Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas
- Autores
- Ottavianelli, Ana; Gandolfi, Fernando Francisco; Gentile, Eduardo César
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pasados 145 años desde la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata y próximo a ser declarado Monumento Histórico Nacional (MHN), este trabajo se propuso aportar una perspectiva de desde la historia de la construcción en vistas de su conservación y restauración en el marco de su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dentro de este propósito analizamos las intersecciones históricas entre Francia y la Argentina para el caso particular de los edificios destinados a la observación astronómica que, concebidos inicialmente como singularidades, se transformaron avanzado el siglo XIX en un nuevo tipo híbrido entre objetos propios de la secular tradición arquitectónica y dispositivos técnicos de reciente invención y desarrollo. Como tales se convierten en un caso de estudio del cual nos interesa rastrear particularmente el origen de la cúpula rotatoria. En tal sentido nuestra hipótesis considera como antecedente la reflexión teórica francesa que, a partir de Claude Perrault -quien retoma en 1674 la entrecruzada constelación de saberes que Vitruvio había postulado como requerimiento para los arquitectos- y continuando con Jean Rondelet (cuyo tratado alcanzara una notoriedad de alcance internacional) en el paso del siglo XVIII al XIX. Estos autores instalaron como sujetos de interés académico ciertos dispositivos móviles destinados a fines prácticos ligados a la Arquitectura. Como corolario final de esta intersección franco-argentina la simultaneidad de los encargos de las cúpulas rotatorias de los observatorios de La Plata y Paris-Meudon a la empresa francesa Cail, y la de Niza a la de Eiffel acercan notoriamente estos casos para merecer un estudio en conjunto.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad - Materia
-
Arquitectura
Observatorios astronómicos
Construcción
Cúpulas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182814
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24c6bd376f1724ffcaf39c446dfea965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182814 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesasOttavianelli, AnaGandolfi, Fernando FranciscoGentile, Eduardo CésarArquitecturaObservatorios astronómicosConstrucciónCúpulasPasados 145 años desde la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata y próximo a ser declarado Monumento Histórico Nacional (MHN), este trabajo se propuso aportar una perspectiva de desde la historia de la construcción en vistas de su conservación y restauración en el marco de su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dentro de este propósito analizamos las intersecciones históricas entre Francia y la Argentina para el caso particular de los edificios destinados a la observación astronómica que, concebidos inicialmente como singularidades, se transformaron avanzado el siglo XIX en un nuevo tipo híbrido entre objetos propios de la secular tradición arquitectónica y dispositivos técnicos de reciente invención y desarrollo. Como tales se convierten en un caso de estudio del cual nos interesa rastrear particularmente el origen de la cúpula rotatoria. En tal sentido nuestra hipótesis considera como antecedente la reflexión teórica francesa que, a partir de Claude Perrault -quien retoma en 1674 la entrecruzada constelación de saberes que Vitruvio había postulado como requerimiento para los arquitectos- y continuando con Jean Rondelet (cuyo tratado alcanzara una notoriedad de alcance internacional) en el paso del siglo XVIII al XIX. Estos autores instalaron como sujetos de interés académico ciertos dispositivos móviles destinados a fines prácticos ligados a la Arquitectura. Como corolario final de esta intersección franco-argentina la simultaneidad de los encargos de las cúpulas rotatorias de los observatorios de La Plata y Paris-Meudon a la empresa francesa Cail, y la de Niza a la de Eiffel acercan notoriamente estos casos para merecer un estudio en conjunto.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2025-06-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:44.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
title |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
spellingShingle |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas Ottavianelli, Ana Arquitectura Observatorios astronómicos Construcción Cúpulas |
title_short |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
title_full |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
title_fullStr |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
title_full_unstemmed |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
title_sort |
Edificios-máquina : El Observatorio Astronómico de La Plata y sus cúpulas francesas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottavianelli, Ana Gandolfi, Fernando Francisco Gentile, Eduardo César |
author |
Ottavianelli, Ana |
author_facet |
Ottavianelli, Ana Gandolfi, Fernando Francisco Gentile, Eduardo César |
author_role |
author |
author2 |
Gandolfi, Fernando Francisco Gentile, Eduardo César |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Observatorios astronómicos Construcción Cúpulas |
topic |
Arquitectura Observatorios astronómicos Construcción Cúpulas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pasados 145 años desde la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata y próximo a ser declarado Monumento Histórico Nacional (MHN), este trabajo se propuso aportar una perspectiva de desde la historia de la construcción en vistas de su conservación y restauración en el marco de su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dentro de este propósito analizamos las intersecciones históricas entre Francia y la Argentina para el caso particular de los edificios destinados a la observación astronómica que, concebidos inicialmente como singularidades, se transformaron avanzado el siglo XIX en un nuevo tipo híbrido entre objetos propios de la secular tradición arquitectónica y dispositivos técnicos de reciente invención y desarrollo. Como tales se convierten en un caso de estudio del cual nos interesa rastrear particularmente el origen de la cúpula rotatoria. En tal sentido nuestra hipótesis considera como antecedente la reflexión teórica francesa que, a partir de Claude Perrault -quien retoma en 1674 la entrecruzada constelación de saberes que Vitruvio había postulado como requerimiento para los arquitectos- y continuando con Jean Rondelet (cuyo tratado alcanzara una notoriedad de alcance internacional) en el paso del siglo XVIII al XIX. Estos autores instalaron como sujetos de interés académico ciertos dispositivos móviles destinados a fines prácticos ligados a la Arquitectura. Como corolario final de esta intersección franco-argentina la simultaneidad de los encargos de las cúpulas rotatorias de los observatorios de La Plata y Paris-Meudon a la empresa francesa Cail, y la de Niza a la de Eiffel acercan notoriamente estos casos para merecer un estudio en conjunto. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad |
description |
Pasados 145 años desde la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata y próximo a ser declarado Monumento Histórico Nacional (MHN), este trabajo se propuso aportar una perspectiva de desde la historia de la construcción en vistas de su conservación y restauración en el marco de su posible inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dentro de este propósito analizamos las intersecciones históricas entre Francia y la Argentina para el caso particular de los edificios destinados a la observación astronómica que, concebidos inicialmente como singularidades, se transformaron avanzado el siglo XIX en un nuevo tipo híbrido entre objetos propios de la secular tradición arquitectónica y dispositivos técnicos de reciente invención y desarrollo. Como tales se convierten en un caso de estudio del cual nos interesa rastrear particularmente el origen de la cúpula rotatoria. En tal sentido nuestra hipótesis considera como antecedente la reflexión teórica francesa que, a partir de Claude Perrault -quien retoma en 1674 la entrecruzada constelación de saberes que Vitruvio había postulado como requerimiento para los arquitectos- y continuando con Jean Rondelet (cuyo tratado alcanzara una notoriedad de alcance internacional) en el paso del siglo XVIII al XIX. Estos autores instalaron como sujetos de interés académico ciertos dispositivos móviles destinados a fines prácticos ligados a la Arquitectura. Como corolario final de esta intersección franco-argentina la simultaneidad de los encargos de las cúpulas rotatorias de los observatorios de La Plata y Paris-Meudon a la empresa francesa Cail, y la de Niza a la de Eiffel acercan notoriamente estos casos para merecer un estudio en conjunto. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182814 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260721969135616 |
score |
13.13397 |