Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas

Autores
Pachamé, Andrea Viviana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massone, Adriana Raquel
Gimeno, Eduardo Juan
González, Pedro Horacio
Falzoni, Elvira María
Diessler, Mónica Elizabeth
Descripción
Los sarcomas óseos son neoplasias frecuentes en los perros y los gatos. El osteosarcoma y el condrosarcoma son los subtipos de mayor incidencia en los perros y los humanos. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la evaluación clínica, el diagnóstico radiológico e histológico. El estudio de diferentes aspectos inherentes al hospedador, así como también, de las moléculas implicadas en la patogenia de los sarcomas óseos contribuye a la compresión del comportamiento biológico, y a la elaboración de protocolos y estrategias terapéuticas adecuadas. En el presente trabajo de tesis se propuso identificar los subtipos de sarcomas óseos encontrados en perros, evaluar aspectos de la reseña y el sitio anatómico, aplicar un sistema de gradación tumoral y establecer una relación con los estudios inmunohistoquímicos. Para ello se trabajó con muestras que se correspondían con sarcomas óseos en perros. El osteosarcoma fue el subtipo más frecuente. La localización apendicular fue la más habitual y los machos de razas grandes y gigantes fueron los más afectados. La edad promedio fue de 8 años y hubo una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la edad. Los sarcomas óseos, particularmente el osteosarcoma, presentaron la mayor gradación tumoral con una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la gradación. Asimismo, los sarcomas óseos apendiculares y de gradación III evidenciaron mayor expresión del antígeno nuclear de proliferación celular, el receptor 1 del factor de crecimiento del endotelio vascular y la ciclooxigenasa-2. La expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular respecto de los subtipos de sarcomas óseos tuvo significación estadística, además, la proteína morfogénica ósea se expresó principalmente en osteosarcomas y condrosarcomas. Estos hallazgos demuestran que la gradación tumoral y la expresión de moléculas de señalización podrían asociarse a un comportamiento muy agresivo y un peor pronóstico en los sarcomas óseos en perros. Esta información proporciona un marco de interés para la construcción futura de perfiles tumorales que podrían predecir el comportamiento tumoral particular para cada paciente afectado y en el desarrollo de novedosos enfoques terapéuticos.
Bone sarcomas are common malignancies in dogs and cats. Osteosarcoma and chondrosarcoma are the subtypes with the highest incidence in dogs and humans. The definitive diagnosis is based on clinical evaluation, radiological and histological diagnosis. The study of different aspects inherent to the host, as well as, the molecules involved in the pathogenesis of bone sarcomas contributes to a better the understanding of biological behaviour and to the development of appropriate protocols and therapeutic strategies. The present thesis work aimed to identify the subtypes of bone sarcomas found in dogs, to evaluate aspects of the clinical review and the anatomical site, to apply a grading system and to establish a relationship through immunohistochemical studies. For this purpose, samples that corresponded to bone sarcomas in dogs were used. Osteosarcoma that of the most common subtype appearance. The appendicular location was the most frequent and males of large and giant breeds were most affected. The average age of presence of this tumor was 8 years and there was a strong association between histological subtype and age. Bone sarcomas, particularly osteosarcoma, had the largest tumor gradation with a solid association between histologic subtype and gradation. In addition, appendicular and grade III bone sarcomas showed increased expression of proliferating cell nuclear antigen, vascular endothelial growth factor receptor 1 and cyclooxygenase 2. Besides, the expression of vascular endothelial growth factor respect to bone sarcoma subtypes was statistically significant, and bone morphogenetic protein 9 was expressed mainly in osteosarcoma and chondrosarcoma. These findings demonstrate that tumor grading and expression of signaling molecules may be closely associated with a very aggressive behaviour and poor prognosis in bone sarcomas in dogs. This information provides a background for the building of tumor profiles that could be able to predict tumor behaviours for individual patients and allow the development of innovative therapeutic approaches in the future.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Perros
