Endometritis subclínica en la perra

Autores
Praderio, Romina Gisele
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stornelli, María Alejandra
García Mitacek, María Carla
Miragaya, Marcelo
Wanke, Magdalena
De Palma, Viviana
Descripción
La endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia reproductiva de la perra. En los últimos años, estudios realizados mostraron que la importancia de la ES en la perra podía ser mayor a lo que se creía. En nuestro país, el continuo crecimiento de la cría de perros de raza, con el consiguiente incremento del número de criaderos ha impulsado la expansión de esta actividad. Este hecho ha estimulado el desarrollo y la implementación de metodologías que permitan aumentar la eficiencia reproductiva de criaderos caninos. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la prevalencia de ES en la perra e implementar métodos complementarios de diagnóstico que sean útiles en la clínica reproductiva. El plan de trabajo consta de 3 experimentos. En el experimento I se determinó la prevalencia de ES en la perra y se comparó la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de ES por citología endometrial (CE) en comparación con la biopsia uterina (BU). En el experimento II se estudió la implicancia bacteriana en la ES. En el experimento III se determinó la concentración sérica de proteína C reactiva en perras con y sin ES. El estudio de BU permitió obtener datos importantes relacionados con la ocurrencia de ES en la perra. Asimismo, se observó un bajo grado de acuerdo entre la BU y la CE para el diagnóstico de ES. Por otra parte, las bacterias parecieran no tener importancia en el desarrollo de ES en la perra, al igual que en la vaca. La proteína C-reactiva pareciera no ser útil para la aproximación diagnóstica de ES en la perra.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Perros
perra
Endometritis
endometritis subclínica
diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73634

id SEDICI_8a6877dbf2a8edf34b5dd7a4b4254798
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73634
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Endometritis subclínica en la perraPraderio, Romina GiseleCiencias VeterinariasPerrosperraEndometritisendometritis subclínicadiagnósticoLa endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia reproductiva de la perra. En los últimos años, estudios realizados mostraron que la importancia de la ES en la perra podía ser mayor a lo que se creía. En nuestro país, el continuo crecimiento de la cría de perros de raza, con el consiguiente incremento del número de criaderos ha impulsado la expansión de esta actividad. Este hecho ha estimulado el desarrollo y la implementación de metodologías que permitan aumentar la eficiencia reproductiva de criaderos caninos. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la prevalencia de ES en la perra e implementar métodos complementarios de diagnóstico que sean útiles en la clínica reproductiva. El plan de trabajo consta de 3 experimentos. En el experimento I se determinó la prevalencia de ES en la perra y se comparó la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de ES por citología endometrial (CE) en comparación con la biopsia uterina (BU). En el experimento II se estudió la implicancia bacteriana en la ES. En el experimento III se determinó la concentración sérica de proteína C reactiva en perras con y sin ES. El estudio de BU permitió obtener datos importantes relacionados con la ocurrencia de ES en la perra. Asimismo, se observó un bajo grado de acuerdo entre la BU y la CE para el diagnóstico de ES. Por otra parte, las bacterias parecieran no tener importancia en el desarrollo de ES en la perra, al igual que en la vaca. La proteína C-reactiva pareciera no ser útil para la aproximación diagnóstica de ES en la perra.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasStornelli, María AlejandraGarcía Mitacek, María CarlaMiragaya, MarceloWanke, MagdalenaDe Palma, Viviana2019-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73634https://doi.org/10.35537/10915/73634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:15:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73634Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:15:15.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Endometritis subclínica en la perra
title Endometritis subclínica en la perra
spellingShingle Endometritis subclínica en la perra
Praderio, Romina Gisele
Ciencias Veterinarias
Perros
perra
Endometritis
endometritis subclínica
diagnóstico
title_short Endometritis subclínica en la perra
title_full Endometritis subclínica en la perra
title_fullStr Endometritis subclínica en la perra
title_full_unstemmed Endometritis subclínica en la perra
title_sort Endometritis subclínica en la perra
dc.creator.none.fl_str_mv Praderio, Romina Gisele
author Praderio, Romina Gisele
author_facet Praderio, Romina Gisele
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stornelli, María Alejandra
García Mitacek, María Carla
Miragaya, Marcelo
Wanke, Magdalena
De Palma, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Perros
perra
Endometritis
endometritis subclínica
diagnóstico
topic Ciencias Veterinarias
Perros
perra
Endometritis
endometritis subclínica
diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv La endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia reproductiva de la perra. En los últimos años, estudios realizados mostraron que la importancia de la ES en la perra podía ser mayor a lo que se creía. En nuestro país, el continuo crecimiento de la cría de perros de raza, con el consiguiente incremento del número de criaderos ha impulsado la expansión de esta actividad. Este hecho ha estimulado el desarrollo y la implementación de metodologías que permitan aumentar la eficiencia reproductiva de criaderos caninos. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la prevalencia de ES en la perra e implementar métodos complementarios de diagnóstico que sean útiles en la clínica reproductiva. El plan de trabajo consta de 3 experimentos. En el experimento I se determinó la prevalencia de ES en la perra y se comparó la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de ES por citología endometrial (CE) en comparación con la biopsia uterina (BU). En el experimento II se estudió la implicancia bacteriana en la ES. En el experimento III se determinó la concentración sérica de proteína C reactiva en perras con y sin ES. El estudio de BU permitió obtener datos importantes relacionados con la ocurrencia de ES en la perra. Asimismo, se observó un bajo grado de acuerdo entre la BU y la CE para el diagnóstico de ES. Por otra parte, las bacterias parecieran no tener importancia en el desarrollo de ES en la perra, al igual que en la vaca. La proteína C-reactiva pareciera no ser útil para la aproximación diagnóstica de ES en la perra.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La endometritis subclínica (ES) es una enfermedad uterina reconocida como causa de subfertilidad o infertilidad en la vaca y en la yegua produciendo importantes pérdidas económicas. La ES era considerada como una enfermedad de baja prevalencia y por lo tanto con escaso impacto sobre la eficiencia reproductiva de la perra. En los últimos años, estudios realizados mostraron que la importancia de la ES en la perra podía ser mayor a lo que se creía. En nuestro país, el continuo crecimiento de la cría de perros de raza, con el consiguiente incremento del número de criaderos ha impulsado la expansión de esta actividad. Este hecho ha estimulado el desarrollo y la implementación de metodologías que permitan aumentar la eficiencia reproductiva de criaderos caninos. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la prevalencia de ES en la perra e implementar métodos complementarios de diagnóstico que sean útiles en la clínica reproductiva. El plan de trabajo consta de 3 experimentos. En el experimento I se determinó la prevalencia de ES en la perra y se comparó la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de ES por citología endometrial (CE) en comparación con la biopsia uterina (BU). En el experimento II se estudió la implicancia bacteriana en la ES. En el experimento III se determinó la concentración sérica de proteína C reactiva en perras con y sin ES. El estudio de BU permitió obtener datos importantes relacionados con la ocurrencia de ES en la perra. Asimismo, se observó un bajo grado de acuerdo entre la BU y la CE para el diagnóstico de ES. Por otra parte, las bacterias parecieran no tener importancia en el desarrollo de ES en la perra, al igual que en la vaca. La proteína C-reactiva pareciera no ser útil para la aproximación diagnóstica de ES en la perra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73634
https://doi.org/10.35537/10915/73634
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73634
https://doi.org/10.35537/10915/73634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904101530107904
score 12.993085