Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario

Autores
Zubieta, Guillermina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beckmann, Erika
Descripción
En un contexto en el cual se estima que se ha triplicado el número de cartoneros en la ciudad de Rosario debido a la crisis económica actual, la presente tesina se propone analizar el proceso de organización de los recolectores informales en la ciudad de Rosario y el rol de las cooperativas en este proceso, analizando las nuevas modalidades que asume el ‘cirujeo’ actualmente y las políticas públicas frente a esta forma particular de recuperación de residuos. El trabajo se concentra en el análisis de dos cooperativas: la Cooperativa de Cartoneros Unidos, ubicada en el barrio Empalme Graneros y la ‘Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero, ubicada en el barrio La Cariñosa. Dadas las características del fenómeno, se optó como enfoque teórico la perspectiva de la economía social, solidaria y popular. Se busca comprenderlas como alternativas de organización económica y social, focalizando en la solidaridad como valor supremo y en la esperanza de vivir mejor, rebuscándose la vida contra un Estado que, en la mayoría de los casos, no acompaña este proceso. Si bien en los últimos 15 años se ha expandido la bibliografía producida sobre la organización de los cartoneros, la descripción de los mismos como sujeto social y su evolución cirujascartoneros-recolectores de residuos, la gran mayoría de esta bibliografía estudia los casos de Buenos Aires. Es por tanto que esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación cualitativo, donde se recurre a la observación participante y las entrevistas como técnicas privilegiadas.
Fil: Fil: Zubieta, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales;
Materia
Cartoneros
Residuos
Cooperativismo
Rosario
Cooperativa de Cartoneros Unidos
Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero
Economía social y solidaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16640

id RepHipUNR_7dd0807afde650aa85e949c0d25a48aa
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16640
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de RosarioZubieta, GuillerminaCartonerosResiduosCooperativismoRosarioCooperativa de Cartoneros UnidosCooperativa de Trabajo Refugio CartoneroEconomía social y solidariaEn un contexto en el cual se estima que se ha triplicado el número de cartoneros en la ciudad de Rosario debido a la crisis económica actual, la presente tesina se propone analizar el proceso de organización de los recolectores informales en la ciudad de Rosario y el rol de las cooperativas en este proceso, analizando las nuevas modalidades que asume el ‘cirujeo’ actualmente y las políticas públicas frente a esta forma particular de recuperación de residuos. El trabajo se concentra en el análisis de dos cooperativas: la Cooperativa de Cartoneros Unidos, ubicada en el barrio Empalme Graneros y la ‘Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero, ubicada en el barrio La Cariñosa. Dadas las características del fenómeno, se optó como enfoque teórico la perspectiva de la economía social, solidaria y popular. Se busca comprenderlas como alternativas de organización económica y social, focalizando en la solidaridad como valor supremo y en la esperanza de vivir mejor, rebuscándose la vida contra un Estado que, en la mayoría de los casos, no acompaña este proceso. Si bien en los últimos 15 años se ha expandido la bibliografía producida sobre la organización de los cartoneros, la descripción de los mismos como sujeto social y su evolución cirujascartoneros-recolectores de residuos, la gran mayoría de esta bibliografía estudia los casos de Buenos Aires. Es por tanto que esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación cualitativo, donde se recurre a la observación participante y las entrevistas como técnicas privilegiadas.Fil: Fil: Zubieta, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales;Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBeckmann, Erika2019-10-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16640instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:11.107RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
title Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
spellingShingle Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
Zubieta, Guillermina
Cartoneros
Residuos
Cooperativismo
Rosario
Cooperativa de Cartoneros Unidos
Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero
Economía social y solidaria
title_short Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
title_full Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
title_fullStr Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
title_sort Recuperar la esperanzana : recorrido por el proceso de cooperativización de los cartoneros en la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Zubieta, Guillermina
author Zubieta, Guillermina
author_facet Zubieta, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beckmann, Erika
dc.subject.none.fl_str_mv Cartoneros
Residuos
Cooperativismo
Rosario
Cooperativa de Cartoneros Unidos
Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero
Economía social y solidaria
topic Cartoneros
Residuos
Cooperativismo
Rosario
Cooperativa de Cartoneros Unidos
Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero
Economía social y solidaria
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto en el cual se estima que se ha triplicado el número de cartoneros en la ciudad de Rosario debido a la crisis económica actual, la presente tesina se propone analizar el proceso de organización de los recolectores informales en la ciudad de Rosario y el rol de las cooperativas en este proceso, analizando las nuevas modalidades que asume el ‘cirujeo’ actualmente y las políticas públicas frente a esta forma particular de recuperación de residuos. El trabajo se concentra en el análisis de dos cooperativas: la Cooperativa de Cartoneros Unidos, ubicada en el barrio Empalme Graneros y la ‘Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero, ubicada en el barrio La Cariñosa. Dadas las características del fenómeno, se optó como enfoque teórico la perspectiva de la economía social, solidaria y popular. Se busca comprenderlas como alternativas de organización económica y social, focalizando en la solidaridad como valor supremo y en la esperanza de vivir mejor, rebuscándose la vida contra un Estado que, en la mayoría de los casos, no acompaña este proceso. Si bien en los últimos 15 años se ha expandido la bibliografía producida sobre la organización de los cartoneros, la descripción de los mismos como sujeto social y su evolución cirujascartoneros-recolectores de residuos, la gran mayoría de esta bibliografía estudia los casos de Buenos Aires. Es por tanto que esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación cualitativo, donde se recurre a la observación participante y las entrevistas como técnicas privilegiadas.
Fil: Fil: Zubieta, Guillermina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales;
description En un contexto en el cual se estima que se ha triplicado el número de cartoneros en la ciudad de Rosario debido a la crisis económica actual, la presente tesina se propone analizar el proceso de organización de los recolectores informales en la ciudad de Rosario y el rol de las cooperativas en este proceso, analizando las nuevas modalidades que asume el ‘cirujeo’ actualmente y las políticas públicas frente a esta forma particular de recuperación de residuos. El trabajo se concentra en el análisis de dos cooperativas: la Cooperativa de Cartoneros Unidos, ubicada en el barrio Empalme Graneros y la ‘Cooperativa de Trabajo Refugio Cartonero, ubicada en el barrio La Cariñosa. Dadas las características del fenómeno, se optó como enfoque teórico la perspectiva de la economía social, solidaria y popular. Se busca comprenderlas como alternativas de organización económica y social, focalizando en la solidaridad como valor supremo y en la esperanza de vivir mejor, rebuscándose la vida contra un Estado que, en la mayoría de los casos, no acompaña este proceso. Si bien en los últimos 15 años se ha expandido la bibliografía producida sobre la organización de los cartoneros, la descripción de los mismos como sujeto social y su evolución cirujascartoneros-recolectores de residuos, la gran mayoría de esta bibliografía estudia los casos de Buenos Aires. Es por tanto que esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación cualitativo, donde se recurre a la observación participante y las entrevistas como técnicas privilegiadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16640
url http://hdl.handle.net/2133/16640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340767746490368
score 12.623145