Enfermedades de los Perros
Gradación tumoral
Estudio inmunohistoquímico
Estadificación
Blancos moleculares
Sarcomas óseos en perros
Osteosarcoma en perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114478

id SEDICI_250f1653babbf6af4a6c5d5af26f6de3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicasBone sarcomas in dogs: study of histological and immunohistochemical variablesPachamé, Andrea VivianaCiencias VeterinariasPerrosEnfermedades de los PerrosGradación tumoralEstudio inmunohistoquímicoEstadificaciónBlancos molecularesSarcomas óseos en perrosOsteosarcoma en perrosLos sarcomas óseos son neoplasias frecuentes en los perros y los gatos. El osteosarcoma y el condrosarcoma son los subtipos de mayor incidencia en los perros y los humanos. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la evaluación clínica, el diagnóstico radiológico e histológico. El estudio de diferentes aspectos inherentes al hospedador, así como también, de las moléculas implicadas en la patogenia de los sarcomas óseos contribuye a la compresión del comportamiento biológico, y a la elaboración de protocolos y estrategias terapéuticas adecuadas. En el presente trabajo de tesis se propuso identificar los subtipos de sarcomas óseos encontrados en perros, evaluar aspectos de la reseña y el sitio anatómico, aplicar un sistema de gradación tumoral y establecer una relación con los estudios inmunohistoquímicos. Para ello se trabajó con muestras que se correspondían con sarcomas óseos en perros. El osteosarcoma fue el subtipo más frecuente. La localización apendicular fue la más habitual y los machos de razas grandes y gigantes fueron los más afectados. La edad promedio fue de 8 años y hubo una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la edad. Los sarcomas óseos, particularmente el osteosarcoma, presentaron la mayor gradación tumoral con una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la gradación. Asimismo, los sarcomas óseos apendiculares y de gradación III evidenciaron mayor expresión del antígeno nuclear de proliferación celular, el receptor 1 del factor de crecimiento del endotelio vascular y la ciclooxigenasa-2. La expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular respecto de los subtipos de sarcomas óseos tuvo significación estadística, además, la proteína morfogénica ósea se expresó principalmente en osteosarcomas y condrosarcomas. Estos hallazgos demuestran que la gradación tumoral y la expresión de moléculas de señalización podrían asociarse a un comportamiento muy agresivo y un peor pronóstico en los sarcomas óseos en perros. Esta información proporciona un marco de interés para la construcción futura de perfiles tumorales que podrían predecir el comportamiento tumoral particular para cada paciente afectado y en el desarrollo de novedosos enfoques terapéuticos.Bone sarcomas are common malignancies in dogs and cats. Osteosarcoma and chondrosarcoma are the subtypes with the highest incidence in dogs and humans. The definitive diagnosis is based on clinical evaluation, radiological and histological diagnosis. The study of different aspects inherent to the host, as well as, the molecules involved in the pathogenesis of bone sarcomas contributes to a better the understanding of biological behaviour and to the development of appropriate protocols and therapeutic strategies. The present thesis work aimed to identify the subtypes of bone sarcomas found in dogs, to evaluate aspects of the clinical review and the anatomical site, to apply a grading system and to establish a relationship through immunohistochemical studies. For this purpose, samples that corresponded to bone sarcomas in dogs were used. Osteosarcoma that of the most common subtype appearance. The appendicular location was the most frequent and males of large and giant breeds were most affected. The average age of presence of this tumor was 8 years and there was a strong association between histological subtype and age. Bone sarcomas, particularly osteosarcoma, had the largest tumor gradation with a solid association between histologic subtype and gradation. In addition, appendicular and grade III bone sarcomas showed increased expression of proliferating cell nuclear antigen, vascular endothelial growth factor receptor 1 and cyclooxygenase 2. Besides, the expression of vascular endothelial growth factor respect to bone sarcoma subtypes was statistically significant, and bone morphogenetic protein 9 was expressed mainly in osteosarcoma and chondrosarcoma. These findings demonstrate that tumor grading and expression of signaling molecules may be closely associated with a very aggressive behaviour and poor prognosis in bone sarcomas in dogs. This information provides a background for the building of tumor profiles that could be able to predict tumor behaviours for individual patients and allow the development of innovative therapeutic approaches in the future.