Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior

Autores
Medina, María Mercedes; Tapia, Gabriela Edith; Bander, Melina Priscila; Tissone, Sebastián Enrique; Salvatore, Luis Alberto; Bustichi, Gabriela Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En la actualidad el aula se ha ido transformado, siendo un espacio interactivo sincrónico y asincrónico, llamado aula virtual. El desarrollo del aula virtual está marcado por la interactividad, la flexibilidad y la diversidad. La inteligencia artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Existen plataformas de inteligencia artificial que intervienen como apoyo significativo para la educación superior. Objetivo: mejorar la calidad del aprendizaje utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial, de manera que los estudiantes puedan acceder a contenidos educativos interactivos y personalizados que se adapte a sus necesidades y habilidades individuales. Material y métodos: Aprendizaje basado en proyectos (herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); Aprendizaje basado en gamificación (el uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes); Aprendizaje adaptativo (mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, los estudiantes pueden recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje); Aprendizaje colaborativo (las tecnologías digitales y de inteligencia artificial pueden ayudar a fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo). Resultados: la Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: se reconoce la importancia de poner en contexto la incorporación de la Inteligencia Artificial desde todos los sujetos y explorar los desafíos involucrados en este tipo de enseñanza desde el reconocimiento de los mismos. El uso de las Tics y la inteligencia artificial en educación superior puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos educativos y mejorar el rendimiento académico.
Introduction: Currently the classroom has been transformed, being a synchronous and asynchronous interactive space, called virtual classroom. The development of the virtual classroom is marked by interactivity, flexibility and diversity. Artificial intelligence allows customizing learning paths, based on the needs of each student. There are artificial intelligence platforms that intervene as significant support for higher education. Objective: to improve the quality of learning using digital and artificial intelligence tools, so that students can access interactive and personalized educational content that adapts to their individual needs and abilities. Material and methods: Project-based learning (artificial intelligence software tools to complete practical tasks and projects); Gamification-based learning (the use of games and ludic activities to promote learning in a more fun and attractive environment for students); Adaptive learning (through the use of artificial intelligence algorithms, students can receive personalized learning materials adapted to their skill level and pace of learning); Collaborative learning (digital and artificial intelligence technologies can help foster collaboration among students and facilitate teamwork). Results: Artificial Intelligence and ICTs in Higher Education generate opportunities as a pedagogical model, research strategies and continuous training. Conclusion: the importance of putting the incorporation of Artificial Intelligence from all subjects into context and exploring the challenges involved in this type of teaching from the recognition of them is recognized. The use of ICT and artificial intelligence in higher education can significantly improve the learning experience of students and help them achieve their educational goals and improve academic performance.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
TIC
Educación superior
Inteligencia artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170871

id SEDICI_242b9dece4fa2fdf6df9608669607d3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superiorICTS as teaching resources and the relationship with artificial intelligence in higher educationMedina, María MercedesTapia, Gabriela EdithBander, Melina PriscilaTissone, Sebastián EnriqueSalvatore, Luis AlbertoBustichi, Gabriela SusanaOdontologíaTICEducación superiorInteligencia artificialIntroducción: En la actualidad el aula se ha ido transformado, siendo un espacio interactivo sincrónico y asincrónico, llamado aula virtual. El desarrollo del aula virtual está marcado por la interactividad, la flexibilidad y la diversidad. La inteligencia artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Existen plataformas de inteligencia artificial que intervienen como apoyo significativo para la educación superior. Objetivo: mejorar la calidad del aprendizaje utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial, de manera que los estudiantes puedan acceder a contenidos educativos interactivos y personalizados que se adapte a sus necesidades y habilidades individuales. Material y métodos: Aprendizaje basado en proyectos (herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); Aprendizaje basado en gamificación (el uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes); Aprendizaje adaptativo (mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, los estudiantes pueden recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje); Aprendizaje colaborativo (las tecnologías digitales y de inteligencia artificial pueden ayudar a fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo). Resultados: la Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: se reconoce la importancia de poner en contexto la incorporación de la Inteligencia Artificial desde todos los sujetos y explorar los desafíos involucrados en este tipo de enseñanza desde el reconocimiento de los mismos. El uso de las Tics y la inteligencia artificial en educación superior puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos educativos y mejorar el rendimiento académico.Introduction: Currently the classroom has been transformed, being a synchronous and asynchronous interactive space, called virtual classroom. The development of the virtual classroom is marked by interactivity, flexibility and diversity. Artificial intelligence allows customizing learning paths, based on the needs of each student. There are artificial intelligence platforms that intervene as significant support for higher education. Objective: to improve the quality of learning using digital and artificial intelligence tools, so that students can access