Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera

Autores
Urtubey, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizan en profundidad las dimensiones de la estética y la materialidad del proyecto editorial Eloísa Cartonera, surgido luego de la crisis del 2001 en Argentina. Para ello, se indagó sobre la manera en la que los procedimientos, técnicas y modalidades de trabajo propios de esta editorial artesanal se articulan tanto con el contexto de poscrisis neoliberal como con la cultura periférica y suburbana de la ciudad de Buenos Aires. Desde una perspectiva que cruza el campo de la sociología de la cultura con el de la sociología del libro y la edición, se postula que Eloísa Cartonera implica una disrupción estética y cultural respecto de las formas de edición dominantes, en la medida en que permite recuperar el imaginario de los cartoneros y la marginalidad en un dispositivo de publicación literaria. Se utilizó una metodología cualitativa aplicada a un estudio de caso constituido por el sello editorial artesanal mencionado.
The aim of this paper is to analyze the dimensions of aesthetics and materiality in the Eloísa Cartonera publishing project, which emerged after the 2001 crisis in Argentina. For this purpose, we seek to investigate how the procedures, techniques and work modalities of Eloísa Cartonera are articulated both with the context of the neoliberal crisis and with the peripheral and suburban culture of Buenos Aires. From a perspective that crosses the field of sociology of culture with the sociology of books and publishing, we postulate that Eloísa Cartonera implies a disruption in aesthetic and cultural terms with respect to the dominant forms of publishing in the publishing field, because that publishing house unfold the imaginary of the cartoneros and the marginality into an alternative form of literary publication. The article uses a qualitative methodology, applied to a study case.
Fil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de ciencias sociales (Montevideo), 32(45), 201-222. (2019)
ISSN 1688-4981
Materia
Ciencias sociales
Eloísa Cartoneroa
Trabajo artesanal
Estética
Materialidad
Crisis del 2001
Eloísa Cartonera
Craft work
Aesthetics
Materiality
Crisis of 2001
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11882

id MemAca_702d638de2766084d2ecc0a354e221dc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11882
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa CartoneraAesthetics, materiality and marginality in the Eloísa Cartonera's publisherUrtubey, FedericoCiencias socialesEloísa CartoneroaTrabajo artesanalEstéticaMaterialidadCrisis del 2001Eloísa CartoneraCraft workAestheticsMaterialityCrisis of 2001En este artículo se analizan en profundidad las dimensiones de la estética y la materialidad del proyecto editorial Eloísa Cartonera, surgido luego de la crisis del 2001 en Argentina. Para ello, se indagó sobre la manera en la que los procedimientos, técnicas y modalidades de trabajo propios de esta editorial artesanal se articulan tanto con el contexto de poscrisis neoliberal como con la cultura periférica y suburbana de la ciudad de Buenos Aires. Desde una perspectiva que cruza el campo de la sociología de la cultura con el de la sociología del libro y la edición, se postula que Eloísa Cartonera implica una disrupción estética y cultural respecto de las formas de edición dominantes, en la medida en que permite recuperar el imaginario de los cartoneros y la marginalidad en un dispositivo de publicación literaria. Se utilizó una metodología cualitativa aplicada a un estudio de caso constituido por el sello editorial artesanal mencionado.The aim of this paper is to analyze the dimensions of aesthetics and materiality in the Eloísa Cartonera publishing project, which emerged after the 2001 crisis in Argentina. For this purpose, we seek to investigate how the procedures, techniques and work modalities of Eloísa Cartonera are articulated both with the context of the neoliberal crisis and with the peripheral and suburban culture of Buenos Aires. From a perspective that crosses the field of sociology of culture with the sociology of books and publishing, we postulate that Eloísa Cartonera implies a disruption in aesthetic and cultural terms with respect to the dominant forms of publishing in the publishing field, because that publishing house unfold the imaginary of the cartoneros and the marginality into an alternative form of literary publication. The article uses a qualitative methodology, applied to a study case.Fil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11882/pr.11882.pdfRevista de ciencias sociales (Montevideo), 32(45), 201-222. (2019)ISSN 1688-4981reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v32i45.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11882Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.184Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
