El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M
- Autores
- Gallardo Vera, Luis
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como señala Alguacil, el punto de inflexión cultural que supone la Posmodernidad corresponde a una sociedad del riesgo, que se define primordialmente por la indefinición y la incertidumbre, por “el no saber hacia dónde vamos”. En 2007, Lomnitz sostenía que los movimientos sociales de carácter socialista estaban agotados en la creación de nuevos discursos, encapsulados en el pasado, incapaces de producir nuevos sentidos. En efecto, los movimientos sociales socialistas se encuentran en una situación de impasse, sostenidos por el anhelo de que las luchas y las alternativas gestadas evolucionen positivamente. Como apunta Díaz-Salazar (2011, p. 19), debido a la evidente falta de eficacia de los movimientos sociales socialistas, estos se ubican temporalmente en un “mientras tanto”. Es un tiempo de espera para que las energías invertidas por parte de los individuos que conforman los movimientos sociales socialistas den sus frutos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35181
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_25b650b07ddd7258f6834c04a0c015b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35181 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-MGallardo Vera, LuisPeriodismoComunicación SocialComo señala Alguacil, el punto de inflexión cultural que supone la Posmodernidad corresponde a una sociedad del riesgo, que se define primordialmente por la indefinición y la incertidumbre, por “el no saber hacia dónde vamos”. En 2007, Lomnitz sostenía que los movimientos sociales de carácter socialista estaban agotados en la creación de nuevos discursos, encapsulados en el pasado, incapaces de producir nuevos sentidos. En efecto, los movimientos sociales socialistas se encuentran en una situación de impasse, sostenidos por el anhelo de que las luchas y las alternativas gestadas evolucionen positivamente. Como apunta Díaz-Salazar (2011, p. 19), debido a la evidente falta de eficacia de los movimientos sociales socialistas, estos se ubican temporalmente en un “mientras tanto”. Es un tiempo de espera para que las energías invertidas por parte de los individuos que conforman los movimientos sociales socialistas den sus frutos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf270-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35181spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1567/1383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:41.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| title |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| spellingShingle |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M Gallardo Vera, Luis Periodismo Comunicación Social |
| title_short |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| title_full |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| title_fullStr |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| title_full_unstemmed |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| title_sort |
El uso del <i>marketing</i> y de la comunicación corporativa en el movimiento 15-M |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo Vera, Luis |
| author |
Gallardo Vera, Luis |
| author_facet |
Gallardo Vera, Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
| topic |
Periodismo Comunicación Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como señala Alguacil, el punto de inflexión cultural que supone la Posmodernidad corresponde a una sociedad del riesgo, que se define primordialmente por la indefinición y la incertidumbre, por “el no saber hacia dónde vamos”. En 2007, Lomnitz sostenía que los movimientos sociales de carácter socialista estaban agotados en la creación de nuevos discursos, encapsulados en el pasado, incapaces de producir nuevos sentidos. En efecto, los movimientos sociales socialistas se encuentran en una situación de impasse, sostenidos por el anhelo de que las luchas y las alternativas gestadas evolucionen positivamente. Como apunta Díaz-Salazar (2011, p. 19), debido a la evidente falta de eficacia de los movimientos sociales socialistas, estos se ubican temporalmente en un “mientras tanto”. Es un tiempo de espera para que las energías invertidas por parte de los individuos que conforman los movimientos sociales socialistas den sus frutos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Como señala Alguacil, el punto de inflexión cultural que supone la Posmodernidad corresponde a una sociedad del riesgo, que se define primordialmente por la indefinición y la incertidumbre, por “el no saber hacia dónde vamos”. En 2007, Lomnitz sostenía que los movimientos sociales de carácter socialista estaban agotados en la creación de nuevos discursos, encapsulados en el pasado, incapaces de producir nuevos sentidos. En efecto, los movimientos sociales socialistas se encuentran en una situación de impasse, sostenidos por el anhelo de que las luchas y las alternativas gestadas evolucionen positivamente. Como apunta Díaz-Salazar (2011, p. 19), debido a la evidente falta de eficacia de los movimientos sociales socialistas, estos se ubican temporalmente en un “mientras tanto”. Es un tiempo de espera para que las energías invertidas por parte de los individuos que conforman los movimientos sociales socialistas den sus frutos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35181 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35181 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1567/1383 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 270-278 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782889562210304 |
| score |
12.982451 |