Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268
- Autores
- Marrón, Gabriela Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la comparación, formulada por Claudiano en El rapto de Prosérpina, entre la cólera de Ceres por la desaparición de su hija y la ira de las tigresas de Hircania cuando les roban sus cachorros. Intentaremos demostrar que el antecedente más relevante para la interpretación del símil no se remonta —como ha sostenido la crítica— a un pasaje de la Tebaida de Estacio, sino al canto XVI de la Ilíada, cuando Aquiles se encoleriza tras la muerte de Patroclo. A su vez, nos ocuparemos de estudiar la relación entre el símil propuesto por Claudiano y un particular fragmento del Hexameron de San Ambrosio, que podría haber sido una de las fuentes inmediatas de esa comparación.
Fil: Marrón, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. España
- Materia
-
Epica
Simil
Ira
Claudiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_56597d1690f0e4473abef5af85e8cb4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3839 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268Marrón, Gabriela AndreaEpicaSimilIraClaudianoEste artículo analiza la comparación, formulada por Claudiano en El rapto de Prosérpina, entre la cólera de Ceres por la desaparición de su hija y la ira de las tigresas de Hircania cuando les roban sus cachorros. Intentaremos demostrar que el antecedente más relevante para la interpretación del símil no se remonta —como ha sostenido la crítica— a un pasaje de la Tebaida de Estacio, sino al canto XVI de la Ilíada, cuando Aquiles se encoleriza tras la muerte de Patroclo. A su vez, nos ocuparemos de estudiar la relación entre el símil propuesto por Claudiano y un particular fragmento del Hexameron de San Ambrosio, que podría haber sido una de las fuentes inmediatas de esa comparación.Fil: Marrón, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología. España2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3839Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. Españareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3839instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.359Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
title |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
spellingShingle |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 Marrón, Gabriela Andrea Epica Simil Ira Claudiano |
title_short |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
title_full |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
title_fullStr |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
title_full_unstemmed |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
title_sort |
Imago rapti: La ira de Ceres en Claud., Pros. III 260-268 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marrón, Gabriela Andrea |
author |
Marrón, Gabriela Andrea |
author_facet |
Marrón, Gabriela Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epica Simil Ira Claudiano |
topic |
Epica Simil Ira Claudiano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la comparación, formulada por Claudiano en El rapto de Prosérpina, entre la cólera de Ceres por la desaparición de su hija y la ira de las tigresas de Hircania cuando les roban sus cachorros. Intentaremos demostrar que el antecedente más relevante para la interpretación del símil no se remonta —como ha sostenido la crítica— a un pasaje de la Tebaida de Estacio, sino al canto XVI de la Ilíada, cuando Aquiles se encoleriza tras la muerte de Patroclo. A su vez, nos ocuparemos de estudiar la relación entre el símil propuesto por Claudiano y un particular fragmento del Hexameron de San Ambrosio, que podría haber sido una de las fuentes inmediatas de esa comparación. Fil: Marrón, Gabriela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este artículo analiza la comparación, formulada por Claudiano en El rapto de Prosérpina, entre la cólera de Ceres por la desaparición de su hija y la ira de las tigresas de Hircania cuando les roban sus cachorros. Intentaremos demostrar que el antecedente más relevante para la interpretación del símil no se remonta —como ha sostenido la crítica— a un pasaje de la Tebaida de Estacio, sino al canto XVI de la Ilíada, cuando Aquiles se encoleriza tras la muerte de Patroclo. A su vez, nos ocuparemos de estudiar la relación entre el símil propuesto por Claudiano y un particular fragmento del Hexameron de San Ambrosio, que podría haber sido una de las fuentes inmediatas de esa comparación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3839 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología. España |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filología. España |
dc.source.none.fl_str_mv |
Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica. España reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341303598186496 |
score |
12.623145 |