Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica

Autores
Pedrozo, Gustavo Erler
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia comercial china, como es conocida, aumentó de manera significativa en el mundo en los últimos años. Lo mismo ocurrió con la región suramericana, de manera específica, y latinoamericana de manera general, haciendo que China se pudiese ocupar un lugar destacado en la agenda comercial de los países de la región. En paralelo la gran presencia económica, China tiene un discurso cooperativo, sobre todo en lo que se relaciona con los países en desarrollo. Discurso que es reforzado al llamarse a sí misma el mayor país en desarrollo de la actualidad. Teniendo en cuenta estos hechos, en 2008, China ha publicado un documento explicando sus concepciones y términos para profundizar las relaciones con América Latina y Caribe. El documento buscó, entonces, demostrar las intenciones de profundización de las relaciones con la región en 4 asuntos: en lo político; económico; cultural y social; la paz y temas jurídicos. En todo el documento existen menciones de términos como cooperación win-win, la obtención de beneficios mutuos y otros términos que presuponen igualdad en las relaciones. Seis años después de la publicación del documento, este trabajo propone analizar si hubo un cambio en los términos de cooperación y relación entre China y países seleccionados de Sudamérica. Para esto será realizada una búsqueda documental de los acuerdos firmados entre China y países sudamericanos en los ámbitos bilaterales y multilaterales. Entonces los acuerdos serán analizados teniendo en cuenta los distintos grados de cooperación involucrados: desde compromisos informales establecidos en discursos, hasta acuerdos vinculantes. Después será realizado un breve análisis de las consecuencias traídas por los acuerdos, indagando en qué medida interesan a las partes involucradas. La hipótesis es que, aunque el discurso sea de una relación igualitaria, hay diferencias significativas entre las partes, y las posibilidades de obtener objetivos mutuos en el sistema político y económico internacional es restricta.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Cooperación
Cooperación Internacional
China
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44625

id SEDICI_257faeeea250696e86bc7f9b41a0d553
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las posibilidades de cooperación entre China y SudamericaPedrozo, Gustavo ErlerCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAcuerdo de CooperaciónCooperación InternacionalChinaAmérica del SurLa presencia comercial china, como es conocida, aumentó de manera significativa en el mundo en los últimos años. Lo mismo ocurrió con la región suramericana, de manera específica, y latinoamericana de manera general, haciendo que China se pudiese ocupar un lugar destacado en la agenda comercial de los países de la región. En paralelo la gran presencia económica, China tiene un discurso cooperativo, sobre todo en lo que se relaciona con los países en desarrollo. Discurso que es reforzado al llamarse a sí misma el mayor país en desarrollo de la actualidad. Teniendo en cuenta estos hechos, en 2008, China ha publicado un documento explicando sus concepciones y términos para profundizar las relaciones con América Latina y Caribe. El documento buscó, entonces, demostrar las intenciones de profundización de las relaciones con la región en 4 asuntos: en lo político; económico; cultural y social; la paz y temas jurídicos. En todo el documento existen menciones de términos como cooperación win-win, la obtención de beneficios mutuos y otros términos que presuponen igualdad en las relaciones. Seis años después de la publicación del documento, este trabajo propone analizar si hubo un cambio en los términos de cooperación y relación entre China y países seleccionados de Sudamérica. Para esto será realizada una búsqueda documental de los acuerdos firmados entre China y países sudamericanos en los ámbitos bilaterales y multilaterales. Entonces los acuerdos serán analizados teniendo en cuenta los distintos grados de cooperación involucrados: desde compromisos informales establecidos en discursos, hasta acuerdos vinculantes. Después será realizado un breve análisis de las consecuencias traídas por los acuerdos, indagando en qué medida interesan a las partes involucradas. La hipótesis es que, aunque el discurso sea de una relación igualitaria, hay diferencias significativas entre las partes, y las posibilidades de obtener objetivos mutuos en el sistema político y económico internacional es restricta.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1705info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:50.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
title Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
spellingShingle Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
Pedrozo, Gustavo Erler
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Cooperación
