Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle
- Autores
- Abal, Adrián Alejandro; Castelli, Patricia Ester; De Vicente, Graciela Cecilia; Vigo, Fernando Mario; Capraro, María Eugenia; Erbicella, Beatriz Raquel; Blotto, Bettina Graciela; Mogollon Carmelino, Miguel Pedro; Salvatore, Luis Alberto; Felipe, Pablo Guillermo; Obiols, Cecilia Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Desde hace varias décadas se observan personas que pernoctan en plazas, autos abandonados, guardias de hospitales, debajo de puentes, estaciones de tren y distintos espacios de la vía pública. La situación de calle, ya bien sabemos no es solo un fenómeno local y se enmarca en un proceso de exclusión social, donde la salud se va deteriorando. Un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP comprometidos con la necesidad manifiesta de la comunidad y ante la necesidad de mejorar y elevar la salud de dichas personas, desarrollaran tareas sociales y comunitarias y de educación para la salud. Objetivos: Contribuir a la salud General, bucal y emocional de niños, adolescentes y mujeres y hombres en situación de calle que se alojan en el albergue municipal de la Ciudad de La Plata y ambulatorios que no asisten a estos centros. Actividades realizadas: Se capacitará el equipo de trabajo en la nueva iniciativa. Se realizarán encuestas, observación, diseño de folletería, láminas, videos, encuestas. Se entregará insumos y realizarán talleres. Resultados. Aportes del proyecto/Impacto: Se espera un alto impacto emocional y del aspecto salud ya que se tendría la posibilidad de monitorear que este tránsito momentáneo o permanente sea más tolerable, y mucho menos traumático siendo integrados para que alcancen sus propias metas en salud. Propiciar las actividades comunitarias y extensionistas de los alumnos y generar multiplicadores de salud, manteniendo la sostenibilidad del proyecto, aun cuando éste haya culminado. Se espera un alto impacto emocional y educativo, aportando elementos de higiene personal. Conclusiones: Es necesario mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle y acompañándolos y educándolos en salud, teniendo en cuenta el trauma psicológico que genera la soledad.
Introduction: For several decades, people have been observed spending the night in squares, abandoned cars, hospital guards, under bridges, train stations and different spaces on public roads. The street situation, as we well know, is not only a local phenomenon and is part of a process of social exclusion, where health deteriorates either due to lack of basic elements or a general lack of information about its importance. A very sad reality of daily life in society is undoubtedly people in a state of vulnerability, for this reason and in the face of this unresolved problem, a group of teachers and students from the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata committed with the manifest needs of the community and in view of the need to improve and raise the health of these people, they will develop social and community tasks and health education in which they will interact with teachers from other academic units, the Municipality of La Plata will through its temporary shelter for homeless people and the ONG SI.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Personas en situación de calle
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183741
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd6b675b859a32adb782e1ef78f6aa8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183741 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calleHow Do You Want Me To Shut Up... The right to health and to improve the quality of life of homeless peopleAbal, Adrián AlejandroCastelli, Patricia EsterDe Vicente, Graciela CeciliaVigo, Fernando MarioCapraro, María EugeniaErbicella, Beatriz RaquelBlotto, Bettina GracielaMogollon Carmelino, Miguel PedroSalvatore, Luis AlbertoFelipe, Pablo GuillermoObiols, Cecilia IsabelOdontologíaPersonas en situación de calleSalud bucalIntroducción: Desde hace varias décadas se observan personas que pernoctan en plazas, autos abandonados, guardias de hospitales, debajo de puentes, estaciones de tren y distintos espacios de la vía pública. La situación de calle, ya bien sabemos no es solo un fenómeno local y se enmarca en un proceso de exclusión social, donde la salud se va deteriorando. Un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP comprometidos con la necesidad manifiesta de la comunidad y ante la necesidad de mejorar y elevar la salud de dichas personas, desarrollaran tareas sociales y comunitarias y de educación para la salud. Objetivos: Contribuir a la salud General, bucal y emocional de niños, adolescentes y mujeres y hombres en situación de calle que se alojan en el albergue municipal de la Ciudad de La Plata y ambulatorios que no asisten a estos centros. Actividades realizadas: Se capacitará el equipo de trabajo en la nueva iniciativa. Se realizarán encuestas, observación, diseño de folletería, láminas, videos, encuestas. Se entregará insumos y realizarán talleres. Resultados. Aportes del proyecto/Impacto: Se espera un alto impacto emocional y del aspecto salud ya que se tendría la posibilidad de monitorear que este tránsito momentáneo o permanente sea más tolerable, y mucho menos traumático siendo integrados para que alcancen sus propias metas en salud. Propiciar las actividades comunitarias y extensionistas de los alumnos y generar multiplicadores de salud, manteniendo la sostenibilidad del proyecto, aun cuando éste haya culminado. Se espera un alto impacto emocional y educativo, aportando elementos de higiene personal. Conclusiones: Es necesario mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle y acompañándolos y educándolos en salud, teniendo en cuenta el trauma psicológico que genera la soledad.Introduction: For several decades, people have been observed spending the night in squares, abandoned cars, hospital guards, under bridges, train stations and different spaces on public roads. The street situation, as we well know, is not only a local phenomenon and is part of a process of social exclusion, where health deteriorates either due to lack of basic elements or a general lack of information about its importance. A very sad reality of daily life in society is undoubtedly people in a state of vulnerability, for this reason and in the face of this unresolved problem, a group of teachers and students from the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata committed with the manifest needs of the community and in view of the need to improve and raise the health of these people, they will develop social and community tasks and health education in which they will interact with teachers from other academic units, the Municipality of La Plata will through its temporary shelter for homeless people and the ONG SI.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:18.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle How Do You Want Me To Shut Up... The right to health and to improve the quality of life of homeless people |
