¿Un arte latinoamericano?
- Autores
- Alonso, Mariela; Rueda, María de los Ángeles de; Pérez Balbi, Magdalena Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de arte latinoamericano no designa una esencia ni un estilo, una materialidad ni un dispositivo, sino un recorte ideológico, sostenido por razones políticas, conveniencias históricas y eficacia metodológica, en tanto la categoría permite nombrar un espacio discursivamente construido, en el que se cruzan significaciones y propuestas resistentes a la mirada centralista, que tradicionalmente sostiene el proceso de desmantelamiento de las culturas originarias, la imposición violenta de un idioma y la discriminación de las producciones culturales autóctonas. En definitiva, el arte latinoamericano no define un concepto estilístico sino imaginario, complejo y sensible, que expresa la tensión identitaria de una región en el cruce, que no termina de definirse como tal.
Facultad de Artes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bellas Artes
Arte latinoamericano
Identidad
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152320
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a74315509efc5281b988478d3187e6b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152320 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Un arte latinoamericano?Alonso, MarielaRueda, María de los Ángeles dePérez Balbi, Magdalena InésBellas ArtesArte latinoamericanoIdentidadAmérica LatinaHablar de arte latinoamericano no designa una esencia ni un estilo, una materialidad ni un dispositivo, sino un recorte ideológico, sostenido por razones políticas, conveniencias históricas y eficacia metodológica, en tanto la categoría permite nombrar un espacio discursivamente construido, en el que se cruzan significaciones y propuestas resistentes a la mirada centralista, que tradicionalmente sostiene el proceso de desmantelamiento de las culturas originarias, la imposición violenta de un idioma y la discriminación de las producciones culturales autóctonas. En definitiva, el arte latinoamericano no define un concepto estilístico sino imaginario, complejo y sensible, que expresa la tensión identitaria de una región en el cruce, que no termina de definirse como tal.Facultad de ArtesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf147-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1624-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69402info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:09.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un arte latinoamericano? |
title |
¿Un arte latinoamericano? |
spellingShingle |
¿Un arte latinoamericano? Alonso, Mariela Bellas Artes Arte latinoamericano Identidad América Latina |
title_short |
¿Un arte latinoamericano? |
title_full |
¿Un arte latinoamericano? |
title_fullStr |
¿Un arte latinoamericano? |
title_full_unstemmed |
¿Un arte latinoamericano? |
title_sort |
¿Un arte latinoamericano? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Mariela Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author |
Alonso, Mariela |
author_facet |
Alonso, Mariela Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author_role |
author |
author2 |
Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Arte latinoamericano Identidad América Latina |
topic |
Bellas Artes Arte latinoamericano Identidad América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de arte latinoamericano no designa una esencia ni un estilo, una materialidad ni un dispositivo, sino un recorte ideológico, sostenido por razones políticas, conveniencias históricas y eficacia metodológica, en tanto la categoría permite nombrar un espacio discursivamente construido, en el que se cruzan significaciones y propuestas resistentes a la mirada centralista, que tradicionalmente sostiene el proceso de desmantelamiento de las culturas originarias, la imposición violenta de un idioma y la discriminación de las producciones culturales autóctonas. En definitiva, el arte latinoamericano no define un concepto estilístico sino imaginario, complejo y sensible, que expresa la tensión identitaria de una región en el cruce, que no termina de definirse como tal. Facultad de Artes Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Hablar de arte latinoamericano no designa una esencia ni un estilo, una materialidad ni un dispositivo, sino un recorte ideológico, sostenido por razones políticas, conveniencias históricas y eficacia metodológica, en tanto la categoría permite nombrar un espacio discursivamente construido, en el que se cruzan significaciones y propuestas resistentes a la mirada centralista, que tradicionalmente sostiene el proceso de desmantelamiento de las culturas originarias, la imposición violenta de un idioma y la discriminación de las producciones culturales autóctonas. En definitiva, el arte latinoamericano no define un concepto estilístico sino imaginario, complejo y sensible, que expresa la tensión identitaria de una región en el cruce, que no termina de definirse como tal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152320 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1624-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69402 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-150 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064347781005312 |
score |
13.22299 |