Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento
- Autores
- Quintero, Juliana; Diaz, J
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La política se muestra como un complejo sistema en el que el Estado se presenta como la totalidad simbólica que representa las pretensiones de cada uno de los miembros que lo componen, de esta manera se entiende la necesidad de la liberación del “centro” Dussel (1995); este centro al que se refiere Dussel es la totalidad, en un sentido más concreto Europa, que es la que ha dispuesto de los territorios productos de sus conquistas, pero ¿Cómo evitar que el centro continúe sus acciones en la periferia? Si bien la periferia es la representación de lo que alguna vez fueron las colonias europeas, aun continua el domino del viejo mundo sobre ellas, este domino se debe a la consagración de la religión, las políticas y en general de la conformación estatal enseñado por las potencias coloniales
Fil: Quintero, Juliana. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; Colombia
Fil: Díaz, J . Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; Colombia. - Materia
-
Educación
Pedagogía
Maestros
Políticas públicas
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/413
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f485738064ba302f127ceec577bcdf5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/413 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamientoQuintero, JulianaDiaz, JEducaciónPedagogíaMaestrosPolíticas públicasAmérica LatinaLa política se muestra como un complejo sistema en el que el Estado se presenta como la totalidad simbólica que representa las pretensiones de cada uno de los miembros que lo componen, de esta manera se entiende la necesidad de la liberación del “centro” Dussel (1995); este centro al que se refiere Dussel es la totalidad, en un sentido más concreto Europa, que es la que ha dispuesto de los territorios productos de sus conquistas, pero ¿Cómo evitar que el centro continúe sus acciones en la periferia? Si bien la periferia es la representación de lo que alguna vez fueron las colonias europeas, aun continua el domino del viejo mundo sobre ellas, este domino se debe a la consagración de la religión, las políticas y en general de la conformación estatal enseñado por las potencias colonialesFil: Quintero, Juliana. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; ColombiaFil: Díaz, J . Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; Colombia.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-04T15:18:20Z2016-03-04T15:18:20Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/413https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/413spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/413instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.116RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
title |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
spellingShingle |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento Quintero, Juliana Educación Pedagogía Maestros Políticas públicas América Latina |
title_short |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
title_full |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
title_fullStr |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
title_full_unstemmed |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
title_sort |
Latinoamericana, una pedagogía para el empoderamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintero, Juliana Diaz, J |
author |
Quintero, Juliana |
author_facet |
Quintero, Juliana Diaz, J |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, J |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Maestros Políticas públicas América Latina |
topic |
Educación Pedagogía Maestros Políticas públicas América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política se muestra como un complejo sistema en el que el Estado se presenta como la totalidad simbólica que representa las pretensiones de cada uno de los miembros que lo componen, de esta manera se entiende la necesidad de la liberación del “centro” Dussel (1995); este centro al que se refiere Dussel es la totalidad, en un sentido más concreto Europa, que es la que ha dispuesto de los territorios productos de sus conquistas, pero ¿Cómo evitar que el centro continúe sus acciones en la periferia? Si bien la periferia es la representación de lo que alguna vez fueron las colonias europeas, aun continua el domino del viejo mundo sobre ellas, este domino se debe a la consagración de la religión, las políticas y en general de la conformación estatal enseñado por las potencias coloniales Fil: Quintero, Juliana. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; Colombia Fil: Díaz, J . Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación; Colombia. |
description |
La política se muestra como un complejo sistema en el que el Estado se presenta como la totalidad simbólica que representa las pretensiones de cada uno de los miembros que lo componen, de esta manera se entiende la necesidad de la liberación del “centro” Dussel (1995); este centro al que se refiere Dussel es la totalidad, en un sentido más concreto Europa, que es la que ha dispuesto de los territorios productos de sus conquistas, pero ¿Cómo evitar que el centro continúe sus acciones en la periferia? Si bien la periferia es la representación de lo que alguna vez fueron las colonias europeas, aun continua el domino del viejo mundo sobre ellas, este domino se debe a la consagración de la religión, las políticas y en general de la conformación estatal enseñado por las potencias coloniales |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2016-03-04T15:18:20Z 2016-03-04T15:18:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/413 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/413 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/413 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/413 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143021959086080 |
score |
12.711113 |