Cooperación Internacional
China
América del Sur
title_short Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
title_full Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
title_fullStr Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
title_full_unstemmed Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
title_sort Las posibilidades de cooperación entre China y Sudamerica
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrozo, Gustavo Erler
author Pedrozo, Gustavo Erler
author_facet Pedrozo, Gustavo Erler
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Cooperación
Cooperación Internacional
China
América del Sur
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Acuerdo de Cooperación
Cooperación Internacional
China
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia comercial china, como es conocida, aumentó de manera significativa en el mundo en los últimos años. Lo mismo ocurrió con la región suramericana, de manera específica, y latinoamericana de manera general, haciendo que China se pudiese ocupar un lugar destacado en la agenda comercial de los países de la región. En paralelo la gran presencia económica, China tiene un discurso cooperativo, sobre todo en lo que se relaciona con los países en desarrollo. Discurso que es reforzado al llamarse a sí misma el mayor país en desarrollo de la actualidad. Teniendo en cuenta estos hechos, en 2008, China ha publicado un documento explicando sus concepciones y términos para profundizar las relaciones con América Latina y Caribe. El documento buscó, entonces, demostrar las intenciones de profundización de las relaciones con la región en 4 asuntos: en lo político; económico; cultural y social; la paz y temas jurídicos. En todo el documento existen menciones de términos como cooperación win-win, la obtención de beneficios mutuos y otros términos que presuponen igualdad en las relaciones. Seis años después de la publicación del documento, este trabajo propone analizar si hubo un cambio en los términos de cooperación y relación entre China y países seleccionados de Sudamérica. Para esto será realizada una búsqueda documental de los acuerdos firmados entre China y países sudamericanos en los ámbitos bilaterales y multilaterales. Entonces los acuerdos serán analizados teniendo en cuenta los distintos grados de cooperación involucrados: desde compromisos informales establecidos en discursos, hasta acuerdos vinculantes. Después será realizado un breve análisis de las consecuencias traídas por los acuerdos, indagando en qué medida interesan a las partes involucradas. La hipótesis es que, aunque el discurso sea de una relación igualitaria, hay diferencias significativas entre las partes, y las posibilidades de obtener objetivos mutuos en el sistema político y económico internacional es restricta.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La presencia comercial china, como es conocida, aumentó de manera significativa en el mundo en los últimos años. Lo mismo ocurrió con la región suramericana, de manera específica, y latinoamericana de manera general, haciendo que China se pudiese ocupar un lugar destacado en la agenda comercial de los países de la región. En paralelo la gran presencia económica, China tiene un discurso cooperativo, sobre todo en lo que se relaciona con los países en desarrollo. Discurso que es reforzado al llamarse a sí misma el mayor país en desarrollo de la actualidad. Teniendo en cuenta estos hechos, en 2008, China ha publicado un documento explicando sus concepciones y términos para profundizar las relaciones con América Latina y Caribe. El documento buscó, entonces, demostrar las intenciones de profundización de las relaciones con la región en 4 asuntos: en lo político; económico; cultural y social; la paz y temas jurídicos. En todo el documento existen menciones de términos como cooperación win-win, la obtención de beneficios mutuos y otros términos que presuponen igualdad en las relaciones. Seis años después de la publicación del documento, este trabajo propone analizar si hubo un cambio en los términos de cooperación y relación entre China y países seleccionados de Sudamérica. Para esto será realizada una búsqueda documental de los acuerdos firmados entre China y países sudamericanos en los ámbitos bilaterales y multilaterales. Entonces los acuerdos serán analizados teniendo en cuenta los distintos grados de cooperación involucrados: desde compromisos informales establecidos en discursos, hasta acuerdos vinculantes. Después será realizado un breve análisis de las consecuencias traídas por los acuerdos, indagando en qué medida interesan a las partes involucradas. La hipótesis es que, aunque el discurso sea de una relación igualitaria, hay diferencias significativas entre las partes, y las posibilidades de obtener objetivos mutuos en el sistema político y económico internacional es restricta.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1705
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260199689158656
score 13.13397