Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas

Autores
Gamundi, Irma Josefa; Minter, David W.; Romero, Andrea Irene; Barrera, Viviana Andrea; Giaiotti, Andreina L.; Messuti, Maria Ines; Stecconi, Marina
Año de publicación
2004
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información brindada en este catálogo consiste en registrar las especies de hongos pertenecientes a los órdenes Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales y Thelebolales (Discomycetes) coleccionadas en Patagonia, Tierra del Fuego y áreas adyacentes antárticas (Patagonia). Además datos sobre sus organismos asociados fueron localizados, resumidos, validados y editados. Las fuentes de información fueron las exsiccatae depositadas en colecciones de Argentina y otros países y de las publicaciones listadas en la bibliografía. Otros registros derivaron de observaciones de campo sobre material fresco y colecciones de referencia. La información fue acumulada en un sistema computarizado relacional de datos taxonómicos, nomenclaturales, bibliográficos, de distribución geográfica y de observaciones biológicas. Este sistema permite la acumulación de datos paralelos en diferentes idiomas, y distingue la información original de la opinión corriente de lo que puede significar esa información. En la Biological Records Database, 5029 registros fueron creados para observaciones sobre la ocurrencia temporal y espacial de los organismos vivos de la región. De éstos, 2613 corresponden a registros de colecciones de Discomycetes de la Patagonia y Tierra del Fuego, con la siguiente distribución: 1854 para a la Argentina, 687 para Chile y 72 para áreas adyacentes antárticas. Excluyendo los sinónimos, los Discomycetes están representados por 361 especies y taxones subespecíficos (160 géneros, 22 familias y 7 órdenes). Los registros remanentes fueron de organismos asociados con los Discomycetes: 163 animales (8 especies, 8 géneros, 6 familias y 5 órdenes); 2 Chromista; 223 hongos (52 especies, 54 géneros, 26 familias y 13 ódenes); 2028 plantas (159 especies, 122 géneros, 59 familias y 39 órdenes). Cada uno de estos taxones (y cada sinónimo conocido) está representado por un registro separado en la Base de Datos Taxonómica y Nomenclatural. La información sobre fuentes relevantes de bibliografía fue acumulada en más de 120 registros en la Base de Datos de Bibliografía. Un registro típico consiste en: nombre del hongo; autor(es); lugar original de la publicación del nombre; sinónimos conocidos. La clasificación a nivel genérico y superior sigue la 9th edición de Ainsworth & Bisby's Dictionary of Fungi (Kirk et al., 2001). A estos datos sigue la información básica derivada de la base de datos: número de veces que la especie ha sido coleccionada en el área; fecha del primer registro para el área; meses en los cuales el hongo ha sido observado en el área; distribución geográfica por país, y dentro del país por subdivisiones apropiadas (Región, Provincia, Departamento); organismos asociados y sustrato, una lista de referencia de los números de colección de los especímenes preservados y citas bibliográficas de las fuentes de información y del identificador de cada colección. Se indica el status de cada nombre y, cuando es posible, los sinónimos y un índice cruzado. Esta lista se acompaña de una introducción, índice taxonómico, índice por país (y subdivisiones políticas), índice taxonómico de los organismos asociados, índice de sustratos y bibliografía. No se describen taxones nuevos, aunque sí cuatro nuevas combinaciones.
