En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser

Autores
Viglione, María Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo filosófico que emprende Louis Althusser en el seno de la teoría marxista exige, como él mismo señala, enmarcarlo en la coyuntura histórica de los años sesenta. El movimiento comunista internacional se encontraba convulsionado a partir de dos hechos acontecidos después de la muerte de Stalin: el XX° Congreso del PCUS en 1956 que proclama el inicio del proceso de “desestalinización” y la crítica del “culto a la personalidad” y el XXII° Congreso en 1961 que marca la ruptura definitiva entre el PC de China y el PC de la URSS. Ambos acontecimientos repercutieron no sólo en el ámbito político sino también en el ámbito teórico-ideológico; es en el contexto de este último en el que Althusser direccionará sus críticas a las “reacciones ideológicas” de los intelectuales comunistas. Estas reacciones, que bajo largos ríos de tinta “liberadora” criticaron al “dogmatismo” staliniano, lograron reinstalar la vieja problemática moderna de la “libertad”, del “hombre” y de la “alienación” utilizando como patrocinio teórico las obras de juventud de Marx. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
marxismo
ideología
dialéctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48131

id SEDICI_c0cc623a37873460bf4feb05ef296e1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48131
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis AlthusserViglione, María PaulaSociologíamarxismoideologíadialécticaEl desarrollo filosófico que emprende Louis Althusser en el seno de la teoría marxista exige, como él mismo señala, enmarcarlo en la coyuntura histórica de los años sesenta. El movimiento comunista internacional se encontraba convulsionado a partir de dos hechos acontecidos después de la muerte de Stalin: el XX° Congreso del PCUS en 1956 que proclama el inicio del proceso de “desestalinización” y la crítica del “culto a la personalidad” y el XXII° Congreso en 1961 que marca la ruptura definitiva entre el PC de China y el PC de la URSS. Ambos acontecimientos repercutieron no sólo en el ámbito político sino también en el ámbito teórico-ideológico; es en el contexto de este último en el que Althusser direccionará sus críticas a las “reacciones ideológicas” de los intelectuales comunistas. Estas reacciones, que bajo largos ríos de tinta “liberadora” criticaron al “dogmatismo” staliniano, lograron reinstalar la vieja problemática moderna de la “libertad”, del “hombre” y de la “alienación” utilizando como patrocinio teórico las obras de juventud de Marx. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 3: El esquivo objeto de la ideologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa3Viglione.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:14.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
title En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
spellingShingle En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
Viglione, María Paula
Sociología
marxismo
ideología
dialéctica
title_short En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
title_full En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
title_fullStr En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
title_full_unstemmed En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
title_sort En torno a la diferencia entre la dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista según Louis Althusser
dc.creator.none.fl_str_mv Viglione, María Paula
author Viglione, María Paula
author_facet Viglione, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
marxismo
ideología
dialéctica
topic Sociología
marxismo
ideología
dialéctica
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo filosófico que emprende Louis Althusser en el seno de la teoría marxista exige, como él mismo señala, enmarcarlo en la coyuntura histórica de los años sesenta. El movimiento comunista internacional se encontraba convulsionado a partir de dos hechos acontecidos después de la muerte de Stalin: el XX° Congreso del PCUS en 1956 que proclama el inicio del proceso de “desestalinización” y la crítica del “culto a la personalidad” y el XXII° Congreso en 1961 que marca la ruptura definitiva entre el PC de China y el PC de la URSS. Ambos acontecimientos repercutieron no sólo en el ámbito político sino también en el ámbito teórico-ideológico; es en el contexto de este último en el que Althusser direccionará sus críticas a las “reacciones ideológicas” de los intelectuales comunistas. Estas reacciones, que bajo largos ríos de tinta “liberadora” criticaron al “dogmatismo” staliniano, lograron reinstalar la vieja problemática moderna de la “libertad”, del “hombre” y de la “alienación” utilizando como patrocinio teórico las obras de juventud de Marx. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El desarrollo filosófico que emprende Louis Althusser en el seno de la teoría marxista exige, como él mismo señala, enmarcarlo en la coyuntura histórica de los años sesenta. El movimiento comunista internacional se encontraba convulsionado a partir de dos hechos acontecidos después de la muerte de Stalin: el XX° Congreso del PCUS en 1956 que proclama el inicio del proceso de “desestalinización” y la crítica del “culto a la personalidad” y el XXII° Congreso en 1961 que marca la ruptura definitiva entre el PC de China y el PC de la URSS. Ambos acontecimientos repercutieron no sólo en el ámbito político sino también en el ámbito teórico-ideológico; es en el contexto de este último en el que Althusser direccionará sus críticas a las “reacciones ideológicas” de los intelectuales comunistas. Estas reacciones, que bajo largos ríos de tinta “liberadora” criticaron al “dogmatismo” staliniano, lograron reinstalar la vieja problemática moderna de la “libertad”, del “hombre” y de la “alienación” utilizando como patrocinio teórico las obras de juventud de Marx. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48131
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa3Viglione.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615900160851968
score 13.070432