Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina
- Autores
- Ales, Luciana Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge como desarrollo de la entrega final para la materia Historiografía de las Artes II y como disparador de la tesis de licenciatura de la carrera Historia del Arte. El tema a tratar es la inclusión de categorías del materialismo histórico y del feminismo en nuestra disciplina para problematizar un relato que actualmente sigue siendo sexista, ya que trata a la figura de la mujer (artista o modelo) como una alteridad. Considerando que un análisis desde el materialismo histórico es siempre necesario a la hora de hacer historia del arte, creemos que éste puede enriquecerse sin caer en reduccionismos económicos ni en las clásicas teorías del reflejo (el arte refleja su clima de época). Es fundamental pensar el arte como un producto del hombre que también es generador de significados, no una mera ilustración de la estructura económica. Procediendo así, podemos generar nuevos conocimientos para nuestra disciplina alejándonos del reduccionismo más básico o del historicismo panofskiano. Esto es útil para huir de las tan arraigadas categorías decimonónicas de genio creador, maestro, inspiración, etc.
Eje temático 1: Perspectivas teóricas y metodológicas.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
América Latina
estudios de género
historia del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25f0945f80ccb58736f15524910024ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América LatinaAles, Luciana AlejandraBellas ArtesAmérica Latinaestudios de génerohistoria del arteEste trabajo surge como desarrollo de la entrega final para la materia Historiografía de las Artes II y como disparador de la tesis de licenciatura de la carrera Historia del Arte. El tema a tratar es la inclusión de categorías del materialismo histórico y del feminismo en nuestra disciplina para problematizar un relato que actualmente sigue siendo sexista, ya que trata a la figura de la mujer (artista o modelo) como una alteridad. Considerando que un análisis desde el materialismo histórico es siempre necesario a la hora de hacer historia del arte, creemos que éste puede enriquecerse sin caer en reduccionismos económicos ni en las clásicas teorías del reflejo (el arte refleja su clima de época). Es fundamental pensar el arte como un producto del hombre que también es generador de significados, no una mera ilustración de la estructura económica. Procediendo así, podemos generar nuevos conocimientos para nuestra disciplina alejándonos del reduccionismo más básico o del historicismo panofskiano. Esto es útil para huir de las tan arraigadas categorías decimonónicas de genio creador, maestro, inspiración, etc.Eje temático 1: Perspectivas teóricas y metodológicas.Facultad de Bellas Artes2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje1/1b.%20Ales_corregido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:51.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
title |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
spellingShingle |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina Ales, Luciana Alejandra Bellas Artes América Latina estudios de género historia del arte |
title_short |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
title_full |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
title_fullStr |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
title_full_unstemmed |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
title_sort |
Cuestionando el canon : Una aproximación a la historia del arte desde los estudios de género en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ales, Luciana Alejandra |
author |
Ales, Luciana Alejandra |
author_facet |
Ales, Luciana Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes América Latina estudios de género historia del arte |
topic |
Bellas Artes América Latina estudios de género historia del arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge como desarrollo de la entrega final para la materia Historiografía de las Artes II y como disparador de la tesis de licenciatura de la carrera Historia del Arte. El tema a tratar es la inclusión de categorías del materialismo histórico y del feminismo en nuestra disciplina para problematizar un relato que actualmente sigue siendo sexista, ya que trata a la figura de la mujer (artista o modelo) como una alteridad. Considerando que un análisis desde el materialismo histórico es siempre necesario a la hora de hacer historia del arte, creemos que éste puede enriquecerse sin caer en reduccionismos económicos ni en las clásicas teorías del reflejo (el arte refleja su clima de época). Es fundamental pensar el arte como un producto del hombre que también es generador de significados, no una mera ilustración de la estructura económica. Procediendo así, podemos generar nuevos conocimientos para nuestra disciplina alejándonos del reduccionismo más básico o del historicismo panofskiano. Esto es útil para huir de las tan arraigadas categorías decimonónicas de genio creador, maestro, inspiración, etc. Eje temático 1: Perspectivas teóricas y metodológicas. Facultad de Bellas Artes |
description |
Este trabajo surge como desarrollo de la entrega final para la materia Historiografía de las Artes II y como disparador de la tesis de licenciatura de la carrera Historia del Arte. El tema a tratar es la inclusión de categorías del materialismo histórico y del feminismo en nuestra disciplina para problematizar un relato que actualmente sigue siendo sexista, ya que trata a la figura de la mujer (artista o modelo) como una alteridad. Considerando que un análisis desde el materialismo histórico es siempre necesario a la hora de hacer historia del arte, creemos que éste puede enriquecerse sin caer en reduccionismos económicos ni en las clásicas teorías del reflejo (el arte refleja su clima de época). Es fundamental pensar el arte como un producto del hombre que también es generador de significados, no una mera ilustración de la estructura económica. Procediendo así, podemos generar nuevos conocimientos para nuestra disciplina alejándonos del reduccionismo más básico o del historicismo panofskiano. Esto es útil para huir de las tan arraigadas categorías decimonónicas de genio creador, maestro, inspiración, etc. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1263-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas_investigacion2015/eje1/1b.%20Ales_corregido.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615939799121920 |
score |
13.069144 |