Hábitat rural y sustentabilidad
- Autores
- Piñeiro Edgar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hábitat rural constituye un sistema ambiental complejo dependiente de macro sistemas regionales atravesados por la realidad político - económica nacional y mundial que impacta en los asentamientos rurales dispersos, dando como resultado un hábitat frágil. Ante esta cuestión se desarrollaron entre el año 1988 a 2010 proyectos desde diversas gestiones que involucraron múltiples organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y que apuntaron a potenciar y generar polos de desarrollo socio - cultural y económico para invertir el proceso de despoblamiento del campo y brindar mayores oportunidades a sus habitantes. Así, la ONG, Asociación UNESCO Corrientes impulsó en comunidades rurales de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones (República Argentina) proyectos que implicó poder involucrar a sus pobladores en el mismo proceso de gestión convirtiéndose en actores activos para la protección y cuidado y sostenimiento de su ambiente.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97667
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2459d24bdc70baf86933e90058608f43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97667 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hábitat rural y sustentabilidadPiñeiro EdgarEcologíaCambio ClimáticoEl hábitat rural constituye un sistema ambiental complejo dependiente de macro sistemas regionales atravesados por la realidad político - económica nacional y mundial que impacta en los asentamientos rurales dispersos, dando como resultado un hábitat frágil. Ante esta cuestión se desarrollaron entre el año 1988 a 2010 proyectos desde diversas gestiones que involucraron múltiples organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y que apuntaron a potenciar y generar polos de desarrollo socio - cultural y económico para invertir el proceso de despoblamiento del campo y brindar mayores oportunidades a sus habitantes. Así, la ONG, Asociación UNESCO Corrientes impulsó en comunidades rurales de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones (República Argentina) proyectos que implicó poder involucrar a sus pobladores en el mismo proceso de gestión convirtiéndose en actores activos para la protección y cuidado y sostenimiento de su ambiente.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf789-789http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97667spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:25.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitat rural y sustentabilidad |
title |
Hábitat rural y sustentabilidad |
spellingShingle |
Hábitat rural y sustentabilidad Piñeiro Edgar Ecología Cambio Climático |
title_short |
Hábitat rural y sustentabilidad |
title_full |
Hábitat rural y sustentabilidad |
title_fullStr |
Hábitat rural y sustentabilidad |
title_full_unstemmed |
Hábitat rural y sustentabilidad |
title_sort |
Hábitat rural y sustentabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro Edgar |
author |
Piñeiro Edgar |
author_facet |
Piñeiro Edgar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
topic |
Ecología Cambio Climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hábitat rural constituye un sistema ambiental complejo dependiente de macro sistemas regionales atravesados por la realidad político - económica nacional y mundial que impacta en los asentamientos rurales dispersos, dando como resultado un hábitat frágil. Ante esta cuestión se desarrollaron entre el año 1988 a 2010 proyectos desde diversas gestiones que involucraron múltiples organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y que apuntaron a potenciar y generar polos de desarrollo socio - cultural y económico para invertir el proceso de despoblamiento del campo y brindar mayores oportunidades a sus habitantes. Así, la ONG, Asociación UNESCO Corrientes impulsó en comunidades rurales de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones (República Argentina) proyectos que implicó poder involucrar a sus pobladores en el mismo proceso de gestión convirtiéndose en actores activos para la protección y cuidado y sostenimiento de su ambiente. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El hábitat rural constituye un sistema ambiental complejo dependiente de macro sistemas regionales atravesados por la realidad político - económica nacional y mundial que impacta en los asentamientos rurales dispersos, dando como resultado un hábitat frágil. Ante esta cuestión se desarrollaron entre el año 1988 a 2010 proyectos desde diversas gestiones que involucraron múltiples organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y que apuntaron a potenciar y generar polos de desarrollo socio - cultural y económico para invertir el proceso de despoblamiento del campo y brindar mayores oportunidades a sus habitantes. Así, la ONG, Asociación UNESCO Corrientes impulsó en comunidades rurales de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones (República Argentina) proyectos que implicó poder involucrar a sus pobladores en el mismo proceso de gestión convirtiéndose en actores activos para la protección y cuidado y sostenimiento de su ambiente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97667 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 789-789 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260417833861120 |
score |
13.13397 |