title |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
spellingShingle |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle Abal, Adrián Alejandro Odontología Personas en situación de calle Salud bucal |
title_short |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
title_full |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
title_fullStr |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
title_full_unstemmed |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
title_sort |
Como quieres que me calle... : El derecho a la salud y a elevar la calidad de vida de personas en situación de calle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abal, Adrián Alejandro Castelli, Patricia Ester De Vicente, Graciela Cecilia Vigo, Fernando Mario Capraro, María Eugenia Erbicella, Beatriz Raquel Blotto, Bettina Graciela Mogollon Carmelino, Miguel Pedro Salvatore, Luis Alberto Felipe, Pablo Guillermo Obiols, Cecilia Isabel |
author |
Abal, Adrián Alejandro |
author_facet |
Abal, Adrián Alejandro Castelli, Patricia Ester De Vicente, Graciela Cecilia Vigo, Fernando Mario Capraro, María Eugenia Erbicella, Beatriz Raquel Blotto, Bettina Graciela Mogollon Carmelino, Miguel Pedro Salvatore, Luis Alberto Felipe, Pablo Guillermo Obiols, Cecilia Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Castelli, Patricia Ester De Vicente, Graciela Cecilia Vigo, Fernando Mario Capraro, María Eugenia Erbicella, Beatriz Raquel Blotto, Bettina Graciela Mogollon Carmelino, Miguel Pedro Salvatore, Luis Alberto Felipe, Pablo Guillermo Obiols, Cecilia Isabel |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Personas en situación de calle Salud bucal |
topic |
Odontología Personas en situación de calle Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Desde hace varias décadas se observan personas que pernoctan en plazas, autos abandonados, guardias de hospitales, debajo de puentes, estaciones de tren y distintos espacios de la vía pública. La situación de calle, ya bien sabemos no es solo un fenómeno local y se enmarca en un proceso de exclusión social, donde la salud se va deteriorando. Un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP comprometidos con la necesidad manifiesta de la comunidad y ante la necesidad de mejorar y elevar la salud de dichas personas, desarrollaran tareas sociales y comunitarias y de educación para la salud. Objetivos: Contribuir a la salud General, bucal y emocional de niños, adolescentes y mujeres y hombres en situación de calle que se alojan en el albergue municipal de la Ciudad de La Plata y ambulatorios que no asisten a estos centros. Actividades realizadas: Se capacitará el equipo de trabajo en la nueva iniciativa. Se realizarán encuestas, observación, diseño de folletería, láminas, videos, encuestas. Se entregará insumos y realizarán talleres. Resultados. Aportes del proyecto/Impacto: Se espera un alto impacto emocional y del aspecto salud ya que se tendría la posibilidad de monitorear que este tránsito momentáneo o permanente sea más tolerable, y mucho menos traumático siendo integrados para que alcancen sus propias metas en salud. Propiciar las actividades comunitarias y extensionistas de los alumnos y generar multiplicadores de salud, manteniendo la sostenibilidad del proyecto, aun cuando éste haya culminado. Se espera un alto impacto emocional y educativo, aportando elementos de higiene personal. Conclusiones: Es necesario mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle y acompañándolos y educándolos en salud, teniendo en cuenta el trauma psicológico que genera la soledad. Introduction: For several decades, people have been observed spending the night in squares, abandoned cars, hospital guards, under bridges, train stations and different spaces on public roads. The street situation, as we well know, is not only a local phenomenon and is part of a process of social exclusion, where health deteriorates either due to lack of basic elements or a general lack of information about its importance. A very sad reality of daily life in society is undoubtedly people in a state of vulnerability, for this reason and in the face of this unresolved problem, a group of teachers and students from the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata committed with the manifest needs of the community and in view of the need to improve and raise the health of these people, they will develop social and community tasks and health education in which they will interact with teachers from other academic units, the Municipality of La Plata will through its temporary shelter for homeless people and the ONG SI. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Desde hace varias décadas se observan personas que pernoctan en plazas, autos abandonados, guardias de hospitales, debajo de puentes, estaciones de tren y distintos espacios de la vía pública. La situación de calle, ya bien sabemos no es solo un fenómeno local y se enmarca en un proceso de exclusión social, donde la salud se va deteriorando. Un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Odontología de la UNLP comprometidos con la necesidad manifiesta de la comunidad y ante la necesidad de mejorar y elevar la salud de dichas personas, desarrollaran tareas sociales y comunitarias y de educación para la salud. Objetivos: Contribuir a la salud General, bucal y emocional de niños, adolescentes y mujeres y hombres en situación de calle que se alojan en el albergue municipal de la Ciudad de La Plata y ambulatorios que no asisten a estos centros. Actividades realizadas: Se capacitará el equipo de trabajo en la nueva iniciativa. Se realizarán encuestas, observación, diseño de folletería, láminas, videos, encuestas. Se entregará insumos y realizarán talleres. Resultados. Aportes del proyecto/Impacto: Se espera un alto impacto emocional y del aspecto salud ya que se tendría la posibilidad de monitorear que este tránsito momentáneo o permanente sea más tolerable, y mucho menos traumático siendo integrados para que alcancen sus propias metas en salud. Propiciar las actividades comunitarias y extensionistas de los alumnos y generar multiplicadores de salud, manteniendo la sostenibilidad del proyecto, aun cuando éste haya culminado. Se espera un alto impacto emocional y educativo, aportando elementos de higiene personal. Conclusiones: Es necesario mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle y acompañándolos y educándolos en salud, teniendo en cuenta el trauma psicológico que genera la soledad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183741 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616258421522432 |
score |
13.070432 |