Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios
- Autores
- Güimil, Gonzalo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
- Descripción
- El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ∑ de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO2 máx., IMC, CCi/Ca, ∑ 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55% de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60% a 65% de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55% - 60% del VO2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente.
Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
sobrepeso
Peso Corporal
Educación y Entrenamiento Físico
planificación
ejercicio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_246f89e12bfce43780f8bc7d17a985c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentariosGüimil, GonzaloEducación FísicasobrepesoPeso CorporalEducación y Entrenamiento FísicoplanificaciónejercicioEl propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ∑ de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO2 máx., IMC, CCi/Ca, ∑ 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55% de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60% a 65% de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55% - 60% del VO2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente.Especialista en Programación y Evaluación del EjercicioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCasas, Adrián2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:53.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
title |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
spellingShingle |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios Güimil, Gonzalo Educación Física sobrepeso Peso Corporal Educación y Entrenamiento Físico planificación ejercicio |
title_short |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
title_full |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
title_fullStr |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
title_sort |
Efecto de diferentes programas de entrenamiento en sujetos con sobrepeso sedentarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güimil, Gonzalo |
author |
Güimil, Gonzalo |
author_facet |
Güimil, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física sobrepeso Peso Corporal Educación y Entrenamiento Físico planificación ejercicio |
topic |
Educación Física sobrepeso Peso Corporal Educación y Entrenamiento Físico planificación ejercicio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ∑ de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO2 máx., IMC, CCi/Ca, ∑ 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55% de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60% a 65% de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55% - 60% del VO2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente. Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de este estudio es comprobar los efectos de diferentes planes de entrenamiento en la composición corporal y sobre factores de riesgo cardiovascular en sujetos con sobrepeso. La muestra está compuesta por 6 hombres sedentarios con sobrepeso. Considerando así, a aquellos sujetos con un IMC >25, un perímetro de cintura >88 cm y una ∑ de los 3 pliegues >57 (subescapular, abdominal y supraespinal). Es condición que no hayan realizado ejercicio sistemáticamente en los últimos 6 meses. Se pide a los participantes que no realicen cambios significativos en sus dietas. Todos adultos de entre 22 y 45 años de edad. La intervención dura 8 semanas, con una frecuencia de 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Se realizó a todos una evaluación de los siguientes parámetros de salud cardiovascular: colesterol total, perfil lipídico, tensión arterial, VO2 máx., IMC, CCi/Ca, ∑ 3 pliegues cutáneos del tronco, antes y después de finalizar la intervención. Los 6 participantes fueron divididos aleatoriamente en 4 grupos: el grupo control que no realiza ningún plan de entrenamiento; el grupo de ejercicios de fuerza que realizó las primeras 2 semanas 8 ejercicios al 55% de la MR estimativa y las posteriores 6 semanas 10 ejercicios entre el 60% a 65% de la MR estimativa; el grupo de ejercicios aeróbicos que trabajó al 55% - 60% del VO2 máx. caminando de forma continua con un volumen de 30 a 40 minutos de duración por sesión; y por último, el grupo de entrenamiento mixto que alternó un día de trabajo de fuerza y un día aeróbico con la misma metodología descripta anteriormente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064025250562048 |
score |
13.22299 |