La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)

Autores
Aldea, Clara
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barelli, María Cecilia
Sánchez, Esteban Gabriel
Descripción
La presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con este objetivo nos proponemos indagar en las condiciones metodológicas que ofrece el pensamiento de Karl Marx para interpretar y transformar la realidad. Partimos de identificar el proceso de elaboración de un método dialéctico que articula ontología, lógica y praxis en un sistema dinámico. Este método se estructura como alternativa al modelo interpretativo dominante de la modernidad, incapaz de responder a los desafíos contemporáneos. A través de una lectura crítica de los Manuscritos económico-filosóficos (1844), las Tesis sobre Feuerbach (1845), Miseria de la filosofía (1847), el Manifiesto Comunista (1848) y El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), se reconstruyen tres dimensiones del pensamiento marxiano: una ontología del trabajo como actividad genérica y dinámica, una lógica fundada en la negatividad como motor de transformación, y una praxis revolucionaria como orientación de sentido histórico. Se recupera la disputa con Hegel como clave para pensar la totalidad no como estructura cerrada, sino como sistema en movimiento. Frente a lecturas fragmentadas de estas dimensiones, este trabajo propone una reconstrucción integral del método dialéctico en su fase inicial, estableciendo su vigencia frente a las contradicciones contemporáneas y como fundamento para repensar el proyecto emancipador. El retorno a Marx aparece, así, no como ejercicio filológico, sino como una herramienta crítica para imaginar alternativas a la reproducción de las formas alienadas del presente.
Fil: Aldea, Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Dialéctica
Marxismo
Materialismo histórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7248

id RID-UNS_47883362d26bd14fa1b103fb740cbaa2
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7248
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)Aldea, ClaraDialécticaMarxismoMaterialismo históricoLa presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con este objetivo nos proponemos indagar en las condiciones metodológicas que ofrece el pensamiento de Karl Marx para interpretar y transformar la realidad. Partimos de identificar el proceso de elaboración de un método dialéctico que articula ontología, lógica y praxis en un sistema dinámico. Este método se estructura como alternativa al modelo interpretativo dominante de la modernidad, incapaz de responder a los desafíos contemporáneos. A través de una lectura crítica de los Manuscritos económico-filosóficos (1844), las Tesis sobre Feuerbach (1845), Miseria de la filosofía (1847), el Manifiesto Comunista (1848) y El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), se reconstruyen tres dimensiones del pensamiento marxiano: una ontología del trabajo como actividad genérica y dinámica, una lógica fundada en la negatividad como motor de transformación, y una praxis revolucionaria como orientación de sentido histórico. Se recupera la disputa con Hegel como clave para pensar la totalidad no como estructura cerrada, sino como sistema en movimiento. Frente a lecturas fragmentadas de estas dimensiones, este trabajo propone una reconstrucción integral del método dialéctico en su fase inicial, estableciendo su vigencia frente a las contradicciones contemporáneas y como fundamento para repensar el proyecto emancipador. El retorno a Marx aparece, así, no como ejercicio filológico, sino como una herramienta crítica para imaginar alternativas a la reproducción de las formas alienadas del presente.Fil: Aldea, Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Barelli, María CeciliaSánchez, Esteban Gabriel2025-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7248instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.009Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
title La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
spellingShingle La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
Aldea, Clara
Dialéctica
Marxismo
Materialismo histórico
title_short La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
title_full La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
title_fullStr La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
title_full_unstemmed La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
title_sort La dialéctica como método analítico-transformativo : ontología, lógica y praxis revolucionaria en el pensamiento de Karl Marx (entre 1844 y 1852)
dc.creator.none.fl_str_mv Aldea, Clara
author Aldea, Clara
author_facet Aldea, Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barelli, María Cecilia
Sánchez, Esteban Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Dialéctica
Marxismo
Materialismo histórico
topic Dialéctica
Marxismo
Materialismo histórico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con este objetivo nos proponemos indagar en las condiciones metodológicas que ofrece el pensamiento de Karl Marx para interpretar y transformar la realidad. Partimos de identificar el proceso de elaboración de un método dialéctico que articula ontología, lógica y praxis en un sistema dinámico. Este método se estructura como alternativa al modelo interpretativo dominante de la modernidad, incapaz de responder a los desafíos contemporáneos. A través de una lectura crítica de los Manuscritos económico-filosóficos (1844), las Tesis sobre Feuerbach (1845), Miseria de la filosofía (1847), el Manifiesto Comunista (1848) y El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), se reconstruyen tres dimensiones del pensamiento marxiano: una ontología del trabajo como actividad genérica y dinámica, una lógica fundada en la negatividad como motor de transformación, y una praxis revolucionaria como orientación de sentido histórico. Se recupera la disputa con Hegel como clave para pensar la totalidad no como estructura cerrada, sino como sistema en movimiento. Frente a lecturas fragmentadas de estas dimensiones, este trabajo propone una reconstrucción integral del método dialéctico en su fase inicial, estableciendo su vigencia frente a las contradicciones contemporáneas y como fundamento para repensar el proyecto emancipador. El retorno a Marx aparece, así, no como ejercicio filológico, sino como una herramienta crítica para imaginar alternativas a la reproducción de las formas alienadas del presente.
Fil: Aldea, Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La presente tesina de grado se enmarca en una crisis sistémica del capitalismo en el siglo XXI, que suscita la necesidad de reconstruir las categorías fundamentales sobre las que se asienta la totalidad productiva. Con este objetivo nos proponemos indagar en las condiciones metodológicas que ofrece el pensamiento de Karl Marx para interpretar y transformar la realidad. Partimos de identificar el proceso de elaboración de un método dialéctico que articula ontología, lógica y praxis en un sistema dinámico. Este método se estructura como alternativa al modelo interpretativo dominante de la modernidad, incapaz de responder a los desafíos contemporáneos. A través de una lectura crítica de los Manuscritos económico-filosóficos (1844), las Tesis sobre Feuerbach (1845), Miseria de la filosofía (1847), el Manifiesto Comunista (1848) y El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852), se reconstruyen tres dimensiones del pensamiento marxiano: una ontología del trabajo como actividad genérica y dinámica, una lógica fundada en la negatividad como motor de transformación, y una praxis revolucionaria como orientación de sentido histórico. Se recupera la disputa con Hegel como clave para pensar la totalidad no como estructura cerrada, sino como sistema en movimiento. Frente a lecturas fragmentadas de estas dimensiones, este trabajo propone una reconstrucción integral del método dialéctico en su fase inicial, estableciendo su vigencia frente a las contradicciones contemporáneas y como fundamento para repensar el proyecto emancipador. El retorno a Marx aparece, así, no como ejercicio filológico, sino como una herramienta crítica para imaginar alternativas a la reproducción de las formas alienadas del presente.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7248
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078115786752
score 12.559606