Aesthetics, materiality and marginality in the Eloísa Cartonera's publisher
title Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
spellingShingle Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
Urtubey, Federico
Ciencias sociales
Eloísa Cartoneroa
Trabajo artesanal
Estética
Materialidad
Crisis del 2001
Eloísa Cartonera
Craft work
Aesthetics
Materiality
Crisis of 2001
title_short Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
title_full Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
title_fullStr Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
title_full_unstemmed Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
title_sort Estética, materialidad y marginalidad: el proyecto editorial Eloísa Cartonera
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Federico
author Urtubey, Federico
author_facet Urtubey, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Eloísa Cartoneroa
Trabajo artesanal
Estética
Materialidad
Crisis del 2001
Eloísa Cartonera
Craft work
Aesthetics
Materiality
Crisis of 2001
topic Ciencias sociales
Eloísa Cartoneroa
Trabajo artesanal
Estética
Materialidad
Crisis del 2001
Eloísa Cartonera
Craft work
Aesthetics
Materiality
Crisis of 2001
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizan en profundidad las dimensiones de la estética y la materialidad del proyecto editorial Eloísa Cartonera, surgido luego de la crisis del 2001 en Argentina. Para ello, se indagó sobre la manera en la que los procedimientos, técnicas y modalidades de trabajo propios de esta editorial artesanal se articulan tanto con el contexto de poscrisis neoliberal como con la cultura periférica y suburbana de la ciudad de Buenos Aires. Desde una perspectiva que cruza el campo de la sociología de la cultura con el de la sociología del libro y la edición, se postula que Eloísa Cartonera implica una disrupción estética y cultural respecto de las formas de edición dominantes, en la medida en que permite recuperar el imaginario de los cartoneros y la marginalidad en un dispositivo de publicación literaria. Se utilizó una metodología cualitativa aplicada a un estudio de caso constituido por el sello editorial artesanal mencionado.
The aim of this paper is to analyze the dimensions of aesthetics and materiality in the Eloísa Cartonera publishing project, which emerged after the 2001 crisis in Argentina. For this purpose, we seek to investigate how the procedures, techniques and work modalities of Eloísa Cartonera are articulated both with the context of the neoliberal crisis and with the peripheral and suburban culture of Buenos Aires. From a perspective that crosses the field of sociology of culture with the sociology of books and publishing, we postulate that Eloísa Cartonera implies a disruption in aesthetic and cultural terms with respect to the dominant forms of publishing in the publishing field, because that publishing house unfold the imaginary of the cartoneros and the marginality into an alternative form of literary publication. The article uses a qualitative methodology, applied to a study case.
Fil: Urtubey, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo se analizan en profundidad las dimensiones de la estética y la materialidad del proyecto editorial Eloísa Cartonera, surgido luego de la crisis del 2001 en Argentina. Para ello, se indagó sobre la manera en la que los procedimientos, técnicas y modalidades de trabajo propios de esta editorial artesanal se articulan tanto con el contexto de poscrisis neoliberal como con la cultura periférica y suburbana de la ciudad de Buenos Aires. Desde una perspectiva que cruza el campo de la sociología de la cultura con el de la sociología del libro y la edición, se postula que Eloísa Cartonera implica una disrupción estética y cultural respecto de las formas de edición dominantes, en la medida en que permite recuperar el imaginario de los cartoneros y la marginalidad en un dispositivo de publicación literaria. Se utilizó una metodología cualitativa aplicada a un estudio de caso constituido por el sello editorial artesanal mencionado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11882/pr.11882.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11882/pr.11882.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v32i45.8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de ciencias sociales (Montevideo), 32(45), 201-222. (2019)
ISSN 1688-4981
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616484870946817
score 13.070432