La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M

Autores
Gallardo Vera, Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo demuestra que la operación de la segmentación (técnica de marketing y de comunicación corporativa ideada para conseguir eficazmente los objetivos de las organizaciones) es válida para obtener eficazmente los objetivos del Movimiento 15-M. Las investigaciones sobre el uso del marketing y de la comunicación corporativa en el Movimiento 15-M no abundan. Las investigaciones efectuadas abordan sucintamente cuestiones de estrategia y de comunicación corporativas. En ningún caso abordan la validez del uso del marketing y de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos del 15-M ni, en concreto, el uso de la segmentación. Para obtener los datos necesarios a fin de contrastar la hipótesis se usó una estrategia metodológica de investigación documental, el análisis cualitativo de contenido y técnicas específicas de análisis cualitativo de datos. Los datos para probar materialmente la hipótesis fueron obtenidos de fuentes secundarias. La inferencia que probó formalmente la hipótesis fue la regla lógica de Introducción del Condicional. Por tanto, desde el punto de vista formal se realizó una prueba condicional de la hipótesis. La demostración de la hipótesis tuvo un resultado positivo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35338

id SEDICI_b7a3e4afef557f73dbd78ab69312d150
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-MGallardo Vera, LuisPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónEl artículo demuestra que la operación de la segmentación (técnica de marketing y de comunicación corporativa ideada para conseguir eficazmente los objetivos de las organizaciones) es válida para obtener eficazmente los objetivos del Movimiento 15-M. Las investigaciones sobre el uso del marketing y de la comunicación corporativa en el Movimiento 15-M no abundan. Las investigaciones efectuadas abordan sucintamente cuestiones de estrategia y de comunicación corporativas. En ningún caso abordan la validez del uso del marketing y de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos del 15-M ni, en concreto, el uso de la segmentación. Para obtener los datos necesarios a fin de contrastar la hipótesis se usó una estrategia metodológica de investigación documental, el análisis cualitativo de contenido y técnicas específicas de análisis cualitativo de datos. Los datos para probar materialmente la hipótesis fueron obtenidos de fuentes secundarias. La inferencia que probó formalmente la hipótesis fue la regla lógica de Introducción del Condicional. Por tanto, desde el punto de vista formal se realizó una prueba condicional de la hipótesis. La demostración de la hipótesis tuvo un resultado positivo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1662/1410info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:42.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
title La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
spellingShingle La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
Gallardo Vera, Luis
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
title_short La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
title_full La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
title_fullStr La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
title_full_unstemmed La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
title_sort La aplicación de la segmentación al Movimiento 15-M
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Vera, Luis
author Gallardo Vera, Luis
author_facet Gallardo Vera, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo demuestra que la operación de la segmentación (técnica de marketing y de comunicación corporativa ideada para conseguir eficazmente los objetivos de las organizaciones) es válida para obtener eficazmente los objetivos del Movimiento 15-M. Las investigaciones sobre el uso del marketing y de la comunicación corporativa en el Movimiento 15-M no abundan. Las investigaciones efectuadas abordan sucintamente cuestiones de estrategia y de comunicación corporativas. En ningún caso abordan la validez del uso del marketing y de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos del 15-M ni, en concreto, el uso de la segmentación. Para obtener los datos necesarios a fin de contrastar la hipótesis se usó una estrategia metodológica de investigación documental, el análisis cualitativo de contenido y técnicas específicas de análisis cualitativo de datos. Los datos para probar materialmente la hipótesis fueron obtenidos de fuentes secundarias. La inferencia que probó formalmente la hipótesis fue la regla lógica de Introducción del Condicional. Por tanto, desde el punto de vista formal se realizó una prueba condicional de la hipótesis. La demostración de la hipótesis tuvo un resultado positivo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo demuestra que la operación de la segmentación (técnica de marketing y de comunicación corporativa ideada para conseguir eficazmente los objetivos de las organizaciones) es válida para obtener eficazmente los objetivos del Movimiento 15-M. Las investigaciones sobre el uso del marketing y de la comunicación corporativa en el Movimiento 15-M no abundan. Las investigaciones efectuadas abordan sucintamente cuestiones de estrategia y de comunicación corporativas. En ningún caso abordan la validez del uso del marketing y de la comunicación corporativa para la consecución de los objetivos del 15-M ni, en concreto, el uso de la segmentación. Para obtener los datos necesarios a fin de contrastar la hipótesis se usó una estrategia metodológica de investigación documental, el análisis cualitativo de contenido y técnicas específicas de análisis cualitativo de datos. Los datos para probar materialmente la hipótesis fueron obtenidos de fuentes secundarias. La inferencia que probó formalmente la hipótesis fue la regla lógica de Introducción del Condicional. Por tanto, desde el punto de vista formal se realizó una prueba condicional de la hipótesis. La demostración de la hipótesis tuvo un resultado positivo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1662/1410
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782890203938816
score 12.982451