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMassone, Adriana RaquelGimeno, Eduardo JuanGonzález, Pedro HoracioFalzoni, Elvira MaríaDiessler, Mónica Elizabeth2020-08-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114478https://doi.org/10.35537/10915/114478spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:40.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
Bone sarcomas in dogs: study of histological and immunohistochemical variables
title Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
spellingShingle Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
Pachamé, Andrea Viviana
Ciencias Veterinarias
Perros
Enfermedades de los Perros
Gradación tumoral
Estudio inmunohistoquímico
Estadificación
Blancos moleculares
Sarcomas óseos en perros
Osteosarcoma en perros
title_short Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
title_full Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
title_fullStr Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
title_full_unstemmed Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
title_sort Sarcomas óseos en perros: estudio de variables histológicas e inmunohistoquímicas
dc.creator.none.fl_str_mv Pachamé, Andrea Viviana
author Pachamé, Andrea Viviana
author_facet Pachamé, Andrea Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massone, Adriana Raquel
Gimeno, Eduardo Juan
González, Pedro Horacio
Falzoni, Elvira María
Diessler, Mónica Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Perros
Enfermedades de los Perros
Gradación tumoral
Estudio inmunohistoquímico
Estadificación
Blancos moleculares
Sarcomas óseos en perros
Osteosarcoma en perros
topic Ciencias Veterinarias
Perros
Enfermedades de los Perros
Gradación tumoral
Estudio inmunohistoquímico
Estadificación
Blancos moleculares
Sarcomas óseos en perros
Osteosarcoma en perros
dc.description.none.fl_txt_mv Los sarcomas óseos son neoplasias frecuentes en los perros y los gatos. El osteosarcoma y el condrosarcoma son los subtipos de mayor incidencia en los perros y los humanos. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la evaluación clínica, el diagnóstico radiológico e histológico. El estudio de diferentes aspectos inherentes al hospedador, así como también, de las moléculas implicadas en la patogenia de los sarcomas óseos contribuye a la compresión del comportamiento biológico, y a la elaboración de protocolos y estrategias terapéuticas adecuadas. En el presente trabajo de tesis se propuso identificar los subtipos de sarcomas óseos encontrados en perros, evaluar aspectos de la reseña y el sitio anatómico, aplicar un sistema de gradación tumoral y establecer una relación con los estudios inmunohistoquímicos. Para ello se trabajó con muestras que se correspondían con sarcomas óseos en perros. El osteosarcoma fue el subtipo más frecuente. La localización apendicular fue la más habitual y los machos de razas grandes y gigantes fueron los más afectados. La edad promedio fue de 8 años y hubo una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la edad. Los sarcomas óseos, particularmente el osteosarcoma, presentaron la mayor gradación tumoral con una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la gradación. Asimismo, los sarcomas óseos apendiculares y de gradación III evidenciaron mayor expresión del antígeno nuclear de proliferación celular, el receptor 1 del factor de crecimiento del endotelio vascular y la ciclooxigenasa-2. La expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular respecto de los subtipos de sarcomas óseos tuvo significación estadística, además, la proteína morfogénica ósea se expresó principalmente en osteosarcomas y condrosarcomas. Estos hallazgos demuestran que la gradación tumoral y la expresión de moléculas de señalización podrían asociarse a un comportamiento muy agresivo y un peor pronóstico en los sarcomas óseos en perros. Esta información proporciona un marco de interés para la construcción futura de perfiles tumorales que podrían predecir el comportamiento tumoral particular para cada paciente afectado y en el desarrollo de novedosos enfoques terapéuticos.
