Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Horlent, Nathalie; Juárez, Marcos César Nicolás Santos; Arturi, Marcelo Fabián
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó la incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de la comunidad de aves de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se estimó la abundancia relativa por especie durante noviembre y diciembre de 2000. Se midió el área de bosque, de pastizal y la longitud total de borde bosque-pastizal en un área cuadrada de 200 m de lado en torno de cada punto de muestreo. El principal eje de variación de la composición estuvo asociado al área de bosque en torno del punto. Se detectaron 11 y 13 especies cuya abundancia estuvo asociada positiva y negativamente con el área de bosque, respectivamente. La riqueza total no varió con ese eje ni con el área de bosque. La riqueza específica de grupos de especies diferenciados por características tróficas y biogeográficas estuvo asociada al área de bosque. Se hallaron correlaciones positivas para las especies con distribución geográfica restringida a regiones de bosques subtropicales y para las que consumen insectos en el follaje arbóreo y frutos. Se hallaron asociaciones negativas con el área de bosque para las especies con distribución geográfica más amplia, presentes en las provincias Pampeana, del Monte o Patagónica, y para aquellas que consumen insectos en los estratos bajos y el suelo, y granos. La longitud de borde bosque-pastizal estuvo correlacionada con el área, y presentó correlaciones muy similares con la riqueza de los diferentes grupos de especies. El Análisis de Correlación Parcial indicó que la longitud de borde no aporta información diferente de la del área. Las relaciones área-diversidad halladas indican que la conservación de los talares en función de las especies de aves debería contemplar los diferentes requerimientos de los dos grupos encontrados. Las áreas con mayor diversidad corresponden a los sitios con más de 50% de cobertura arbórea y a aquellos con alrededor de 5%, independientemente de la estructura del bosque y de la proporción de borde de los parches. Tales situaciones maximizan la probabilidad de encontrar a las especies asociadas a bosque denso y bosque abierto, respectivamente.
The effect of landscape structure on bird species composition was studied in a temperate forest in Buenos Aires, central Argentina. A total of 50 sampling points were located along six transects perpendicular to the coastline. Transects were located about 2000 m apart each one and points inside transects were 200-250 m spaced. Relative abundance per species was determined in each point in November-December 2000. A 25 m fixed radius was used. A square area 200-m in side was used to estimate forest area and forest-grassland edge longitude around each point using aerial photographs scale 1:10000. Points were ordered using a Principal Components Analysis. Differences in trophic features and geographic distribution were analyzed for species showing opposite trends in the ordination diagram. The principal axis describing the compositional variation was associated to forest area surrounding sampled points. Total species richness was associated neither to the compositional axis nor to forest area. However, significant relationships were found between forest area and species richness when species were differentiated by biogeographical and trophic characteristics. A positive relation was found for species geographically restricted to subtropical forest regions as well as for those consuming insects on tree foliage and fruits. Negative relations were found for species with a wider geographical distribution including Pampa, Monte and Patagonia provinces, as well as for those consuming insects on the understory and on the ground, and seeds. Forest-grassland edge longitude was correlated to forest area, and both variables were similarly correlated to species richness of different groups. No effect of edge longitude was detected after removing the area effect. A high diversity can be found in areas with either more than 50% or less than 5% cover of forest. Such conditions maximize the probability of finding species associated to dense and open forest, respectively.
