Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias
- Autores
- Hernando, Gabriela; Arenas, Yésica Soledad; Balancici, Micaela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia que venimos realizando como cátedra de Pedagogía II para la formación de profesores/as y licenciados/as en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En dicha asignatura nos proponemos profundizar, a la vez que retomar, preguntas, problemas, figuras y quehaceres asociados frecuentemente a la pedagogía. Relataremos en el presente trabajo las experiencias de formación vinculadas a la unidad Figuras de maestros: entre la obra y el obrar; unidad que oficia como eje articulador de la propuesta. Las figuras problematizadas son: el «maestro inventor» en la figura de Simón Rodríguez, el «maestro liberador» en la figura de Paulo Freire y el «maestro ignorante» en la visión de Jacques Rancière. Si bien estos maestros representan pensamientos y prácticas pedagógicas diversas, en temporalidades y geografías diferentes, presentan potencialidades pedagógicas distintivas. Vinculadas a esta unidad, hace unos años venimos trabajando con actividades específicas de formación en torno a determinadas prácticas de lectura y de escritura que entendemos posibilitan la construcción de saberes pedagógicos en nombre propio. Entre ellas se destacan la lectura de una obra, de diversos textos literarios, y la producción de variadas escrituras, como por ejemplo: resonancias, producciones colectivas, cartas, entre otras. El sentido de trabajar estas figuras en estas experiencias nos permite pensar en los modos de ejercer el oficio de educar, de sus sentidos pedagógicos, políticos e históricos, desde los cuales condensar, reflexionar, tensionar y cuestionar el campo pedagógico hoy.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Pedagogía
Figuras de maestros
Experiencias de formación
Prácticas de lectura y escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161521
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_25879c340dfcdb26be2c4a4de273e10a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161521 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experienciasHernando, GabrielaArenas, Yésica SoledadBalancici, MicaelaEducaciónPedagogíaFiguras de maestrosExperiencias de formaciónPrácticas de lectura y escrituraEl presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia que venimos realizando como cátedra de Pedagogía II para la formación de profesores/as y licenciados/as en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En dicha asignatura nos proponemos profundizar, a la vez que retomar, preguntas, problemas, figuras y quehaceres asociados frecuentemente a la pedagogía. Relataremos en el presente trabajo las experiencias de formación vinculadas a la unidad Figuras de maestros: entre la obra y el obrar; unidad que oficia como eje articulador de la propuesta. Las figuras problematizadas son: el «maestro inventor» en la figura de Simón Rodríguez, el «maestro liberador» en la figura de Paulo Freire y el «maestro ignorante» en la visión de Jacques Rancière. Si bien estos maestros representan pensamientos y prácticas pedagógicas diversas, en temporalidades y geografías diferentes, presentan potencialidades pedagógicas distintivas. Vinculadas a esta unidad, hace unos años venimos trabajando con actividades específicas de formación en torno a determinadas prácticas de lectura y de escritura que entendemos posibilitan la construcción de saberes pedagógicos en nombre propio. Entre ellas se destacan la lectura de una obra, de diversos textos literarios, y la producción de variadas escrituras, como por ejemplo: resonancias, producciones colectivas, cartas, entre otras. El sentido de trabajar estas figuras en estas experiencias nos permite pensar en los modos de ejercer el oficio de educar, de sus sentidos pedagógicos, políticos e históricos, desde los cuales condensar, reflexionar, tensionar y cuestionar el campo pedagógico hoy.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-907-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
title |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
spellingShingle |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias Hernando, Gabriela Educación Pedagogía Figuras de maestros Experiencias de formación Prácticas de lectura y escritura |
title_short |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
title_full |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
title_fullStr |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
title_full_unstemmed |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
title_sort |
Entre pedagogos y pedagogías: relatos de experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Gabriela Arenas, Yésica Soledad Balancici, Micaela |
author |
Hernando, Gabriela |
author_facet |
Hernando, Gabriela Arenas, Yésica Soledad Balancici, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Arenas, Yésica Soledad Balancici, Micaela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Figuras de maestros Experiencias de formación Prácticas de lectura y escritura |
topic |
Educación Pedagogía Figuras de maestros Experiencias de formación Prácticas de lectura y escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia que venimos realizando como cátedra de Pedagogía II para la formación de profesores/as y licenciados/as en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En dicha asignatura nos proponemos profundizar, a la vez que retomar, preguntas, problemas, figuras y quehaceres asociados frecuentemente a la pedagogía. Relataremos en el presente trabajo las experiencias de formación vinculadas a la unidad Figuras de maestros: entre la obra y el obrar; unidad que oficia como eje articulador de la propuesta. Las figuras problematizadas son: el «maestro inventor» en la figura de Simón Rodríguez, el «maestro liberador» en la figura de Paulo Freire y el «maestro ignorante» en la visión de Jacques Rancière. Si bien estos maestros representan pensamientos y prácticas pedagógicas diversas, en temporalidades y geografías diferentes, presentan potencialidades pedagógicas distintivas. Vinculadas a esta unidad, hace unos años venimos trabajando con actividades específicas de formación en torno a determinadas prácticas de lectura y de escritura que entendemos posibilitan la construcción de saberes pedagógicos en nombre propio. Entre ellas se destacan la lectura de una obra, de diversos textos literarios, y la producción de variadas escrituras, como por ejemplo: resonancias, producciones colectivas, cartas, entre otras. El sentido de trabajar estas figuras en estas experiencias nos permite pensar en los modos de ejercer el oficio de educar, de sus sentidos pedagógicos, políticos e históricos, desde los cuales condensar, reflexionar, tensionar y cuestionar el campo pedagógico hoy. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia que venimos realizando como cátedra de Pedagogía II para la formación de profesores/as y licenciados/as en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En dicha asignatura nos proponemos profundizar, a la vez que retomar, preguntas, problemas, figuras y quehaceres asociados frecuentemente a la pedagogía. Relataremos en el presente trabajo las experiencias de formación vinculadas a la unidad Figuras de maestros: entre la obra y el obrar; unidad que oficia como eje articulador de la propuesta. Las figuras problematizadas son: el «maestro inventor» en la figura de Simón Rodríguez, el «maestro liberador» en la figura de Paulo Freire y el «maestro ignorante» en la visión de Jacques Rancière. Si bien estos maestros representan pensamientos y prácticas pedagógicas diversas, en temporalidades y geografías diferentes, presentan potencialidades pedagógicas distintivas. Vinculadas a esta unidad, hace unos años venimos trabajando con actividades específicas de formación en torno a determinadas prácticas de lectura y de escritura que entendemos posibilitan la construcción de saberes pedagógicos en nombre propio. Entre ellas se destacan la lectura de una obra, de diversos textos literarios, y la producción de variadas escrituras, como por ejemplo: resonancias, producciones colectivas, cartas, entre otras. El sentido de trabajar estas figuras en estas experiencias nos permite pensar en los modos de ejercer el oficio de educar, de sus sentidos pedagógicos, políticos e históricos, desde los cuales condensar, reflexionar, tensionar y cuestionar el campo pedagógico hoy. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161521 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-907-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064369844092928 |
score |
13.221938 |