Information about fungi of the orders Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales and Thelebolales (Discomycetes) collected in Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas (Patagonia), and information about their associated organisms was located, abstracted, keyboarded, edited and validated. The largest single information sources were dried reference collections in Argentina and elsewhere, and published information as listed in this work's bibliography. Other records were derived from fresh collections, other reference collections and field observations. Information is stored in a computerized system of relational databases for taxonomic, nomenclatural, bibliographic and biological observations data. This system allows storage of parallel data in different languages, and distinguishes original information from current opinion about what that information may mean. In the Biological Records Database, 5029 separate records were created for observations on the spatial and temporal occurrence of living organisms in the region. Of these 2613 were Discomycetes, with records derived as follows: Patagonia and Tierra del Fuego (Argentina, 1854; Chile, 687); adjacent antarctic areas (72). Excluding synonyms, these Discomycetes represented 361 species and subspecific taxa (160 genera, 22 families and 7 orders) the remaining records were organisms associated with these Discomycetes as follows: 163 of animals (8 species, 8 genera, 6 families and 5 orders); 2 of chromistans; 223 of fungi (52 species, 54 genera, 26 families and 13 orders); 2028 of plants (159 species, 122 genera, 59 families and 39 orders). Each of these different taxa (and each known synonym) is represented by a separate record in the Taxonomic & Nomenclatural Database. Information about relevant bibliographic sources is stored in more than 120 records in the Bibliographic Database. The databases were used to produce the present checklist of names given to Discomycetes observed in Patagonia. A typical entry comprises the fungus name, author(s), and information on the original place of publication of the name, together with any known synonyms (classification at generic level and above largely follows the 9th edition of Ainsworth & Bisby's Dictionary of the Fungi, Kirk et al., 2001). This is followed by basic information derived from the databases: the number of times the fungus has been recorded from the region, the date of the earliest record from the region, months in which the fungus has been observed in the region, geographical distribution by country (and within countries by an appropriate subnational division), associated organism and substrata, a list of reference collection numbers identifying preserved specimens and sometimes living isolates of each fungus, and bibliographic citations identifying any published sources of the information. The status of each name is indicated and, where appropriate, synonyms are provided and cross-indexed. The list is accompanied by an explanatory introduction, a taxonomic index, indexes by countries and subnational divisions of the region, by taxonomy of associated organisms and by substrata, and a bibliography. No new taxa are described. Apart from four new nomenclatural combinations, no new scientific names of any sort are knowingly introduced.
Fil: Gamundi, Irma Josefa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Minter, David W.. CABI Bioscience; Reino Unido
Fil: Romero, Andrea Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Giaiotti, Andreina L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Messuti, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
DISCOMYCETES
PATAGONIA
TIERRA DEL FUEGO
ANTÁRTIDA
CATÁLOGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45548

id CONICETDig_25e57f43a3ef6285e2ebd60b2ac84fc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areasCatálogo de los Discomycetes (Fungi) de Patagonia, Tierra del Fuego y áreas antárticas adjacentesGamundi, Irma JosefaMinter, David W.Romero, Andrea IreneBarrera, Viviana AndreaGiaiotti, Andreina L.Messuti, Maria InesStecconi, MarinaDISCOMYCETESPATAGONIATIERRA DEL FUEGOANTÁRTIDACATÁLOGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La información brindada en este catálogo consiste en registrar las especies de hongos pertenecientes a los órdenes Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales y Thelebolales (Discomycetes) coleccionadas en Patagonia, Tierra del Fuego y áreas adyacentes antárticas (Patagonia). Además datos sobre sus organismos asociados fueron localizados, resumidos, validados y editados. Las fuentes de información fueron las exsiccatae depositadas en colecciones de Argentina y otros países y de las publicaciones listadas en la bibliografía. Otros registros derivaron de observaciones de campo sobre material fresco y colecciones de referencia. La