Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar
- Autores
- Hernández Prados, María Angeles
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de gestionar inadecuadamente los conflictos recurriendo a la violencia, no es algo nuevo ni exclusivo de los centros escolares. Las señas de identidad de la sociedad en la que vivimos caracterizada por el individualismo, por la supremacía del desarrollo tecnológico, por las rutinas, por el sinsentido, por el deseo de poder, la ideología “Carpe diem” de vivir el presente, etc. favorecen la manifestación de conductas violentas. La conflictividad en las escuelas es inevitable, pues es inherente a los seres humanos. El verdadero problema no radica en el conflicto, ya que éste debe entenderse como un elemento positivo propio de las relaciones interpersonales que favorece la adquisición de ciertas capacidades y el desarrollo madurativo del individuo. Por el contrario, es la violencia escolar la que debe evitarse, rechazarse, erradicarse de forma conjunta por toda la comunidad escolar. Este tipo de conductas constituye una realidad presente en nuestras escuelas y los motivos o causas que las determinan son varias, pues se trata de un fenómeno multicausal. En esta ponencia se exponen las principales variables sociales, personales, familiares y escolares que inciden en el origen de la conducta violenta.
Eje: Conflictos escolares/disciplina
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Conflictividad escolar
Conflictos Civiles
Aproximación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24402
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24b1989b9a24e85ab5a628bd729c0465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24402 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolarHernández Prados, María AngelesCiencias InformáticasConflictividad escolarConflictos CivilesAproximaciónEl problema de gestionar inadecuadamente los conflictos recurriendo a la violencia, no es algo nuevo ni exclusivo de los centros escolares. Las señas de identidad de la sociedad en la que vivimos caracterizada por el individualismo, por la supremacía del desarrollo tecnológico, por las rutinas, por el sinsentido, por el deseo de poder, la ideología “Carpe diem” de vivir el presente, etc. favorecen la manifestación de conductas violentas. La conflictividad en las escuelas es inevitable, pues es inherente a los seres humanos. El verdadero problema no radica en el conflicto, ya que éste debe entenderse como un elemento positivo propio de las relaciones interpersonales que favorece la adquisición de ciertas capacidades y el desarrollo madurativo del individuo. Por el contrario, es la violencia escolar la que debe evitarse, rechazarse, erradicarse de forma conjunta por toda la comunidad escolar. Este tipo de conductas constituye una realidad presente en nuestras escuelas y los motivos o causas que las determinan son varias, pues se trata de un fenómeno multicausal. En esta ponencia se exponen las principales variables sociales, personales, familiares y escolares que inciden en el origen de la conducta violenta.Eje: Conflictos escolares/disciplinaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:28.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
title |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
spellingShingle |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar Hernández Prados, María Angeles Ciencias Informáticas Conflictividad escolar Conflictos Civiles Aproximación |
title_short |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
title_full |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
title_fullStr |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
title_sort |
Una aproximación a las causas de la conflictividad escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Prados, María Angeles |
author |
Hernández Prados, María Angeles |
author_facet |
Hernández Prados, María Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Conflictividad escolar Conflictos Civiles Aproximación |
topic |
Ciencias Informáticas Conflictividad escolar Conflictos Civiles Aproximación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de gestionar inadecuadamente los conflictos recurriendo a la violencia, no es algo nuevo ni exclusivo de los centros escolares. Las señas de identidad de la sociedad en la que vivimos caracterizada por el individualismo, por la supremacía del desarrollo tecnológico, por las rutinas, por el sinsentido, por el deseo de poder, la ideología “Carpe diem” de vivir el presente, etc. favorecen la manifestación de conductas violentas. La conflictividad en las escuelas es inevitable, pues es inherente a los seres humanos. El verdadero problema no radica en el conflicto, ya que éste debe entenderse como un elemento positivo propio de las relaciones interpersonales que favorece la adquisición de ciertas capacidades y el desarrollo madurativo del individuo. Por el contrario, es la violencia escolar la que debe evitarse, rechazarse, erradicarse de forma conjunta por toda la comunidad escolar. Este tipo de conductas constituye una realidad presente en nuestras escuelas y los motivos o causas que las determinan son varias, pues se trata de un fenómeno multicausal. En esta ponencia se exponen las principales variables sociales, personales, familiares y escolares que inciden en el origen de la conducta violenta. Eje: Conflictos escolares/disciplina Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El problema de gestionar inadecuadamente los conflictos recurriendo a la violencia, no es algo nuevo ni exclusivo de los centros escolares. Las señas de identidad de la sociedad en la que vivimos caracterizada por el individualismo, por la supremacía del desarrollo tecnológico, por las rutinas, por el sinsentido, por el deseo de poder, la ideología “Carpe diem” de vivir el presente, etc. favorecen la manifestación de conductas violentas. La conflictividad en las escuelas es inevitable, pues es inherente a los seres humanos. El verdadero problema no radica en el conflicto, ya que éste debe entenderse como un elemento positivo propio de las relaciones interpersonales que favorece la adquisición de ciertas capacidades y el desarrollo madurativo del individuo. Por el contrario, es la violencia escolar la que debe evitarse, rechazarse, erradicarse de forma conjunta por toda la comunidad escolar. Este tipo de conductas constituye una realidad presente en nuestras escuelas y los motivos o causas que las determinan son varias, pues se trata de un fenómeno multicausal. En esta ponencia se exponen las principales variables sociales, personales, familiares y escolares que inciden en el origen de la conducta violenta. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24402 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063912364015616 |
score |
13.22299 |