¿Cómo investigamos lo que investigamos?
- Autores
- Posada Montoya, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia hace partedel proyecto de investigación ¿Cómo hacemos lo que hacemos en investigación? Los tránsitos del investigador y la enseñanza de la investigación,que se gesta actualmente por investigadores de distintas Universidades y que tiene como objetivo comprender la forma como los investigadores investigan y enseñan investigación en escenarios de educación superior. Para ello se propone un abordaje desde la complejidad crítica con una operatividad metodológica propia de la perspectiva reflexivista (Espina, 2007) en estudios en ciencias sociales y humanas. Tal reflexividad, hace referencia a una habilidad humana que evidencia el nivel de conectividad del investigador con su contexto de estudio y que juega un papel vital en la construcción de nuevo conocimiento, a través de ella se evidencia el aporte del investigador. Ella (la reflexividad) se hace necesaria en cada una de las etapas del proceso investigativo, incluso el nivel de reflexión subsiste una vez se culmina el proceso de investigación. (Benjumea, 2011).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Investigación
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24d8e7734cd2c6061dcee59975d1382c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo investigamos lo que investigamos?Posada Montoya, CarolinaCiencias SocialesInvestigaciónUniversidadLa siguiente ponencia hace partedel proyecto de investigación ¿Cómo hacemos lo que hacemos en investigación? Los tránsitos del investigador y la enseñanza de la investigación,que se gesta actualmente por investigadores de distintas Universidades y que tiene como objetivo comprender la forma como los investigadores investigan y enseñan investigación en escenarios de educación superior. Para ello se propone un abordaje desde la complejidad crítica con una operatividad metodológica propia de la perspectiva reflexivista (Espina, 2007) en estudios en ciencias sociales y humanas. Tal reflexividad, hace referencia a una habilidad humana que evidencia el nivel de conectividad del investigador con su contexto de estudio y que juega un papel vital en la construcción de nuevo conocimiento, a través de ella se evidencia el aporte del investigador. Ella (la reflexividad) se hace necesaria en cada una de las etapas del proceso investigativo, incluso el nivel de reflexión subsiste una vez se culmina el proceso de investigación. (Benjumea, 2011).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109071<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8555/ev.8555.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PosadaMontoya.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
title |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
spellingShingle |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? Posada Montoya, Carolina Ciencias Sociales Investigación Universidad |
title_short |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
title_full |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
title_fullStr |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
title_sort |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Posada Montoya, Carolina |
author |
Posada Montoya, Carolina |
author_facet |
Posada Montoya, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Investigación Universidad |
topic |
Ciencias Sociales Investigación Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia hace partedel proyecto de investigación ¿Cómo hacemos lo que hacemos en investigación? Los tránsitos del investigador y la enseñanza de la investigación,que se gesta actualmente por investigadores de distintas Universidades y que tiene como objetivo comprender la forma como los investigadores investigan y enseñan investigación en escenarios de educación superior. Para ello se propone un abordaje desde la complejidad crítica con una operatividad metodológica propia de la perspectiva reflexivista (Espina, 2007) en estudios en ciencias sociales y humanas. Tal reflexividad, hace referencia a una habilidad humana que evidencia el nivel de conectividad del investigador con su contexto de estudio y que juega un papel vital en la construcción de nuevo conocimiento, a través de ella se evidencia el aporte del investigador. Ella (la reflexividad) se hace necesaria en cada una de las etapas del proceso investigativo, incluso el nivel de reflexión subsiste una vez se culmina el proceso de investigación. (Benjumea, 2011). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La siguiente ponencia hace partedel proyecto de investigación ¿Cómo hacemos lo que hacemos en investigación? Los tránsitos del investigador y la enseñanza de la investigación,que se gesta actualmente por investigadores de distintas Universidades y que tiene como objetivo comprender la forma como los investigadores investigan y enseñan investigación en escenarios de educación superior. Para ello se propone un abordaje desde la complejidad crítica con una operatividad metodológica propia de la perspectiva reflexivista (Espina, 2007) en estudios en ciencias sociales y humanas. Tal reflexividad, hace referencia a una habilidad humana que evidencia el nivel de conectividad del investigador con su contexto de estudio y que juega un papel vital en la construcción de nuevo conocimiento, a través de ella se evidencia el aporte del investigador. Ella (la reflexividad) se hace necesaria en cada una de las etapas del proceso investigativo, incluso el nivel de reflexión subsiste una vez se culmina el proceso de investigación. (Benjumea, 2011). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8555/ev.8555.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PosadaMontoya.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616120031510528 |
score |
13.070432 |