Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio

Autores
Spegazzini, Carolina Etile
Año de publicación
1919
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herrero Ducloux, Enrique
Descripción
El tema de este estudio nos fué propuesto por el Doctor Enrique Herrero Ducloux, con el fin de observar y catalogar las anomalías comprobadas por él y sus ayudantes en el Laboratorio del Ministerio de Agricultura al practicar el método de Carnot, aplicándolo a la determinación del óxido potásico en los análisis de tierras de cultivo y al mismo tiempo tratar de alcanzar el modo operatorio óptimo, ya fuese el problema una solución de sales potásicas puras (cloruro, nitrato, sulfato, etc.), o en mezclas preparadas de antemano con sales sódicas, magnésicas y cálcicas o aún en complejos mayores, comparables a los productos de ataque en los análisis aplicados (tierras, abonos, cenizas, aguas, etc,). El trabajo comprende seis capítulos: I.—El hiposulfito bismütico potásico, su naturaleza y sus propiedades físicas y químicas. II.—El método de Carnot en la investigación cualitativa del óxido potásico. III.—Evolución del método de Carnot como procedimiento de evaluación del óxido potásico. IV.—Estudio crítico del método. V.—Resultados analíticos. VI.—Conclusiones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Química
Método de Carnot
Sales de potasio
Hiposulfito bismútico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140663

id SEDICI_251fcf78d2056cf2cbd8bd1a3aa331f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasioSpegazzini, Carolina EtileQuímicaMétodo de CarnotSales de potasioHiposulfito bismúticoEl tema de este estudio nos fué propuesto por el Doctor Enrique Herrero Ducloux, con el fin de observar y catalogar las anomalías comprobadas por él y sus ayudantes en el Laboratorio del Ministerio de Agricultura al practicar el método de Carnot, aplicándolo a la determinación del óxido potásico en los análisis de tierras de cultivo y al mismo tiempo tratar de alcanzar el modo operatorio óptimo, ya fuese el problema una solución de sales potásicas puras (cloruro, nitrato, sulfato, etc.), o en mezclas preparadas de antemano con sales sódicas, magnésicas y cálcicas o aún en complejos mayores, comparables a los productos de ataque en los análisis aplicados (tierras, abonos, cenizas, aguas, etc,). El trabajo comprende seis capítulos: I.—El hiposulfito bismütico potásico, su naturaleza y sus propiedades físicas y químicas. II.—El método de Carnot en la investigación cualitativa del óxido potásico. III.—Evolución del método de Carnot como procedimiento de evaluación del óxido potásico. IV.—Estudio crítico del método. V.—Resultados analíticos. VI.—Conclusiones.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoHerrero Ducloux, Enrique1919info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140663https://doi.org/10.35537/10915/140663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:47.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
title Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
spellingShingle Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
Spegazzini, Carolina Etile
Química
Método de Carnot
Sales de potasio
Hiposulfito bismútico
title_short Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
title_full Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
title_fullStr Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
title_full_unstemmed Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
title_sort Estudio crítico del método de Carnot para la determinación de las sales de potasio
dc.creator.none.fl_str_mv Spegazzini, Carolina Etile
author Spegazzini, Carolina Etile
author_facet Spegazzini, Carolina Etile
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrero Ducloux, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Método de Carnot
Sales de potasio
Hiposulfito bismútico
topic Química
Método de Carnot
Sales de potasio
Hiposulfito bismútico
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este estudio nos fué propuesto por el Doctor Enrique Herrero Ducloux, con el fin de observar y catalogar las anomalías comprobadas por él y sus ayudantes en el Laboratorio del Ministerio de Agricultura al practicar el método de Carnot, aplicándolo a la determinación del óxido potásico en los análisis de tierras de cultivo y al mismo tiempo tratar de alcanzar el modo operatorio óptimo, ya fuese el problema una solución de sales potásicas puras (cloruro, nitrato, sulfato, etc.), o en mezclas preparadas de antemano con sales sódicas, magnésicas y cálcicas o aún en complejos mayores, comparables a los productos de ataque en los análisis aplicados (tierras, abonos, cenizas, aguas, etc,). El trabajo comprende seis capítulos: I.—El hiposulfito bismütico potásico, su naturaleza y sus propiedades físicas y químicas. II.—El método de Carnot en la investigación cualitativa del óxido potásico. III.—Evolución del método de Carnot como procedimiento de evaluación del óxido potásico. IV.—Estudio crítico del método. V.—Resultados analíticos. VI.—Conclusiones.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El tema de este estudio nos fué propuesto por el Doctor Enrique Herrero Ducloux, con el fin de observar y catalogar las anomalías comprobadas por él y sus ayudantes en el Laboratorio del Ministerio de Agricultura al practicar el método de Carnot, aplicándolo a la determinación del óxido potásico en los análisis de tierras de cultivo y al mismo tiempo tratar de alcanzar el modo operatorio óptimo, ya fuese el problema una solución de sales potásicas puras (cloruro, nitrato, sulfato, etc.), o en mezclas preparadas de antemano con sales sódicas, magnésicas y cálcicas o aún en complejos mayores, comparables a los productos de ataque en los análisis aplicados (tierras, abonos, cenizas, aguas, etc,). El trabajo comprende seis capítulos: I.—El hiposulfito bismütico potásico, su naturaleza y sus propiedades físicas y químicas. II.—El método de Carnot en la investigación cualitativa del óxido potásico. III.—Evolución del método de Carnot como procedimiento de evaluación del óxido potásico. IV.—Estudio crítico del método. V.—Resultados analíticos. VI.—Conclusiones.
publishDate 1919
dc.date.none.fl_str_mv 1919
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140663
https://doi.org/10.35537/10915/140663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140663
https://doi.org/10.35537/10915/140663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260581708464128
score 13.13397