Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista
- Autores
- Anton, Alejandro Daniel; Karczmarczyk, Pedro Diego
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las principales razones que motivaron los desarrollos y la lectura de Marx que realizó Althusser en sus trabajos clásicos de la década del sesenta fue exponer de un modo muy riguroso, sistemático, con una argumentación densa y extensa, el acto en el cual el pensador alemán funda la "ciencia del movimiento histórico” —el materialismo histórico— a partir de la ruptura que, según Althusser, establece con la tradición ideológica en la que él mismo se formó y de la cual, en un momento de su historia intelectual, fue parte integrante. Si bien fundamentar este punto de vista fue una de las grandes motivaciones que impulsaron su trabajo, una de las mayores virtudes de la empresa althusseriana fue que en su misma realización problematizó en profundidad ciertas cuestiones del marxismo —y, dentro de ellas, del mismo Marx— que en ese entonces parecían incuestionables para algunos, como por ejemplo los debates sobre la interpretación y relaciones que existirían entre el joven Marx y el Marx maduro, sobre la herencia hegeliana, sus relaciones con Feuerbach y con el materialismo e idealismo filosóficos en general, entre otras. No obstante, la virtud de su empresa no se redujo solo a problematizar dichas cuestiones, así como aspectos oscuros de la teoría y sus silencios —lo cual no hubiera sido poco—, sino al hecho mismo de cuestionar conceptos canónicos del corpus teórico de Marx como la dialéctica y la contradicción. Particularmente, a muchos franceses —pero también a intelectuales marxistas de otras latitudes— contemporáneosde Althusser no se les presentaban demasiados problemas al momento de hablar de estos conceptos, en tanto suponían que su significado había sido claramente determinado por los señalamientos de Marx en los que afirmaba que su método dialéctico no era más que el opuesto del hegeliano o, incluso, su justa inversión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Marxismo
Dialéctica
Materialismo histórico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186414
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_262e165d08632b18677badc5d7402036 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186414 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxistaAnton, Alejandro DanielKarczmarczyk, Pedro DiegoFilosofíaMarxismoDialécticaMaterialismo históricoUna de las principales razones que motivaron los desarrollos y la lectura de Marx que realizó Althusser en sus trabajos clásicos de la década del sesenta fue exponer de un modo muy riguroso, sistemático, con una argumentación densa y extensa, el acto en el cual el pensador alemán funda la "ciencia del movimiento histórico” —el materialismo histórico— a partir de la ruptura que, según Althusser, establece con la tradición ideológica en la que él mismo se formó y de la cual, en un momento de su historia intelectual, fue parte integrante. Si bien fundamentar este punto de vista fue una de las grandes motivaciones que impulsaron su trabajo, una de las mayores virtudes de la empresa althusseriana fue que en su misma realización problematizó en profundidad ciertas cuestiones del marxismo —y, dentro de ellas, del mismo Marx— que en ese entonces parecían incuestionables para algunos, como por ejemplo los debates sobre la interpretación y relaciones que existirían entre el joven Marx y el Marx maduro, sobre la herencia hegeliana, sus relaciones con Feuerbach y con el materialismo e idealismo filosóficos en general, entre otras. No obstante, la virtud de su empresa no se redujo solo a problematizar dichas cuestiones, así como aspectos oscuros de la teoría y sus silencios —lo cual no hubiera sido poco—, sino al hecho mismo de cuestionar conceptos canónicos del corpus teórico de Marx como la dialéctica y la contradicción. Particularmente, a muchos franceses —pero también a intelectuales marxistas de otras latitudes— contemporáneosde Althusser no se les presentaban demasiados problemas al momento de hablar de estos conceptos, en tanto suponían que su significado había sido claramente determinado por los señalamientos de Marx en los que afirmaba que su método dialéctico no era más que el opuesto del hegeliano o, incluso, su justa inversión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1341-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56448info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:29.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| title |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| spellingShingle |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista Anton, Alejandro Daniel Filosofía Marxismo Dialéctica Materialismo histórico |
