Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota

Autores
Mariani, Tomás Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo procuramos, a partir de la comparación de dos versiones de la canción Grito santiagueño, comprender las estrategias de intervención de una referente central y un referente emergente en el folklore argentino de la transición a la democracia. Se trata de Mercedes Sosa y de Raúl Carnota. La primera graba la canción en Como un pájaro libre (1982), su primer disco de estudio luego de volver del exilio. El segundo, autor de la canción, la graba en Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), un disco debut compartido. Siguiendo el modelo socio discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009/2013/2016) para el folklore planteamos una reconstrucción de las trayectorias y posiciones de Sosa y Carnota dentro del sistema de relaciones en el cual participaban al momento de producir cada versión de la canción (que analizamos como un dispositivo de enunciación particular). La comparación de las versiones así como las posiciones de quienes las producen y algunas repercusiones en el campo del folklore, nos permiten afirmar que Sosa funciona como legitimadora de la propuesta de Carnota, habilitando a este último y su propuesta de intención renovadora.
In this work we try, from the comparison of two versions of the song Grito santiagueño, to understand the intervention strategies of a central reference and an emerging reference in the Argentine folklore of the transition to democracy. It's about Mercedes Sosa and Raúl Carnota. The first recorded the song in Como un pájaro libre (1982), his first studio album after returning from exile. The second, author of the song, records it in Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), a shared debut album. Following the socio-discursive model proposed by Claudio Díaz (2009/2013/2016) for folklore we propose a reconstruction of the trajectories and positions of Sosa and Carnota within the system of relationships in which they participated at the time of producing each version of the song (which we analyze as a particular enunciation device). The comparison of the versions as well as the positions of those who produce them and some repercussions in the field of folklore, allow us to affirm that Sosa works as a legitimizer of Carnota's proposal, enabling the latter and its proposal of renewal intention.
Fil: Mariani, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes.; Argentina
Materia
RAÙL CARNOTA
MERCEDES SOSA
GRITO SANTIAGUEÑO
MODELO SOCIO-DISCURSIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175248

id CONICETDig_a7fcd091bad30b29dabb98cbe9dc5551
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl CarnotaFolklore and transition (1982-1984): strategies around the song "Grito santiagueño" de Raúl CarnotaMariani, Tomás AgustínRAÙL CARNOTAMERCEDES SOSAGRITO SANTIAGUEÑOMODELO SOCIO-DISCURSIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo procuramos, a partir de la comparación de dos versiones de la canción Grito santiagueño, comprender las estrategias de intervención de una referente central y un referente emergente en el folklore argentino de la transición a la democracia. Se trata de Mercedes Sosa y de Raúl Carnota. La primera graba la canción en Como un pájaro libre (1982), su primer disco de estudio luego de volver del exilio. El segundo, autor de la canción, la graba en Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), un disco debut compartido. Siguiendo el modelo socio discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009/2013/2016) para el folklore planteamos una reconstrucción de las trayectorias y posiciones de Sosa y Carnota dentro del sistema de relaciones en el cual participaban al momento de producir cada versión de la canción (que analizamos como un dispositivo de enunciación particular). La comparación de las versiones así como las posiciones de quienes las producen y algunas repercusiones en el campo del folklore, nos permiten afirmar que Sosa funciona como legitimadora de la propuesta de Carnota, habilitando a este último y su propuesta de intención renovadora.In this work we try, from the comparison of two versions of the song Grito santiagueño, to understand the intervention strategies of a central reference and an emerging reference in the Argentine folklore of the transition to democracy. It's about Mercedes Sosa and Raúl Carnota. The first recorded the song in Como un pájaro libre (1982), his first studio album after returning from exile. The second, author of the song, records it in Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), a shared debut album. Following the socio-discursive model proposed by Claudio Díaz (2009/2013/2016) for folklore we propose a reconstruction of the trajectories and positions of Sosa and Carnota within the system of relationships in which they participated at the time of producing each version of the song (which we analyze as a particular enunciation device). The comparison of the versions as well as the positions of those who produce them and some repercussions in the field of folklore, allow us to affirm that Sosa works as a legitimizer of Carnota's proposal, enabling the latter and its proposal of renewal intention.Fil: Mariani, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175248Mariani, Tomás Agustín; Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 16; 12-2019; 206-2231853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/27020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n16.27020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
