Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos
- Autores
- Conti, Marta Elvira; De la Horra de Villa, Ana María; Polcan, Eduardo Luis
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas analíticas para la evaluación del K disponible para las plantas. Los resultados obtenidos muestran que hay variación en el comportamiento de los suelos estudiados. La serie de menor capacidad de suministro fue Mercedes (Corrientes), le sigue Spernanzoni (Córdoba) y San Claudio (Buenos Aires). Los suelos de la serie Rojas (Buenos Aires), Marcos Juárez (Córdoba) y General Ordóñez (Córdoba) presentaron mayor capacidad en el suministro de potasio asimilable. De los métodos químicos estudiados, el potasio soluble (determinado en el extracto de saturación), el extractable con cloruro de calcio 0,01M, el intercambiable con acetato de amonio IN pH igual 7 y el potasio escalonado (determinado por el método de Haylock) presentaron correlación significativa con el absorbido por el raigrás, no ocurriendo lo mismo con el potasio total. El método que extrajo cantidades de potasio más cercanas al absorbido por el vegetal fue el de acetato de amonio IN. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.12, no.1
53-61
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
POTASIO
POTASIO INTERCAMBIABLE
POTASIO ESCALONADO
POTASIO TOTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1991contime
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e4214d2c08661a6a0e2d63779011d4e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1991contime |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinosConti, Marta ElviraDe la Horra de Villa, Ana MaríaPolcan, Eduardo LuisPOTASIOPOTASIO INTERCAMBIABLEPOTASIO ESCALONADOPOTASIO TOTALFil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina.Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas analíticas para la evaluación del K disponible para las plantas. Los resultados obtenidos muestran que hay variación en el comportamiento de los suelos estudiados. La serie de menor capacidad de suministro fue Mercedes (Corrientes), le sigue Spernanzoni (Córdoba) y San Claudio (Buenos Aires). Los suelos de la serie Rojas (Buenos Aires), Marcos Juárez (Córdoba) y General Ordóñez (Córdoba) presentaron mayor capacidad en el suministro de potasio asimilable. De los métodos químicos estudiados, el potasio soluble (determinado en el extracto de saturación), el extractable con cloruro de calcio 0,01M, el intercambiable con acetato de amonio IN pH igual 7 y el potasio escalonado (determinado por el método de Haylock) presentaron correlación significativa con el absorbido por el raigrás, no ocurriendo lo mismo con el potasio total. El método que extrajo cantidades de potasio más cercanas al absorbido por el vegetal fue el de acetato de amonio IN.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1991articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contimeRevista de la Facultad de AgronomíaVol.12, no.153-61http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:40:59Zsnrd:1991contimeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.755FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
spellingShingle |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos Conti, Marta Elvira POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL |
title_short |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_full |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_fullStr |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_full_unstemmed |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
title_sort |
Capacidad de suministro de potasio en suelos agrícolas argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis |
author |
Conti, Marta Elvira |
author_facet |
Conti, Marta Elvira De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis |
author_role |
author |
author2 |
De la Horra de Villa, Ana María Polcan, Eduardo Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL |
topic |
POTASIO POTASIO INTERCAMBIABLE POTASIO ESCALONADO POTASIO TOTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Química. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina. Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Para determinar el estado actual de los suelos en cuanto al Potasio (K) se refiere, se planteó un trabajo tendiente a establecer la capacidadde suministro de K mediante extracciones sucesivas realizadas por un cultivo de raigrás en invernáculo. También se realizó la búsqueda de las mejores técnicas analíticas para la evaluación del K disponible para las plantas. Los resultados obtenidos muestran que hay variación en el comportamiento de los suelos estudiados. La serie de menor capacidad de suministro fue Mercedes (Corrientes), le sigue Spernanzoni (Córdoba) y San Claudio (Buenos Aires). Los suelos de la serie Rojas (Buenos Aires), Marcos Juárez (Córdoba) y General Ordóñez (Córdoba) presentaron mayor capacidad en el suministro de potasio asimilable. De los métodos químicos estudiados, el potasio soluble (determinado en el extracto de saturación), el extractable con cloruro de calcio 0,01M, el intercambiable con acetato de amonio IN pH igual 7 y el potasio escalonado (determinado por el método de Haylock) presentaron correlación significativa con el absorbido por el raigrás, no ocurriendo lo mismo con el potasio total. El método que extrajo cantidades de potasio más cercanas al absorbido por el vegetal fue el de acetato de amonio IN. |
description |
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contime |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1991contime |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.12, no.1 53-61 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618850754101248 |
score |
13.070432 |