consumo del alumbrado público, es necesario referirse al rendimiento del sistema que se utiliza.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf743-744http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97928spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:15.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
title Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
spellingShingle Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
Blanco, E.R.
Ecología
Cambio Climático
title_short Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
title_full Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
title_fullStr Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
title_full_unstemmed Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
title_sort Cambio climático, ahorro energético en el alumbrado público y equiparación en la utilización de los recursos públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, E.R.
author Blanco, E.R.
author_facet Blanco, E.R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
topic Ecología
Cambio Climático
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos reflexionar acerca de quéconceptos o indicadores nos permiten describir y analizar la utilización de los recursos públicos en el alumbrado, partiendo de una breve presentación de conceptos técnicos asociados y algunos ejes de análisis para evaluar la desigualdad en el uso del alumbrado público. En particular se verán los requerimientos para diferentes usos, tales como, la iluminación de una intersección, una travesía urbana, un intercambiador, una oficina bien iluminada o una vidriera, un estudio de televisión o las canchas de fútbol para la transmisión de partidos. Para obtener estas intensidades luminosasse combinan la potencia de la lámpara, las características de la fuente de luz (vapor de sodio, halógeno, mercurio, tungsteno, etc.) y la distancia al plano de trabajo (altura de una columna hasta el asfalto o de los reflectores en un estadio deportivo). También influye el diseño del artefacto que permite una distribución particular del haz de luz. Asimismo, para analizar el consumo del alumbrado público, es necesario referirse al rendimiento del sistema que se utiliza.
Universidad Nacional de La Plata
description Nos proponemos reflexionar acerca de quéconceptos o indicadores nos permiten describir y analizar la utilización de los recursos públicos en el alumbrado, partiendo de una breve presentación de conceptos técnicos asociados y algunos ejes de análisis para evaluar la desigualdad en el uso del alumbrado público. En particular se verán los requerimientos para diferentes usos, tales como, la iluminación de una intersección, una travesía urbana, un intercambiador, una oficina bien iluminada o una vidriera, un estudio de televisión o las canchas de fútbol para la transmisión de partidos. Para obtener estas intensidades luminosasse combinan la potencia de la lámpara, las características de la fuente de luz (vapor de sodio, halógeno, mercurio, tungsteno, etc.) y la distancia al plano de trabajo (altura de una columna hasta el asfalto o de los reflectores en un estadio deportivo). También influye el diseño del artefacto que permite una distribución particular del haz de luz. Asimismo, para analizar el consumo del alumbrado público, es necesario referirse al rendimiento del sistema que se utiliza.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
743-744
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616087756341248
score 13.070432