¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología
- Autores
- Tobón Vázquez, Gloria del Carmen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos generales el propósito de una investigación educativa no es sólo la producción de conocimiento en el campo, sino el desarrollo humano y pedagógico de quienes participan en las dinámicas y procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados. La investigación es educativa en la medida en que puede ligarse con la práctica de la educación, en consecuencia como lo indican Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1992) “…la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación y perfeccionamiento de la práctica” (p. 117). La presente investigación, de acuerdo con los objetivos propuestos, se realiza mediante un diseño mixto de investigación en el sentido propuesto por Jhonson y Onwuegbbuuzie (2004, p.17) quienes definieron los diseños mixtos como el tipo de estudio donde el investigador combina métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. Lo anterior implica un proceso de complementariedad entre las perspectivas cuantitativas y cualitativas, teniendo presente la validez convergente de la indagación y la triangulación metodológica entre instrumentos, técnicas y demás estrategias utilizadas para el análisis de la información recabada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Investigación
Metodología
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109811
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e5b335f0cd7bf34e790689cf9eff4abd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109811 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodologíaTobón Vázquez, Gloria del CarmenCiencias SocialesInvestigaciónMetodologíaEnseñanzaEn términos generales el propósito de una investigación educativa no es sólo la producción de conocimiento en el campo, sino el desarrollo humano y pedagógico de quienes participan en las dinámicas y procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados. La investigación es educativa en la medida en que puede ligarse con la práctica de la educación, en consecuencia como lo indican Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1992) “…la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación y perfeccionamiento de la práctica” (p. 117). La presente investigación, de acuerdo con los objetivos propuestos, se realiza mediante un diseño mixto de investigación en el sentido propuesto por Jhonson y Onwuegbbuuzie (2004, p.17) quienes definieron los diseños mixtos como el tipo de estudio donde el investigador combina métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. Lo anterior implica un proceso de complementariedad entre las perspectivas cuantitativas y cualitativas, teniendo presente la validez convergente de la indagación y la triangulación metodológica entre instrumentos, técnicas y demás estrategias utilizadas para el análisis de la información recabada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109811<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8593/ev.8593.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Tobon.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:17.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
title |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
spellingShingle |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología Tobón Vázquez, Gloria del Carmen Ciencias Sociales Investigación Metodología Enseñanza |
title_short |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
title_full |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
title_fullStr |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
title_full_unstemmed |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
title_sort |
¿Cómo investigamos lo que investigamos? : La dialógica método - metodología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobón Vázquez, Gloria del Carmen |
author |
Tobón Vázquez, Gloria del Carmen |
author_facet |
Tobón Vázquez, Gloria del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Investigación Metodología Enseñanza |
topic |
Ciencias Sociales Investigación Metodología Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos generales el propósito de una investigación educativa no es sólo la producción de conocimiento en el campo, sino el desarrollo humano y pedagógico de quienes participan en las dinámicas y procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados. La investigación es educativa en la medida en que puede ligarse con la práctica de la educación, en consecuencia como lo indican Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1992) “…la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación y perfeccionamiento de la práctica” (p. 117). La presente investigación, de acuerdo con los objetivos propuestos, se realiza mediante un diseño mixto de investigación en el sentido propuesto por Jhonson y Onwuegbbuuzie (2004, p.17) quienes definieron los diseños mixtos como el tipo de estudio donde el investigador combina métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. Lo anterior implica un proceso de complementariedad entre las perspectivas cuantitativas y cualitativas, teniendo presente la validez convergente de la indagación y la triangulación metodológica entre instrumentos, técnicas y demás estrategias utilizadas para el análisis de la información recabada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En términos generales el propósito de una investigación educativa no es sólo la producción de conocimiento en el campo, sino el desarrollo humano y pedagógico de quienes participan en las dinámicas y procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados. La investigación es educativa en la medida en que puede ligarse con la práctica de la educación, en consecuencia como lo indican Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1992) “…la intencionalidad y sentido de toda investigación educativa es la transformación y perfeccionamiento de la práctica” (p. 117). La presente investigación, de acuerdo con los objetivos propuestos, se realiza mediante un diseño mixto de investigación en el sentido propuesto por Jhonson y Onwuegbbuuzie (2004, p.17) quienes definieron los diseños mixtos como el tipo de estudio donde el investigador combina métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. Lo anterior implica un proceso de complementariedad entre las perspectivas cuantitativas y cualitativas, teniendo presente la validez convergente de la indagación y la triangulación metodológica entre instrumentos, técnicas y demás estrategias utilizadas para el análisis de la información recabada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109811 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8593/ev.8593.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Tobon.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616120093376512 |
score |
13.070432 |