Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica

Autores
Rabassa, Jorge O.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Cambio Climático Global (CCG) puede ser reconocido a escala global a través de la elevación de las temperaturas medias anuales o estacionales, la elevación o disminución de las precipitaciones regionales, la elevación del nivel del mar y un incremento generalizado de la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. El impacto del CCG, el cual es posible que sea beneficioso o perjudicial de acuerdo a las diferentes regiones consideradas, ha sido observado a lo largo de la totalidad del continente sudamericano, pero particularmente en Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica, claramente demostrado desde 1978, cuando los glaciares de los Andes comenzaron a retroceder, incrementándose la intensidad de la recesión con el tiempo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Tierra del Fuego (Argentina)
Cambio Climático
Patagonia argentina
Antártida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77766

id SEDICI_25febb9fff933c87a564245a1cf4c3ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77766
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península AntárticaRabassa, Jorge O.EcologíaTierra del Fuego (Argentina)Cambio ClimáticoPatagonia argentinaAntártidaEl Cambio Climático Global (CCG) puede ser reconocido a escala global a través de la elevación de las temperaturas medias anuales o estacionales, la elevación o disminución de las precipitaciones regionales, la elevación del nivel del mar y un incremento generalizado de la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. El impacto del CCG, el cual es posible que sea beneficioso o perjudicial de acuerdo a las diferentes regiones consideradas, ha sido observado a lo largo de la totalidad del continente sudamericano, pero particularmente en Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica, claramente demostrado desde 1978, cuando los glaciares de los Andes comenzaron a retroceder, incrementándose la intensidad de la recesión con el tiempo.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77766spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:53:22.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
title Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
spellingShingle Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
Rabassa, Jorge O.
Ecología
Tierra del Fuego (Argentina)
Cambio Climático
Patagonia argentina
Antártida
title_short Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
title_full Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
title_fullStr Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
title_full_unstemmed Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
title_sort Impacto del cambio climático global sobre los glaciares y el permafrost en América del Sur, con énfasis en Patagonia, Tierra del Fuego y la península Antártica
dc.creator.none.fl_str_mv Rabassa, Jorge O.
author Rabassa, Jorge O.
author_facet Rabassa, Jorge O.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Tierra del Fuego (Argentina)
Cambio Climático
Patagonia argentina
Antártida
topic Ecología
Tierra del Fuego (Argentina)
Cambio Climático
Patagonia argentina
Antártida
dc.description.none.fl_txt_mv El Cambio Climático Global (CCG) puede ser reconocido a escala global a través de la elevación de las temperaturas medias anuales o estacionales, la elevación o disminución de las precipitaciones regionales, la elevación del nivel del mar y un incremento generalizado de la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. El impacto del CCG, el cual es posible que sea beneficioso o perjudicial de acuerdo a las diferentes regiones consideradas, ha sido observado a lo largo de la totalidad del continente sudamericano, pero particularmente en Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica, claramente demostrado desde 1978, cuando los glaciares de los Andes comenzaron a retroceder, incrementándose la intensidad de la recesión con el tiempo.
Universidad Nacional de La Plata
description El Cambio Climático Global (CCG) puede ser reconocido a escala global a través de la elevación de las temperaturas medias anuales o estacionales, la elevación o disminución de las precipitaciones regionales, la elevación del nivel del mar y un incremento generalizado de la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. El impacto del CCG, el cual es posible que sea beneficioso o perjudicial de acuerdo a las diferentes regiones consideradas, ha sido observado a lo largo de la totalidad del continente sudamericano, pero particularmente en Patagonia, Tierra del Fuego y la Península Antártica, claramente demostrado desde 1978, cuando los glaciares de los Andes comenzaron a retroceder, incrementándose la intensidad de la recesión con el tiempo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77766
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978571151179776
score 12.61048