información fue acumulada en un sistema computarizado relacional de datos taxonómicos, nomenclaturales, bibliográficos, de distribución geográfica y de observaciones biológicas. Este sistema permite la acumulación de datos paralelos en diferentes idiomas, y distingue la información original de la opinión corriente de lo que puede significar esa información. En la Biological Records Database, 5029 registros fueron creados para observaciones sobre la ocurrencia temporal y espacial de los organismos vivos de la región. De éstos, 2613 corresponden a registros de colecciones de Discomycetes de la Patagonia y Tierra del Fuego, con la siguiente distribución: 1854 para a la Argentina, 687 para Chile y 72 para áreas adyacentes antárticas. Excluyendo los sinónimos, los Discomycetes están representados por 361 especies y taxones subespecíficos (160 géneros, 22 familias y 7 órdenes). Los registros remanentes fueron de organismos asociados con los Discomycetes: 163 animales (8 especies, 8 géneros, 6 familias y 5 órdenes); 2 Chromista; 223 hongos (52 especies, 54 géneros, 26 familias y 13 ódenes); 2028 plantas (159 especies, 122 géneros, 59 familias y 39 órdenes). Cada uno de estos taxones (y cada sinónimo conocido) está representado por un registro separado en la Base de Datos Taxonómica y Nomenclatural. La información sobre fuentes relevantes de bibliografía fue acumulada en más de 120 registros en la Base de Datos de Bibliografía. Un registro típico consiste en: nombre del hongo; autor(es); lugar original de la publicación del nombre; sinónimos conocidos. La clasificación a nivel genérico y superior sigue la 9th edición de Ainsworth & Bisby's Dictionary of Fungi (Kirk et al., 2001). A estos datos sigue la información básica derivada de la base de datos: número de veces que la especie ha sido coleccionada en el área; fecha del primer registro para el área; meses en los cuales el hongo ha sido observado en el área; distribución geográfica por país, y dentro del país por subdivisiones apropiadas (Región, Provincia, Departamento); organismos asociados y sustrato, una lista de referencia de los números de colección de los especímenes preservados y citas bibliográficas de las fuentes de información y del identificador de cada colección. Se indica el status de cada nombre y, cuando es posible, los sinónimos y un índice cruzado. Esta lista se acompaña de una introducción, índice taxonómico, índice por país (y subdivisiones políticas), índice taxonómico de los organismos asociados, índice de sustratos y bibliografía. No se describen taxones nuevos, aunque sí cuatro nuevas combinaciones.Information about fungi of the orders Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales and Thelebolales (Discomycetes) collected in Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas (Patagonia), and information about their associated organisms was located, abstracted, keyboarded, edited and validated. The largest single information sources were dried reference collections in Argentina and elsewhere, and published information as listed in this work's bibliography. Other records were derived from fresh collections, other reference collections and field observations. Information is stored in a computerized system of relational databases for taxonomic, nomenclatural, bibliographic and biological observations data. This system allows storage of parallel data in different languages, and distinguishes original information from current opinion about what that information may mean. In the Biological Records Database, 5029 separate records were created for observations on the spatial and temporal occurrence of living organisms in the region. Of these 2613 were Discomycetes, with records derived as follows: Patagonia and Tierra del Fuego (Argentina, 1854; Chile, 687); adjacent antarctic areas (72). Excluding synonyms, these Discomycetes represented 361 species and subspecific taxa (160 genera, 22 families and 7 orders) the remaining records were organisms associated with these Discomycetes as follows: 163 of animals (8 species, 8 genera, 6 families and 5 orders); 2 of chromistans; 223 of fungi (52 species, 54 genera, 26 families and 13 orders); 2028 of plants (159 species, 122 genera, 59 families and 39 orders). Each of these different taxa (and each known synonym) is represented by a separate record in the Taxonomic & Nomenclatural Database. Information about relevant bibliographic sources is stored in more than 120 records in the Bibliographic Database. The databases were used to produce the present checklist of names given to Discomycetes observed in Patagonia. A typical entry comprises the fungus name, author(s), and information on the original place of publication of the name, together with any known synonyms (classification at generic level and above largely follows the 9th edition of Ainsworth & Bisby's Dictionary