Se adjunta una errata al artículo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Fragmentación
Bosques
Celtis tala
Conservación
Análisis multivariado
Forest
Fragmentation
Conservation
Multivariate analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107984

id SEDICI_2564432ab8bc18a47e20b2715e8f4e74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107984
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos AiresIncidence of landscape structure on bird species composition of a temperate forest in Buenos Aires, ArgentinaHorlent, NathalieJuárez, Marcos César Nicolás SantosArturi, Marcelo FabiánCiencias AgrariasFragmentaciónBosquesCeltis talaConservaciónAnálisis multivariadoForestFragmentationConservationMultivariate analysisSe analizó la incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de la comunidad de aves de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se estimó la abundancia relativa por especie durante noviembre y diciembre de 2000. Se midió el área de bosque, de pastizal y la longitud total de borde bosque-pastizal en un área cuadrada de 200 m de lado en torno de cada punto de muestreo. El principal eje de variación de la composición estuvo asociado al área de bosque en torno del punto. Se detectaron 11 y 13 especies cuya abundancia estuvo asociada positiva y negativamente con el área de bosque, respectivamente. La riqueza total no varió con ese eje ni con el área de bosque. La riqueza específica de grupos de especies diferenciados por características tróficas y biogeográficas estuvo asociada al área de bosque. Se hallaron correlaciones positivas para las especies con distribución geográfica restringida a regiones de bosques subtropicales y para las que consumen insectos en el follaje arbóreo y frutos. Se hallaron asociaciones negativas con el área de bosque para las especies con distribución geográfica más amplia, presentes en las provincias Pampeana, del Monte o Patagónica, y para aquellas que consumen insectos en los estratos bajos y el suelo, y granos. La longitud de borde bosque-pastizal estuvo correlacionada con el área, y presentó correlaciones muy similares con la riqueza de los diferentes grupos de especies. El Análisis de Correlación Parcial indicó que la longitud de borde no aporta información diferente de la del área. Las relaciones área-diversidad halladas indican que la conservación de los talares en función de las especies de aves debería contemplar los diferentes requerimientos de los dos grupos encontrados. Las áreas con mayor diversidad corresponden a los sitios con más de 50% de cobertura arbórea y a aquellos con alrededor de 5%, independientemente de la estructura del bosque y de la proporción de borde de los parches. Tales situaciones maximizan la probabilidad de encontrar a las especies asociadas a bosque denso y bosque abierto, respectivamente.The effect of landscape structure on bird species composition was studied in a temperate forest in Buenos Aires, central Argentina. A total of 50 sampling points were located along six transects perpendicular to the coastline. Transects were located about 2000 m apart each one and points inside transects were 200-250 m spaced. Relative abundance per species was determined in each point in November-December 2000. A 25 m fixed radius was used. A square area 200-m in side was used to estimate forest area and forest-grassland edge longitude around each point using aerial photographs scale 1:10000. Points were ordered using a Principal Components Analysis. Differences in trophic features and geographic distribution were analyzed for species showing opposite trends in the ordination diagram. The principal axis describing the compositional variation was associated to forest area surrounding sampled points. Total species richness was associated neither to the compositional axis nor to forest area. However, significant relationships were found between forest area and species richness when species were differentiated by biogeographical and trophic characteristics. A positive relation was found for species geographically restricted to subtropical forest regions as well as for those consuming insects on tree foliage and fruits. Negative relations were found for species with a wider geographical distribution including Pampa, Monte and Patagonia provinces, as well as for those consuming insects on the understory and on the ground, and seeds. Forest-grassland edge longitude was correlated to forest area, and both variables were similarly correlated to species richness of different groups. No effect of edge longitude was detected after removing the area effect. A high diversity can be found in areas with either more than 50% or less than 5% cover of forest. Such conditions maximize the probability of finding species associated to dense and open forest, respectively.Se adjunta una errata al artículo.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf173-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5477info:eu-repo/semantics/reference/url/https://drive.google.com/file/d/0B4DdYjAaJQ4xWkJlYUJpcVdEYnM/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:27.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
Incidence of landscape structure on bird species composition of a temperate forest in Buenos Aires, Argentina
title Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
Horlent, Nathalie
Ciencias Agrarias
Fragmentación
Bosques
Celtis tala
Conservación
Análisis multivariado
Forest
Fragmentation
Conservation
Multivariate analysis
title_short Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Horlent, Nathalie
Juárez, Marcos César Nicolás Santos
Arturi, Marcelo Fabián
author Horlent, Nathalie
author_facet Horlent, Nathalie
Juárez, Marcos César Nicolás Santos
Arturi, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Juárez, Marcos César Nicolás Santos
Arturi, Marcelo Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Fragmentación
Bosques
Celtis tala
Conservación
Análisis multivariado
Forest
Fragmentation
Conservation
Multivariate analysis
topic Ciencias Agrarias
Fragmentación
Bosques
Celtis tala
Conservación
Análisis multivariado
Forest
Fragmentation
Conservation
Multivariate analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó la incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de la comunidad de aves de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se estimó la abundancia relativa por especie durante noviembre y diciembre de 2000. Se midió el área de bosque, de pastizal y la longitud total de borde bosque-pastizal en un área cuadrada de 200 m de lado en torno de cada punto de muestreo. El principal eje de variación de la composición estuvo asociado al área de bosque en torno del punto. Se detectaron 11 y 13 especies cuya abundancia estuvo asociada positiva y negativamente con el área de bosque, respectivamente. La riqueza total no varió con ese eje ni con el área de bosque. La riqueza específica de grupos de especies diferenciados por características tróficas y biogeográficas estuvo asociada al área de bosque. Se hallaron correlaciones positivas para las especies con distribución geográfica restringida a regiones de bosques subtropicales y para las que consumen insectos en el follaje arbóreo y frutos. Se hallaron asociaciones negativas con el área de bosque para las especies con distribución geográfica más amplia, presentes en las provincias Pampeana, del Monte o Patagónica, y para aquellas que consumen insectos en los estratos bajos y el suelo, y granos. La longitud de borde bosque-pastizal estuvo correlacionada con el área, y presentó correlaciones muy similares con la riqueza de los diferentes grupos de especies. El Análisis de Correlación Parcial indicó que la longitud de borde no aporta información diferente de la del área. Las relaciones área-diversidad halladas indican que la conservación de los talares en función de las especies de aves debería contemplar los diferentes requerimientos de los dos grupos encontrados. Las áreas con mayor diversidad corresponden a los sitios con más de 50% de cobertura arbórea y a aquellos con alrededor de 5%, independientemente de la estructura del bosque y de la proporción de borde de los parches. Tales situaciones maximizan la probabilidad de encontrar a las especies asociadas a bosque denso y bosque abierto, respectivamente.
