Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette

Autores
Crolla, Adriana; Zenarruza de Clément, Silvia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura ha sido un campo fértil en la elaboración de representaciones del cuerpo sexuado, donde deseos, ensoñaciones, sueños y fantasmas del imaginario masculino, se tradujeron en narraciones que más que liberar, encorsetaron a la palabra y al sentido a los tabúes y lo prohibido. El siglo XIX en particular, fue un siglo hipócrita que al tiempo que desarrollaba una virulenta represión sexual, se obsesionaba y perseguía al cuerpo femenino, acosándolo en su desnudez y atisbándolo, celosa y celosíamente, a través de los rnirillos de las cerraduras. Pero, por otro lado si el engranaje represión-trasgresión-liberación forma parte de la estrategia discursiva del poder, y en ese sentido la literatura encuentra fisuras, se debe reconocer al texto literario la tentativa de poner en jaque la ley del discurso sobre los cuerpos en su diversidad sexuada. Esto implica que, a pesar de la doxa, ha habido emergentes especialísimos que supieron adoptar análisis y lecturas capaces de hacer visibles las modulaciones de las subjetividades y de las diferencias y de interrogar con bastante efectividad, los lazos entre identidad y cuerpo sexual.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Cuerpo femenino
Balzac
Flaubert
Colette
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120911

id SEDICI_253c761b0667f4fffc10468c4cccaa2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y ColetteCrolla, AdrianaZenarruza de Clément, SilviaLetrasCuerpo femeninoBalzacFlaubertColetteLa literatura ha sido un campo fértil en la elaboración de representaciones del cuerpo sexuado, donde deseos, ensoñaciones, sueños y fantasmas del imaginario masculino, se tradujeron en narraciones que más que liberar, encorsetaron a la palabra y al sentido a los tabúes y lo prohibido. El siglo XIX en particular, fue un siglo hipócrita que al tiempo que desarrollaba una virulenta represión sexual, se obsesionaba y perseguía al cuerpo femenino, acosándolo en su desnudez y atisbándolo, celosa y celosíamente, a través de los rnirillos de las cerraduras. Pero, por otro lado si el engranaje represión-trasgresión-liberación forma parte de la estrategia discursiva del poder, y en ese sentido la literatura encuentra fisuras, se debe reconocer al texto literario la tentativa de poner en jaque la ley del discurso sobre los cuerpos en su diversidad sexuada. Esto implica que, a pesar de la doxa, ha habido emergentes especialísimos que supieron adoptar análisis y lecturas capaces de hacer visibles las modulaciones de las subjetividades y de las diferencias y de interrogar con bastante efectividad, los lazos entre identidad y cuerpo sexual.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:47.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
title Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
spellingShingle Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
Crolla, Adriana
Letras
Cuerpo femenino
Balzac
Flaubert
Colette
title_short Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
title_full Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
title_fullStr Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
title_full_unstemmed Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
title_sort Cuerpo/corpus al bies : El cuerpo femenino en Balzac, Flaubert y Colette
dc.creator.none.fl_str_mv Crolla, Adriana
Zenarruza de Clément, Silvia
author Crolla, Adriana
author_facet Crolla, Adriana
Zenarruza de Clément, Silvia
author_role author
author2 Zenarruza de Clément, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Cuerpo femenino
Balzac
Flaubert
Colette
topic Letras
Cuerpo femenino
Balzac
Flaubert
Colette
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura ha sido un campo fértil en la elaboración de representaciones del cuerpo sexuado, donde deseos, ensoñaciones, sueños y fantasmas del imaginario masculino, se tradujeron en narraciones que más que liberar, encorsetaron a la palabra y al sentido a los tabúes y lo prohibido. El siglo XIX en particular, fue un siglo hipócrita que al tiempo que desarrollaba una virulenta represión sexual, se obsesionaba y perseguía al cuerpo femenino, acosándolo en su desnudez y atisbándolo, celosa y celosíamente, a través de los rnirillos de las cerraduras. Pero, por otro lado si el engranaje represión-trasgresión-liberación forma parte de la estrategia discursiva del poder, y en ese sentido la literatura encuentra fisuras, se debe reconocer al texto literario la tentativa de poner en jaque la ley del discurso sobre los cuerpos en su diversidad sexuada. Esto implica que, a pesar de la doxa, ha habido emergentes especialísimos que supieron adoptar análisis y lecturas capaces de hacer visibles las modulaciones de las subjetividades y de las diferencias y de interrogar con bastante efectividad, los lazos entre identidad y cuerpo sexual.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La literatura ha sido un campo fértil en la elaboración de representaciones del cuerpo sexuado, donde deseos, ensoñaciones, sueños y fantasmas del imaginario masculino, se tradujeron en narraciones que más que liberar, encorsetaron a la palabra y al sentido a los tabúes y lo prohibido. El siglo XIX en particular, fue un siglo hipócrita que al tiempo que desarrollaba una virulenta represión sexual, se obsesionaba y perseguía al cuerpo femenino, acosándolo en su desnudez y atisbándolo, celosa y celosíamente, a través de los rnirillos de las cerraduras. Pero, por otro lado si el engranaje represión-trasgresión-liberación forma parte de la estrategia discursiva del poder, y en ese sentido la literatura encuentra fisuras, se debe reconocer al texto literario la tentativa de poner en jaque la ley del discurso sobre los cuerpos en su diversidad sexuada. Esto implica que, a pesar de la doxa, ha habido emergentes especialísimos que supieron adoptar análisis y lecturas capaces de hacer visibles las modulaciones de las subjetividades y de las diferencias y de interrogar con bastante efectividad, los lazos entre identidad y cuerpo sexual.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-115
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260503191093248
score 13.13397