La casa seca: un aporte a la memoria solidaria

Autores
Marturet, Juan Franco; Schvartzman, Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La casa seca es una casa de familia del barrio de plaza Malvinas que, por altitud o por azar, se mantuvo a salvo de la inundación que produjo grandes daños allí y en gran parte de la ciudad de La Plata durante el 2 y el 3 de abril de 2013, y por ese motivo sirvió de refugio a muchos vecinos cuyas casas se inundaron, y a transeúntes acorralados por el agua. Nos resultó de particular interés dado que entendimos, a partir de este primer relato sobre el caso, que ponía de manifiesto a un grupo de personas que, ante la incertidumbre causada por un acontecimiento caótico y disruptivo como la inundación, afrontaron la situación estableciendo redes de solidaridad espontáneas que se condensaron en el espacio de la casa seca. Nos llamó la atención una casa que, aunque no fue alcanzada por el nivel del agua, se llenó del agua de todas las personas a las que dio refugio. De este modo, partiendo de la base de que la inundación del 2 de abril de 2013 trastocó las relaciones sociales y los modos de percibir la ciudad, nos preguntamos por los modos en que se construye la memoria, qué discontinuidades y continuidades existirían en las representaciones sobre la vida urbana y barrial durante una inundación y cómo se expresarían en el discurso de sus protagonistas. En relación a la casa seca, buscamos indagar los sentidos y las representaciones que los miembros de esa familia otorgaron a las acciones de cooperación y ayuda que protagonizaron en su vivienda e inmediaciones de la misma, durante la situación de emergencia dada por la inundación, y nos interesamos por comprender las motivaciones que les llevaron a actuar de esa manera; identificando las actividades y los roles que pusieron en juego tanto individual como colectivamente.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Inundación
La Plata
redes de solidaridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159305

id SEDICI_26761c9611757925a7040296fcd3eb08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La casa seca: un aporte a la memoria solidariaMarturet, Juan FrancoSchvartzman, LucíaAntropologíaInundaciónLa Plataredes de solidaridadLa casa seca es una casa de familia del barrio de plaza Malvinas que, por altitud o por azar, se mantuvo a salvo de la inundación que produjo grandes daños allí y en gran parte de la ciudad de La Plata durante el 2 y el 3 de abril de 2013, y por ese motivo sirvió de refugio a muchos vecinos cuyas casas se inundaron, y a transeúntes acorralados por el agua. Nos resultó de particular interés dado que entendimos, a partir de este primer relato sobre el caso, que ponía de manifiesto a un grupo de personas que, ante la incertidumbre causada por un acontecimiento caótico y disruptivo como la inundación, afrontaron la situación estableciendo redes de solidaridad espontáneas que se condensaron en el espacio de la casa seca. Nos llamó la atención una casa que, aunque no fue alcanzada por el nivel del agua, se llenó del agua de todas las personas a las que dio refugio. De este modo, partiendo de la base de que la inundación del 2 de abril de 2013 trastocó las relaciones sociales y los modos de percibir la ciudad, nos preguntamos por los modos en que se construye la memoria, qué discontinuidades y continuidades existirían en las representaciones sobre la vida urbana y barrial durante una inundación y cómo se expresarían en el discurso de sus protagonistas. En relación a la casa seca, buscamos indagar los sentidos y las representaciones que los miembros de esa familia otorgaron a las acciones de cooperación y ayuda que protagonizaron en su vivienda e inmediaciones de la misma, durante la situación de emergencia dada por la inundación, y nos interesamos por comprender las motivaciones que les llevaron a actuar de esa manera; identificando las actividades y los roles que pusieron en juego tanto individual como colectivamente.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf67-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159305spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:25.726SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
title La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
spellingShingle La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
Marturet, Juan Franco
Antropología
Inundación
La Plata
redes de solidaridad
title_short La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
title_full La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
title_fullStr La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
title_full_unstemmed La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
title_sort La casa seca: un aporte a la memoria solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Marturet, Juan Franco
Schvartzman, Lucía
author Marturet, Juan Franco
author_facet Marturet, Juan Franco
Schvartzman, Lucía
author_role author
author2 Schvartzman, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Inundación
La Plata
redes de solidaridad
topic Antropología
Inundación
La Plata
redes de solidaridad
dc.description.none.fl_txt_mv La casa seca es una casa de familia del barrio de plaza Malvinas que, por altitud o por azar, se mantuvo a salvo de la inundación que produjo grandes daños allí y en gran parte de la ciudad de La Plata durante el 2 y el 3 de abril de 2013, y por ese motivo sirvió de refugio a muchos vecinos cuyas casas se inundaron, y a transeúntes acorralados por el agua. Nos resultó de particular interés dado que entendimos, a partir de este primer relato sobre el caso, que ponía de manifiesto a un grupo de personas que, ante la incertidumbre causada por un acontecimiento caótico y disruptivo como la inundación, afrontaron la situación estableciendo redes de solidaridad espontáneas que se condensaron en el espacio de la casa seca. Nos llamó la atención una casa que, aunque no fue alcanzada por el nivel del agua, se llenó del agua de todas las personas a las que dio refugio. De este modo, partiendo de la base de que la inundación del 2 de abril de 2013 trastocó las relaciones sociales y los modos de percibir la ciudad, nos preguntamos por los modos en que se construye la memoria, qué discontinuidades y continuidades existirían en las representaciones sobre la vida urbana y barrial durante una inundación y cómo se expresarían en el discurso de sus protagonistas. En relación a la casa seca, buscamos indagar los sentidos y las representaciones que los miembros de esa familia otorgaron a las acciones de cooperación y ayuda que protagonizaron en su vivienda e inmediaciones de la misma, durante la situación de emergencia dada por la inundación, y nos interesamos por comprender las motivaciones que les llevaron a actuar de esa manera; identificando las actividades y los roles que pusieron en juego tanto individual como colectivamente.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La casa seca es una casa de familia del barrio de plaza Malvinas que, por altitud o por azar, se mantuvo a salvo de la inundación que produjo grandes daños allí y en gran parte de la ciudad de La Plata durante el 2 y el 3 de abril de 2013, y por ese motivo sirvió de refugio a muchos vecinos cuyas casas se inundaron, y a transeúntes acorralados por el agua. Nos resultó de particular interés dado que entendimos, a partir de este primer relato sobre el caso, que ponía de manifiesto a un grupo de personas que, ante la incertidumbre causada por un acontecimiento caótico y disruptivo como la inundación, afrontaron la situación estableciendo redes de solidaridad espontáneas que se condensaron en el espacio de la casa seca. Nos llamó la atención una casa que, aunque no fue alcanzada por el nivel del agua, se llenó del agua de todas las personas a las que dio refugio. De este modo, partiendo de la base de que la inundación del 2 de abril de 2013 trastocó las relaciones sociales y los modos de percibir la ciudad, nos preguntamos por los modos en que se construye la memoria, qué discontinuidades y continuidades existirían en las representaciones sobre la vida urbana y barrial durante una inundación y cómo se expresarían en el discurso de sus protagonistas. En relación a la casa seca, buscamos indagar los sentidos y las representaciones que los miembros de esa familia otorgaron a las acciones de cooperación y ayuda que protagonizaron en su vivienda e inmediaciones de la misma, durante la situación de emergencia dada por la inundación, y nos interesamos por comprender las motivaciones que les llevaron a actuar de esa manera; identificando las actividades y los roles que pusieron en juego tanto individual como colectivamente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-73
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064364924174336
score 13.22299