of the Fungi, Kirk et al., 2001). This is followed by basic information derived from the databases: the number of times the fungus has been recorded from the region, the date of the earliest record from the region, months in which the fungus has been observed in the region, geographical distribution by country (and within countries by an appropriate subnational division), associated organism and substrata, a list of reference collection numbers identifying preserved specimens and sometimes living isolates of each fungus, and bibliographic citations identifying any published sources of the information. The status of each name is indicated and, where appropriate, synonyms are provided and cross-indexed. The list is accompanied by an explanatory introduction, a taxonomic index, indexes by countries and subnational divisions of the region, by taxonomy of associated organisms and by substrata, and a bibliography. No new taxa are described. Apart from four new nomenclatural combinations, no new scientific names of any sort are knowingly introduced.Fil: Gamundi, Irma Josefa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Minter, David W.. CABI Bioscience; Reino UnidoFil: Romero, Andrea Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Giaiotti, Andreina L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Messuti, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45548Gamundi, Irma Josefa; Minter, David W.; Romero, Andrea Irene; Barrera, Viviana Andrea; Giaiotti, Andreina L.; et al.; Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 42; 1-4; 12-2004; 63-1640011-67931850-1699CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3ryykrinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:26.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
Catálogo de los Discomycetes (Fungi) de Patagonia, Tierra del Fuego y áreas antárticas adjacentes
title Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
spellingShingle Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
Gamundi, Irma Josefa
DISCOMYCETES
PATAGONIA
TIERRA DEL FUEGO
ANTÁRTIDA
CATÁLOGO
title_short Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
title_full Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
title_fullStr Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
title_full_unstemmed Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
title_sort Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas
dc.creator.none.fl_str_mv Gamundi, Irma Josefa
Minter, David W.
Romero, Andrea Irene
Barrera, Viviana Andrea
Giaiotti, Andreina L.
Messuti, Maria Ines
Stecconi, Marina
author Gamundi, Irma Josefa
author_facet Gamundi, Irma Josefa
Minter, David W.
Romero, Andrea Irene
Barrera, Viviana Andrea
Giaiotti, Andreina L.
Messuti, Maria Ines
Stecconi, Marina
author_role author
author2 Minter, David W.
Romero, Andrea Irene
Barrera, Viviana Andrea
Giaiotti, Andreina L.
Messuti, Maria Ines
Stecconi, Marina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCOMYCETES
PATAGONIA
TIERRA DEL FUEGO
ANTÁRTIDA
CATÁLOGO
topic DISCOMYCETES
PATAGONIA
TIERRA DEL FUEGO
ANTÁRTIDA
CATÁLOGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La información brindada en este catálogo consiste en registrar las especies de hongos pertenecientes a los órdenes Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales y Thelebolales (Discomycetes) coleccionadas en Patagonia, Tierra del Fuego y áreas adyacentes antárticas (Patagonia). Además datos sobre sus organismos asociados fueron localizados, resumidos, validados y editados. Las fuentes de información fueron las exsiccatae depositadas en colecciones de Argentina y otros países y de las publicaciones listadas en la bibliografía. Otros registros derivaron de observaciones de campo sobre material fresco y colecciones de referencia. La información fue acumulada en un sistema computarizado relacional de datos taxonómicos, nomenclaturales, bibliográficos, de distribución geográfica y de observaciones biológicas. Este sistema permite la acumulación de datos paralelos en diferentes idiomas, y distingue la información original de la opinión corriente de lo que puede significar esa información. En la Biological Records Database, 5029 registros fueron creados para observaciones sobre la ocurrencia temporal y espacial de los organismos vivos de la región. De éstos, 2613 corresponden a registros de colecciones de Discomycetes de la Patagonia y Tierra del Fuego, con la siguiente distribución: 1854 para a la Argentina, 687 para Chile y 72 para áreas adyacentes antárticas. Excluyendo los sinónimos, los Discomycetes están representados por 361 especies y taxones subespecíficos (160 géneros, 22 familias y 7 órdenes). Los registros remanentes fueron de organismos asociados con los Discomycetes: 163 animales (8 especies, 8 géneros, 6 familias y 5 órdenes); 2 Chromista; 223 hongos (52 especies, 54 