De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Maldovan Bonelli, Johanna
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los principales cambios surgidos en el trabajo cartonero a partir de su cooperativización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2007-2012. Para ello se analizan las distintas etapas de proceso de trabajo de los recolectores a partir de las características que han adquirido en el transcurso de los últimos años teniendo en cuenta las distinciones entre su realización de manera autónoma y la forma que han asumido bajo una forma asociativa. Las reflexiones propuestas en este trabajo parten de un estudio de caso realizado sobre tres cooperativas de recuperadores urbanos de la CABA en el cual se ha aplicado un cuestionario a 78 trabajadores de organizaciones cooperativas y más de 40 entrevistas a funcionarios, asociados y otros actores vinculados a la problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
This article focuses on the main changes of the cartoneros work since its cooperativization in Buenos Aires City, in the period 2007-2012. It analyzes the different stages and carachteristics of the waste pickers work process, taking into account the distinctions between autonomus and associative work. The reflections proposed in this article are based on a case study on three cartoneros organizations that perform their activities in Buenos Aires City. Data collection and analysis were made according to qualitative methods principles. It was applied a questionnaire to 78 cooperative workers and more than 40 interviews to associates, public employees and other actors related to the urban solid waste management problematic.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
ASOCIATIVIDAD
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
TRABAJO
RECICLAJE
POLITICA AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9942

id CONICETDig_54c1deb830fa0e0d12bffec6f220101f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9942
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresMaldovan Bonelli, JohannaASOCIATIVIDADCARTONEROSCOOPERATIVISMOTRABAJORECICLAJEPOLITICA AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los principales cambios surgidos en el trabajo cartonero a partir de su cooperativización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2007-2012. Para ello se analizan las distintas etapas de proceso de trabajo de los recolectores a partir de las características que han adquirido en el transcurso de los últimos años teniendo en cuenta las distinciones entre su realización de manera autónoma y la forma que han asumido bajo una forma asociativa. Las reflexiones propuestas en este trabajo parten de un estudio de caso realizado sobre tres cooperativas de recuperadores urbanos de la CABA en el cual se ha aplicado un cuestionario a 78 trabajadores de organizaciones cooperativas y más de 40 entrevistas a funcionarios, asociados y otros actores vinculados a la problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos.This article focuses on the main changes of the cartoneros work since its cooperativization in Buenos Aires City, in the period 2007-2012. It analyzes the different stages and carachteristics of the waste pickers work process, taking into account the distinctions between autonomus and associative work. The reflections proposed in this article are based on a case study on three cartoneros organizations that perform their activities in Buenos Aires City. Data collection and analysis were made according to qualitative methods principles. It was applied a questionnaire to 78 cooperative workers and more than 40 interviews to associates, public employees and other actors related to the urban solid waste management problematic.Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaCentro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9942Maldovan Bonelli, Johanna; De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 6; 6; 4-2014; 73-1091852-4648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CESOT/article/view/643info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:19.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Maldovan Bonelli, Johanna
ASOCIATIVIDAD
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
TRABAJO
RECICLAJE
POLITICA AMBIENTAL
title_short De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna
author Maldovan Bonelli, Johanna
author_facet Maldovan Bonelli, Johanna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASOCIATIVIDAD
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
TRABAJO
RECICLAJE
POLITICA AMBIENTAL
topic ASOCIATIVIDAD
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
TRABAJO
RECICLAJE
POLITICA AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los principales cambios surgidos en el trabajo cartonero a partir de su cooperativización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2007-2012. Para ello se analizan las distintas etapas de proceso de trabajo de los recolectores a partir de las características que han adquirido en el transcurso de los últimos años teniendo en cuenta las distinciones entre su realización de manera autónoma y la forma que han asumido bajo una forma asociativa. Las reflexiones propuestas en este trabajo parten de un estudio de caso realizado sobre tres cooperativas de recuperadores urbanos de la CABA en el cual se ha aplicado un cuestionario a 78 trabajadores de organizaciones cooperativas y más de 40 entrevistas a funcionarios, asociados y otros actores vinculados a la problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
This article focuses on the main changes of the cartoneros work since its cooperativization in Buenos Aires City, in the period 2007-2012. It analyzes the different stages and carachteristics of the waste pickers work process, taking into account the distinctions between autonomus and associative work. The reflections proposed in this article are based on a case study on three cartoneros organizations that perform their activities in Buenos Aires City. Data collection and analysis were made according to qualitative methods principles. It was applied a questionnaire to 78 cooperative workers and more than 40 interviews to associates, public employees and other actors related to the urban solid waste management problematic.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Este artículo analiza los principales cambios surgidos en el trabajo cartonero a partir de su cooperativización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2007-2012. Para ello se analizan las distintas etapas de proceso de trabajo de los recolectores a partir de las características que han adquirido en el transcurso de los últimos años teniendo en cuenta las distinciones entre su realización de manera autónoma y la forma que han asumido bajo una forma asociativa. Las reflexiones propuestas en este trabajo parten de un estudio de caso realizado sobre tres cooperativas de recuperadores urbanos de la CABA en el cual se ha aplicado un cuestionario a 78 trabajadores de organizaciones cooperativas y más de 40 entrevistas a funcionarios, asociados y otros actores vinculados a la problemática de la gestión de los residuos sólidos urbanos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9942
Maldovan Bonelli, Johanna; De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 6; 6; 4-2014; 73-109
1852-4648
url http://hdl.handle.net/11336/9942
identifier_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna; De la autonomía a la asociatividad: la organización del trabajo cartonero "en calle" en cooperativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 6; 6; 4-2014; 73-109
1852-4648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CESOT/article/view/643
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Sociología del Trabajo Instituto de investigaciones en administración, contabilidad y métodos cuantitativos para la gestión Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614264379146240
score 13.070432