Bone sarcomas are common malignancies in dogs and cats. Osteosarcoma and chondrosarcoma are the subtypes with the highest incidence in dogs and humans. The definitive diagnosis is based on clinical evaluation, radiological and histological diagnosis. The study of different aspects inherent to the host, as well as, the molecules involved in the pathogenesis of bone sarcomas contributes to a better the understanding of biological behaviour and to the development of appropriate protocols and therapeutic strategies. The present thesis work aimed to identify the subtypes of bone sarcomas found in dogs, to evaluate aspects of the clinical review and the anatomical site, to apply a grading system and to establish a relationship through immunohistochemical studies. For this purpose, samples that corresponded to bone sarcomas in dogs were used. Osteosarcoma that of the most common subtype appearance. The appendicular location was the most frequent and males of large and giant breeds were most affected. The average age of presence of this tumor was 8 years and there was a strong association between histological subtype and age. Bone sarcomas, particularly osteosarcoma, had the largest tumor gradation with a solid association between histologic subtype and gradation. In addition, appendicular and grade III bone sarcomas showed increased expression of proliferating cell nuclear antigen, vascular endothelial growth factor receptor 1 and cyclooxygenase 2. Besides, the expression of vascular endothelial growth factor respect to bone sarcoma subtypes was statistically significant, and bone morphogenetic protein 9 was expressed mainly in osteosarcoma and chondrosarcoma. These findings demonstrate that tumor grading and expression of signaling molecules may be closely associated with a very aggressive behaviour and poor prognosis in bone sarcomas in dogs. This information provides a background for the building of tumor profiles that could be able to predict tumor behaviours for individual patients and allow the development of innovative therapeutic approaches in the future.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los sarcomas óseos son neoplasias frecuentes en los perros y los gatos. El osteosarcoma y el condrosarcoma son los subtipos de mayor incidencia en los perros y los humanos. El diagnóstico definitivo se fundamenta en la evaluación clínica, el diagnóstico radiológico e histológico. El estudio de diferentes aspectos inherentes al hospedador, así como también, de las moléculas implicadas en la patogenia de los sarcomas óseos contribuye a la compresión del comportamiento biológico, y a la elaboración de protocolos y estrategias terapéuticas adecuadas. En el presente trabajo de tesis se propuso identificar los subtipos de sarcomas óseos encontrados en perros, evaluar aspectos de la reseña y el sitio anatómico, aplicar un sistema de gradación tumoral y establecer una relación con los estudios inmunohistoquímicos. Para ello se trabajó con muestras que se correspondían con sarcomas óseos en perros. El osteosarcoma fue el subtipo más frecuente. La localización apendicular fue la más habitual y los machos de razas grandes y gigantes fueron los más afectados. La edad promedio fue de 8 años y hubo una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la edad. Los sarcomas óseos, particularmente el osteosarcoma, presentaron la mayor gradación tumoral con una fuerte asociación entre el subtipo histológico y la gradación. Asimismo, los sarcomas óseos apendiculares y de gradación III evidenciaron mayor expresión del antígeno nuclear de proliferación celular, el receptor 1 del factor de crecimiento del endotelio vascular y la ciclooxigenasa-2. La expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular respecto de los subtipos de sarcomas óseos tuvo significación estadística, además, la proteína morfogénica ósea se expresó principalmente en osteosarcomas y condrosarcomas. Estos hallazgos demuestran que la gradación tumoral y la expresión de moléculas de señalización podrían asociarse a un comportamiento muy agresivo y un peor pronóstico en los sarcomas óseos en perros. Esta información proporciona un marco de interés para la construcción futura de perfiles tumorales que podrían predecir el comportamiento tumoral particular para cada paciente afectado y en el desarrollo de novedosos enfoques terapéuticos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114478
https://doi.org/10.35537/10915/114478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114478
https://doi.org/10.35537/10915/114478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616145144905728
score 13.070432