géneros, 26 familias y 13 ódenes); 2028 plantas (159 especies, 122 géneros, 59 familias y 39 órdenes). Cada uno de estos taxones (y cada sinónimo conocido) está representado por un registro separado en la Base de Datos Taxonómica y Nomenclatural. La información sobre fuentes relevantes de bibliografía fue acumulada en más de 120 registros en la Base de Datos de Bibliografía. Un registro típico consiste en: nombre del hongo; autor(es); lugar original de la publicación del nombre; sinónimos conocidos. La clasificación a nivel genérico y superior sigue la 9th edición de Ainsworth & Bisby's Dictionary of Fungi (Kirk et al., 2001). A estos datos sigue la información básica derivada de la base de datos: número de veces que la especie ha sido coleccionada en el área; fecha del primer registro para el área; meses en los cuales el hongo ha sido observado en el área; distribución geográfica por país, y dentro del país por subdivisiones apropiadas (Región, Provincia, Departamento); organismos asociados y sustrato, una lista de referencia de los números de colección de los especímenes preservados y citas bibliográficas de las fuentes de información y del identificador de cada colección. Se indica el status de cada nombre y, cuando es posible, los sinónimos y un índice cruzado. Esta lista se acompaña de una introducción, índice taxonómico, índice por país (y subdivisiones políticas), índice taxonómico de los organismos asociados, índice de sustratos y bibliografía. No se describen taxones nuevos, aunque sí cuatro nuevas combinaciones.
Information about fungi of the orders Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales and Thelebolales (Discomycetes) collected in Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas (Patagonia), and information about their associated organisms was located, abstracted, keyboarded, edited and validated. The largest single information sources were dried reference collections in Argentina and elsewhere, and published information as listed in this work's bibliography. Other records were derived from fresh collections, other reference collections and field observations. Information is stored in a computerized system of relational databases for taxonomic, nomenclatural, bibliographic and biological observations data. This system allows storage of parallel data in different languages, and distinguishes original information from current opinion about what that information may mean. In the Biological Records Database, 5029 separate records were created for observations on the spatial and temporal occurrence of living organisms in the region. Of these 2613 were Discomycetes, with records derived as follows: Patagonia and Tierra del Fuego (Argentina, 1854; Chile, 687); adjacent antarctic areas (72). Excluding synonyms, these Discomycetes represented 361 species and subspecific taxa (160 genera, 22 families and 7 orders) the remaining records were organisms associated with these Discomycetes as follows: 163 of animals (8 species, 8 genera, 6 families and 5 orders); 2 of chromistans; 223 of fungi (52 species, 54 genera, 26 families and 13 orders); 2028 of plants (159 species, 122 genera, 59 families and 39 orders). Each of these different taxa (and each known synonym) is represented by a separate record in the Taxonomic & Nomenclatural Database. Information about relevant bibliographic sources is stored in more than 120 records in the Bibliographic Database. The databases were used to produce the present checklist of names given to Discomycetes observed in Patagonia. A typical entry comprises the fungus name, author(s), and information on the original place of publication of the name, together with any known synonyms (classification at generic level and above largely follows the 9th edition of Ainsworth & Bisby's Dictionary of the Fungi, Kirk et al., 2001). This is followed by basic information derived from the databases: the number of times the fungus has been recorded from the region, the date of the earliest record from the region, months in which the fungus has been observed in the region, geographical distribution by country (and within countries by an appropriate subnational division), associated organism and substrata, a list of reference collection numbers identifying preserved specimens and sometimes living isolates of each fungus, and bibliographic citations identifying any published sources of the information. The status of each name is indicated and, where appropriate, synonyms are provided and cross-indexed. The list is accompanied by an explanatory introduction, a taxonomic index, indexes by countries and subnational divisions of the region, by taxonomy of associated organisms and by substrata, and a bibliography. No new taxa are described. Apart from four new nomenclatural combinations, no new scientific names of any sort are knowingly introduced.
