Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia

Autores
Di Iorio, Jorgelina; Seidmann, Susana; Rigueiral, Gustavo Javier; Gueglio Saccone, Constanza
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).
We approach life trajectories and identity construction of homeless people in Buenos Aires City, from the perspective of social representations and narratives of the protagonists. The objective is to distinguish the biographic and social historical conditions of the situation coming from the reconstruction of their life trajectories. It is an explorative qualitative study, whose technique utilizes crossed life stories (Montero, 2006), approaching the individual history and the relations to others, the construction of a lifeline, with the experience and milestones of their life and issues related to the social historical context. Ten life stories of homeless people, of both sexes, older than 18 years old were fulfilled. A data inductive analysis was utilized, with emergent categories and content thematic analysis (Bardin, 1986). The analysis was performed with the software Atlas.ti 6.0. The results show the constitutive dimensions of street situation, the subjective, collective and social historical aspects. It is significant the importance that the participants give to interpersonal relationships (family, street peers, organizational operators, professionals) as an argument which explains the “falling in the street” as well as “getting out of the street”.
Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
personas en calle
fortalecimiento
vulnerabilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69382

id SEDICI_25b02c6eaad844894f5f67cd66dcbc33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69382
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistenciaDi Iorio, JorgelinaSeidmann, SusanaRigueiral, Gustavo JavierGueglio Saccone, ConstanzaPsicologíapersonas en callefortalecimientovulnerabilizaciónEn el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).We approach life trajectories and identity construction of homeless people in Buenos Aires City, from the perspective of social representations and narratives of the protagonists. The objective is to distinguish the biographic and social historical conditions of the situation coming from the reconstruction of their life trajectories. It is an explorative qualitative study, whose technique utilizes crossed life stories (Montero, 2006), approaching the individual history and the relations to others, the construction of a lifeline, with the experience and milestones of their life and issues related to the social historical context. Ten life stories of homeless people, of both sexes, older than 18 years old were fulfilled. A data inductive analysis was utilized, with emergent categories and content thematic analysis (Bardin, 1986). The analysis was performed with the software Atlas.ti 6.0. The results show the constitutive dimensions of street situation, the subjective, collective and social historical aspects. It is significant the importance that the participants give to interpersonal relationships (family, street peers, organizational operators, professionals) as an argument which explains the “falling in the street” as well as “getting out of the street”.Mesa de trabajos libres: Psicología ComunitariaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf52-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:52.503SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
title Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
spellingShingle Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
Di Iorio, Jorgelina
Psicología
personas en calle
fortalecimiento
vulnerabilización
title_short Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
title_full Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
title_fullStr Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
title_full_unstemmed Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
title_sort Relatos de vida de personas en situación de calle: entre la invisibilización y la resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Di Iorio, Jorgelina
Seidmann, Susana
Rigueiral, Gustavo Javier
Gueglio Saccone, Constanza
author Di Iorio, Jorgelina
author_facet Di Iorio, Jorgelina
Seidmann, Susana
Rigueiral, Gustavo Javier
Gueglio Saccone, Constanza
author_role author
author2 Seidmann, Susana
Rigueiral, Gustavo Javier
Gueglio Saccone, Constanza
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
personas en calle
fortalecimiento
vulnerabilización
topic Psicología
personas en calle
fortalecimiento
vulnerabilización
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).
We approach life trajectories and identity construction of homeless people in Buenos Aires City, from the perspective of social representations and narratives of the protagonists. The objective is to distinguish the biographic and social historical conditions of the situation coming from the reconstruction of their life trajectories. It is an explorative qualitative study, whose technique utilizes crossed life stories (Montero, 2006), approaching the individual history and the relations to others, the construction of a lifeline, with the experience and milestones of their life and issues related to the social historical context. Ten life stories of homeless people, of both sexes, older than 18 years old were fulfilled. A data inductive analysis was utilized, with emergent categories and content thematic analysis (Bardin, 1986). The analysis was performed with the software Atlas.ti 6.0. The results show the constitutive dimensions of street situation, the subjective, collective and social historical aspects. It is significant the importance that the participants give to interpersonal relationships (family, street peers, organizational operators, professionals) as an argument which explains the “falling in the street” as well as “getting out of the street”.
Mesa de trabajos libres: Psicología Comunitaria
Facultad de Psicología
description En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos desde un proyecto UBACyT 2014-2017, que aborda las trayectorias de vida y la construcción de identidad de personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las identidades se construyen en las interacciones con los otros en el escenario de la vida cotidiana (Berger & Luckmann, 1966), en esos procesos los sujetos construyen conocimientos acerca de los fenómenos que pueden ser comprendidos en términos de Representaciones sociales. (Moscovici, 1961; Jodelet, 1984, 2008) En esos procesos las personas construyen narraciones sobre sus propias vidas y los contextos que habitan (Gergen, 1992; Brunner, 1991). Con respecto a la calle, ésta se constituye un espacio de vivencia y supervivencia en un continuo proceso de posesión/desposesión material y simbólica (Seidmann y otros., 2009).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69382
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783082743463936
score 12.982451