Editoriales cartoneras y esfera pública
- Autores
- Urtubey, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis social y económica producida en Argentina hacia el final del 2001 trajo aparejada altos índices de pobreza y marginalidad. No obstante, en el marco de esas coordenadas se aunaron los esfuerzos en pos del sostenimiento colectivo de las empresas y la autogestión, lo que ulteriormente convalidó un nuevo modo de organización también efectivo para el quehacer artístico. Entre variantes como la “estética cartonera” o el “arte villero”, entre otras, la “Editorial cartonera” se ha establecido como un tipo paradigmático de las nuevas manifestaciones artísticas surgidas en el período inmediato a la crisis expuesta. Este fenómeno reviste especial importancia para el campo de nuestra investigación, ya que imbricado en los procesos de autogestión y cooperativismo, su nota más saliente ha sido el doble esfuerzo de poder sostener estos emprendimientos colectivos al tiempo de configurar una estética propiamente cartonera, local y representativa de una determinada coyuntura social. En el presente trabajo intentaremos exponer las implicancias estéticas y políticas que emanan directamente de los libros-objetos producidos por las editoriales cartoneras, al tiempo de establecer de qué modo quedan legitimadas las manifestaciones artísticas como acciones discursivas constructoras de ciudadanía en la esfera pública.
Eje temático 3 - Espacios de investigación, espacios de resistencia
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
estética cartonera
arte villero
autogestión
cooperativismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24797dd14ee396b85a406c8c3470fdcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Editoriales cartoneras y esfera públicaUrtubey, FedericoBellas Artesestética cartoneraarte villeroautogestióncooperativismoLa crisis social y económica producida en Argentina hacia el final del 2001 trajo aparejada altos índices de pobreza y marginalidad. No obstante, en el marco de esas coordenadas se aunaron los esfuerzos en pos del sostenimiento colectivo de las empresas y la autogestión, lo que ulteriormente convalidó un nuevo modo de organización también efectivo para el quehacer artístico. Entre variantes como la “estética cartonera” o el “arte villero”, entre otras, la “Editorial cartonera” se ha establecido como un tipo paradigmático de las nuevas manifestaciones artísticas surgidas en el período inmediato a la crisis expuesta. Este fenómeno reviste especial importancia para el campo de nuestra investigación, ya que imbricado en los procesos de autogestión y cooperativismo, su nota más saliente ha sido el doble esfuerzo de poder sostener estos emprendimientos colectivos al tiempo de configurar una estética propiamente cartonera, local y representativa de una determinada coyuntura social. En el presente trabajo intentaremos exponer las implicancias estéticas y políticas que emanan directamente de los libros-objetos producidos por las editoriales cartoneras, al tiempo de establecer de qué modo quedan legitimadas las manifestaciones artísticas como acciones discursivas constructoras de ciudadanía en la esfera pública.Eje temático 3 - Espacios de investigación, espacios de resistenciaFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:45.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
title |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
spellingShingle |
Editoriales cartoneras y esfera pública Urtubey, Federico Bellas Artes estética cartonera arte villero autogestión cooperativismo |
title_short |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
title_full |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
title_fullStr |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
title_full_unstemmed |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
title_sort |
Editoriales cartoneras y esfera pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtubey, Federico |
author |
Urtubey, Federico |
author_facet |
Urtubey, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes estética cartonera arte villero autogestión cooperativismo |
topic |
Bellas Artes estética cartonera arte villero autogestión cooperativismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis social y económica producida en Argentina hacia el final del 2001 trajo aparejada altos índices de pobreza y marginalidad. No obstante, en el marco de esas coordenadas se aunaron los esfuerzos en pos del sostenimiento colectivo de las empresas y la autogestión, lo que ulteriormente convalidó un nuevo modo de organización también efectivo para el quehacer artístico. Entre variantes como la “estética cartonera” o el “arte villero”, entre otras, la “Editorial cartonera” se ha establecido como un tipo paradigmático de las nuevas manifestaciones artísticas surgidas en el período inmediato a la crisis expuesta. Este fenómeno reviste especial importancia para el campo de nuestra investigación, ya que imbricado en los procesos de autogestión y cooperativismo, su nota más saliente ha sido el doble esfuerzo de poder sostener estos emprendimientos colectivos al tiempo de configurar una estética propiamente cartonera, local y representativa de una determinada coyuntura social. En el presente trabajo intentaremos exponer las implicancias estéticas y políticas que emanan directamente de los libros-objetos producidos por las editoriales cartoneras, al tiempo de establecer de qué modo quedan legitimadas las manifestaciones artísticas como acciones discursivas constructoras de ciudadanía en la esfera pública. Eje temático 3 - Espacios de investigación, espacios de resistencia Facultad de Bellas Artes |
description |
La crisis social y económica producida en Argentina hacia el final del 2001 trajo aparejada altos índices de pobreza y marginalidad. No obstante, en el marco de esas coordenadas se aunaron los esfuerzos en pos del sostenimiento colectivo de las empresas y la autogestión, lo que ulteriormente convalidó un nuevo modo de organización también efectivo para el quehacer artístico. Entre variantes como la “estética cartonera” o el “arte villero”, entre otras, la “Editorial cartonera” se ha establecido como un tipo paradigmático de las nuevas manifestaciones artísticas surgidas en el período inmediato a la crisis expuesta. Este fenómeno reviste especial importancia para el campo de nuestra investigación, ya que imbricado en los procesos de autogestión y cooperativismo, su nota más saliente ha sido el doble esfuerzo de poder sostener estos emprendimientos colectivos al tiempo de configurar una estética propiamente cartonera, local y representativa de una determinada coyuntura social. En el presente trabajo intentaremos exponer las implicancias estéticas y políticas que emanan directamente de los libros-objetos producidos por las editoriales cartoneras, al tiempo de establecer de qué modo quedan legitimadas las manifestaciones artísticas como acciones discursivas constructoras de ciudadanía en la esfera pública. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873519681536 |
score |
13.070432 |