Fil: Gamundi, Irma Josefa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Minter, David W.. CABI Bioscience; Reino Unido
Fil: Romero, Andrea Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Giaiotti, Andreina L.. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Messuti, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description La información brindada en este catálogo consiste en registrar las especies de hongos pertenecientes a los órdenes Cyttariales, Helotiales, Ostropales, Pezizales, Rhytismatales y Thelebolales (Discomycetes) coleccionadas en Patagonia, Tierra del Fuego y áreas adyacentes antárticas (Patagonia). Además datos sobre sus organismos asociados fueron localizados, resumidos, validados y editados. Las fuentes de información fueron las exsiccatae depositadas en colecciones de Argentina y otros países y de las publicaciones listadas en la bibliografía. Otros registros derivaron de observaciones de campo sobre material fresco y colecciones de referencia. La información fue acumulada en un sistema computarizado relacional de datos taxonómicos, nomenclaturales, bibliográficos, de distribución geográfica y de observaciones biológicas. Este sistema permite la acumulación de datos paralelos en diferentes idiomas, y distingue la información original de la opinión corriente de lo que puede significar esa información. En la Biological Records Database, 5029 registros fueron creados para observaciones sobre la ocurrencia temporal y espacial de los organismos vivos de la región. De éstos, 2613 corresponden a registros de colecciones de Discomycetes de la Patagonia y Tierra del Fuego, con la siguiente distribución: 1854 para a la Argentina, 687 para Chile y 72 para áreas adyacentes antárticas. Excluyendo los sinónimos, los Discomycetes están representados por 361 especies y taxones subespecíficos (160 géneros, 22 familias y 7 órdenes). Los registros remanentes fueron de organismos asociados con los Discomycetes: 163 animales (8 especies, 8 géneros, 6 familias y 5 órdenes); 2 Chromista; 223 hongos (52 especies, 54 géneros, 26 familias y 13 ódenes); 2028 plantas (159 especies, 122 géneros, 59 familias y 39 órdenes). Cada uno de estos taxones (y cada sinónimo conocido) está representado por un registro separado en la Base de Datos Taxonómica y Nomenclatural. La información sobre fuentes relevantes de bibliografía fue acumulada en más de 120 registros en la Base de Datos de Bibliografía. Un registro típico consiste en: nombre del hongo; autor(es); lugar original de la publicación del nombre; sinónimos conocidos. La clasificación a nivel genérico y superior sigue la 9th edición de Ainsworth & Bisby's Dictionary of Fungi (Kirk et al., 2001). A estos datos sigue la información básica derivada de la base de datos: número de veces que la especie ha sido coleccionada en el área; fecha del primer registro para el área; meses en los cuales el hongo ha sido observado en el área; distribución geográfica por país, y dentro del país por subdivisiones apropiadas (Región, Provincia, Departamento); organismos asociados y sustrato, una lista de referencia de los números de colección de los especímenes preservados y citas bibliográficas de las fuentes de información y del identificador de cada colección. Se indica el status de cada nombre y, cuando es posible, los sinónimos y un índice cruzado. Esta lista se acompaña de una introducción, índice taxonómico, índice por país (y subdivisiones políticas), índice taxonómico de los organismos asociados, índice de sustratos y bibliografía. No se describen taxones nuevos, aunque sí cuatro nuevas combinaciones.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45548
Gamundi, Irma Josefa; Minter, David W.; Romero, Andrea Irene; Barrera, Viviana Andrea; Giaiotti, Andreina L.; et al.; Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 42; 1-4; 12-2004; 63-164
0011-6793
1850-1699
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45548
identifier_str_mv Gamundi, Irma Josefa; Minter, David W.; Romero, Andrea Irene; Barrera, Viviana Andrea; Giaiotti, Andreina L.; et al.; Checklist of the Discomycetes (Fungi) of Patagonia, Tierra del Fuego and adjacent antarctic areas; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 42; 1-4; 12-2004; 63-164
0011-6793
1850-1699
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3ryykr
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083495460339712
score 13.22299