| title_short |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| title_full |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| title_fullStr |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| title_full_unstemmed |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| title_sort |
Exhumando la diferencia negada : Althusser y la sobredeterminación como especificidad de la dialéctica marxista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Anton, Alejandro Daniel Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author |
Anton, Alejandro Daniel |
| author_facet |
Anton, Alejandro Daniel Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Marxismo Dialéctica Materialismo histórico |
| topic |
Filosofía Marxismo Dialéctica Materialismo histórico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las principales razones que motivaron los desarrollos y la lectura de Marx que realizó Althusser en sus trabajos clásicos de la década del sesenta fue exponer de un modo muy riguroso, sistemático, con una argumentación densa y extensa, el acto en el cual el pensador alemán funda la "ciencia del movimiento histórico” —el materialismo histórico— a partir de la ruptura que, según Althusser, establece con la tradición ideológica en la que él mismo se formó y de la cual, en un momento de su historia intelectual, fue parte integrante. Si bien fundamentar este punto de vista fue una de las grandes motivaciones que impulsaron su trabajo, una de las mayores virtudes de la empresa althusseriana fue que en su misma realización problematizó en profundidad ciertas cuestiones del marxismo —y, dentro de ellas, del mismo Marx— que en ese entonces parecían incuestionables para algunos, como por ejemplo los debates sobre la interpretación y relaciones que existirían entre el joven Marx y el Marx maduro, sobre la herencia hegeliana, sus relaciones con Feuerbach y con el materialismo e idealismo filosóficos en general, entre otras. No obstante, la virtud de su empresa no se redujo solo a problematizar dichas cuestiones, así como aspectos oscuros de la teoría y sus silencios —lo cual no hubiera sido poco—, sino al hecho mismo de cuestionar conceptos canónicos del corpus teórico de Marx como la dialéctica y la contradicción. Particularmente, a muchos franceses —pero también a intelectuales marxistas de otras latitudes— contemporáneosde Althusser no se les presentaban demasiados problemas al momento de hablar de estos conceptos, en tanto suponían que su significado había sido claramente determinado por los señalamientos de Marx en los que afirmaba que su método dialéctico no era más que el opuesto del hegeliano o, incluso, su justa inversión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Una de las principales razones que motivaron los desarrollos y la lectura de Marx que realizó Althusser en sus trabajos clásicos de la década del sesenta fue exponer de un modo muy riguroso, sistemático, con una argumentación densa y extensa, el acto en el cual el pensador alemán funda la "ciencia del movimiento histórico” —el materialismo histórico— a partir de la ruptura que, según Althusser, establece con la tradición ideológica en la que él mismo se formó y de la cual, en un momento de su historia intelectual, fue parte integrante. Si bien fundamentar este punto de vista fue una de las grandes motivaciones que impulsaron su trabajo, una de las mayores virtudes de la empresa althusseriana fue que en su misma realización problematizó en profundidad ciertas cuestiones del marxismo —y, dentro de ellas, del mismo Marx— que en ese entonces parecían incuestionables para algunos, como por ejemplo los debates sobre la interpretación y relaciones que existirían entre el joven Marx y el Marx maduro, sobre la herencia hegeliana, sus relaciones con Feuerbach y con el materialismo e idealismo filosóficos en general, entre otras. No obstante, la virtud de su empresa no se redujo solo a problematizar dichas cuestiones, así como aspectos oscuros de la teoría y sus silencios —lo cual no hubiera sido poco—, sino al hecho mismo de cuestionar conceptos canónicos del corpus teórico de Marx como la dialéctica y la contradicción. Particularmente, a muchos franceses —pero también a intelectuales marxistas de otras latitudes— contemporáneosde Althusser no se les presentaban demasiados problemas al momento de hablar de estos conceptos, en tanto suponían que su significado había sido claramente determinado por los señalamientos de Marx en los que afirmaba que su método dialéctico no era más que el opuesto del hegeliano o, incluso, su justa inversión. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186414 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186414 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1341-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56448 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-30 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605862787022848 |
| score |
12.738264 |