The effect of landscape structure on bird species composition was studied in a temperate forest in Buenos Aires, central Argentina. A total of 50 sampling points were located along six transects perpendicular to the coastline. Transects were located about 2000 m apart each one and points inside transects were 200-250 m spaced. Relative abundance per species was determined in each point in November-December 2000. A 25 m fixed radius was used. A square area 200-m in side was used to estimate forest area and forest-grassland edge longitude around each point using aerial photographs scale 1:10000. Points were ordered using a Principal Components Analysis. Differences in trophic features and geographic distribution were analyzed for species showing opposite trends in the ordination diagram. The principal axis describing the compositional variation was associated to forest area surrounding sampled points. Total species richness was associated neither to the compositional axis nor to forest area. However, significant relationships were found between forest area and species richness when species were differentiated by biogeographical and trophic characteristics. A positive relation was found for species geographically restricted to subtropical forest regions as well as for those consuming insects on tree foliage and fruits. Negative relations were found for species with a wider geographical distribution including Pampa, Monte and Patagonia provinces, as well as for those consuming insects on the understory and on the ground, and seeds. Forest-grassland edge longitude was correlated to forest area, and both variables were similarly correlated to species richness of different groups. No effect of edge longitude was detected after removing the area effect. A high diversity can be found in areas with either more than 50% or less than 5% cover of forest. Such conditions maximize the probability of finding species associated to dense and open forest, respectively.
Se adjunta una errata al artículo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se analizó la incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de la comunidad de aves de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se estimó la abundancia relativa por especie durante noviembre y diciembre de 2000. Se midió el área de bosque, de pastizal y la longitud total de borde bosque-pastizal en un área cuadrada de 200 m de lado en torno de cada punto de muestreo. El principal eje de variación de la composición estuvo asociado al área de bosque en torno del punto. Se detectaron 11 y 13 especies cuya abundancia estuvo asociada positiva y negativamente con el área de bosque, respectivamente. La riqueza total no varió con ese eje ni con el área de bosque. La riqueza específica de grupos de especies diferenciados por características tróficas y biogeográficas estuvo asociada al área de bosque. Se hallaron correlaciones positivas para las especies con distribución geográfica restringida a regiones de bosques subtropicales y para las que consumen insectos en el follaje arbóreo y frutos. Se hallaron asociaciones negativas con el área de bosque para las especies con distribución geográfica más amplia, presentes en las provincias Pampeana, del Monte o Patagónica, y para aquellas que consumen insectos en los estratos bajos y el suelo, y granos. La longitud de borde bosque-pastizal estuvo correlacionada con el área, y presentó correlaciones muy similares con la riqueza de los diferentes grupos de especies. El Análisis de Correlación Parcial indicó que la longitud de borde no aporta información diferente de la del área. Las relaciones área-diversidad halladas indican que la conservación de los talares en función de las especies de aves debería contemplar los diferentes requerimientos de los dos grupos encontrados. Las áreas con mayor diversidad corresponden a los sitios con más de 50% de cobertura arbórea y a aquellos con alrededor de 5%, independientemente de la estructura del bosque y de la proporción de borde de los parches. Tales situaciones maximizan la probabilidad de encontrar a las especies asociadas a bosque denso y bosque abierto, respectivamente.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107984
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5477
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://drive.google.com/file/d/0B4DdYjAaJQ4xWkJlYUJpcVdEYnM/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
173-182
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616121717620736
score 13.070432