Folklore and transition (1982-1984): strategies around the song "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
title Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
spellingShingle Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
Mariani, Tomás Agustín
RAÙL CARNOTA
MERCEDES SOSA
GRITO SANTIAGUEÑO
MODELO SOCIO-DISCURSIVO
title_short Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
title_full Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
title_fullStr Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
title_full_unstemmed Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
title_sort Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota
dc.creator.none.fl_str_mv Mariani, Tomás Agustín
author Mariani, Tomás Agustín
author_facet Mariani, Tomás Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RAÙL CARNOTA
MERCEDES SOSA
GRITO SANTIAGUEÑO
MODELO SOCIO-DISCURSIVO
topic RAÙL CARNOTA
MERCEDES SOSA
GRITO SANTIAGUEÑO
MODELO SOCIO-DISCURSIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo procuramos, a partir de la comparación de dos versiones de la canción Grito santiagueño, comprender las estrategias de intervención de una referente central y un referente emergente en el folklore argentino de la transición a la democracia. Se trata de Mercedes Sosa y de Raúl Carnota. La primera graba la canción en Como un pájaro libre (1982), su primer disco de estudio luego de volver del exilio. El segundo, autor de la canción, la graba en Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), un disco debut compartido. Siguiendo el modelo socio discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009/2013/2016) para el folklore planteamos una reconstrucción de las trayectorias y posiciones de Sosa y Carnota dentro del sistema de relaciones en el cual participaban al momento de producir cada versión de la canción (que analizamos como un dispositivo de enunciación particular). La comparación de las versiones así como las posiciones de quienes las producen y algunas repercusiones en el campo del folklore, nos permiten afirmar que Sosa funciona como legitimadora de la propuesta de Carnota, habilitando a este último y su propuesta de intención renovadora.
In this work we try, from the comparison of two versions of the song Grito santiagueño, to understand the intervention strategies of a central reference and an emerging reference in the Argentine folklore of the transition to democracy. It's about Mercedes Sosa and Raúl Carnota. The first recorded the song in Como un pájaro libre (1982), his first studio album after returning from exile. The second, author of the song, records it in Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), a shared debut album. Following the socio-discursive model proposed by Claudio Díaz (2009/2013/2016) for folklore we propose a reconstruction of the trajectories and positions of Sosa and Carnota within the system of relationships in which they participated at the time of producing each version of the song (which we analyze as a particular enunciation device). The comparison of the versions as well as the positions of those who produce them and some repercussions in the field of folklore, allow us to affirm that Sosa works as a legitimizer of Carnota's proposal, enabling the latter and its proposal of renewal intention.
Fil: Mariani, Tomás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Escuela Universitaria de Artes.; Argentina
description En este trabajo procuramos, a partir de la comparación de dos versiones de la canción Grito santiagueño, comprender las estrategias de intervención de una referente central y un referente emergente en el folklore argentino de la transición a la democracia. Se trata de Mercedes Sosa y de Raúl Carnota. La primera graba la canción en Como un pájaro libre (1982), su primer disco de estudio luego de volver del exilio. El segundo, autor de la canción, la graba en Suna Rocha/Raúl Carnota (1983), un disco debut compartido. Siguiendo el modelo socio discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009/2013/2016) para el folklore planteamos una reconstrucción de las trayectorias y posiciones de Sosa y Carnota dentro del sistema de relaciones en el cual participaban al momento de producir cada versión de la canción (que analizamos como un dispositivo de enunciación particular). La comparación de las versiones así como las posiciones de quienes las producen y algunas repercusiones en el campo del folklore, nos permiten afirmar que Sosa funciona como legitimadora de la propuesta de Carnota, habilitando a este último y su propuesta de intención renovadora.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175248
Mariani, Tomás Agustín; Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 16; 12-2019; 206-223
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175248
identifier_str_mv Mariani, Tomás Agustín; Folklore y transición (1982-1984): estrategias en torno a la canción "Grito santiagueño" de Raúl Carnota; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Recial; 10; 16; 12-2019; 206-223
1853-4112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/27020
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v10.n16.27020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268953734283264
score 13.13397