interactive and personalized educational content that adapts to their individual needs and abilities. Material and methods: Project-based learning (artificial intelligence software tools to complete practical tasks and projects); Gamification-based learning (the use of games and ludic activities to promote learning in a more fun and attractive environment for students); Adaptive learning (through the use of artificial intelligence algorithms, students can receive personalized learning materials adapted to their skill level and pace of learning); Collaborative learning (digital and artificial intelligence technologies can help foster collaboration among students and facilitate teamwork). Results: Artificial Intelligence and ICTs in Higher Education generate opportunities as a pedagogical model, research strategies and continuous training. Conclusion: the importance of putting the incorporation of Artificial Intelligence from all subjects into context and exploring the challenges involved in this type of teaching from the recognition of them is recognized. The use of ICT and artificial intelligence in higher education can significantly improve the learning experience of students and help them achieve their educational goals and improve academic performance.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:09.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
ICTS as teaching resources and the relationship with artificial intelligence in higher education
title Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
spellingShingle Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
Medina, María Mercedes
Odontología
TIC
Educación superior
Inteligencia artificial
title_short Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
title_full Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
title_fullStr Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
title_full_unstemmed Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
title_sort Las TIC como recursos didácticos y la relación con la inteligencia artificial en educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Bustichi, Gabriela Susana
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Bustichi, Gabriela Susana
author_role author
author2 Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Bustichi, Gabriela Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
TIC
Educación superior
Inteligencia artificial
topic Odontología
TIC
Educación superior
Inteligencia artificial
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En la actualidad el aula se ha ido transformado, siendo un espacio interactivo sincrónico y asincrónico, llamado aula virtual. El desarrollo del aula virtual está marcado por la interactividad, la flexibilidad y la diversidad. La inteligencia artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Existen plataformas de inteligencia artificial que intervienen como apoyo significativo para la educación superior. Objetivo: mejorar la calidad del aprendizaje utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial, de manera que los estudiantes puedan acceder a contenidos educativos interactivos y personalizados que se adapte a sus necesidades y habilidades individuales. Material y métodos: Aprendizaje basado en proyectos (herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); Aprendizaje basado en gamificación (el uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes); Aprendizaje adaptativo (mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, los estudiantes pueden recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje); Aprendizaje colaborativo (las tecnologías digitales y de inteligencia artificial pueden ayudar a fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo). Resultados: la Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: se reconoce la importancia de poner en contexto la incorporación de la Inteligencia Artificial desde todos los sujetos y explorar los desafíos involucrados en este tipo de enseñanza desde el reconocimiento de los mismos. El uso de las Tics y la inteligencia artificial en educación superior puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos educativos y mejorar el rendimiento académico.
Introduction: Currently the classroom has been transformed, being a synchronous and asynchronous interactive space, called virtual classroom. The development of the virtual classroom is marked by interactivity, flexibility and diversity. Artificial intelligence allows customizing learning paths, based on the needs of each student. There are artificial intelligence platforms that intervene as significant support for higher education. Objective: to improve the quality of learning using digital and artificial intelligence tools, so that students can access interactive and personalized educational content that adapts to their individual needs and abilities. Material and methods: Project-based learning (artificial intelligence software tools to complete practical tasks and projects); Gamification-based learning (the use of games and ludic activities to promote learning in a more fun and attractive environment for students); Adaptive learning (through the use of artificial intelligence algorithms, students can receive personalized learning materials adapted to their skill level and pace of learning); Collaborative learning (digital and artificial intelligence technologies can help foster collaboration among students and facilitate teamwork). Results: Artificial Intelligence and ICTs in Higher Education generate opportunities as a pedagogical model, research strategies and continuous training. Conclusion: the importance of putting the incorporation of Artificial Intelligence from all subjects into context and exploring the challenges involved in this type of teaching from the recognition of them is recognized. The use of ICT and artificial intelligence in higher education can significantly improve the learning experience of students and help them achieve their educational goals and improve academic performance.
Facultad de Odontología
description Introducción: En la actualidad el aula se ha ido transformado, siendo un espacio interactivo sincrónico y asincrónico, llamado aula virtual. El desarrollo del aula virtual está marcado por la interactividad, la flexibilidad y la diversidad. La inteligencia artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Existen plataformas de inteligencia artificial que intervienen como apoyo significativo para la educación superior. Objetivo: mejorar la calidad del aprendizaje utilizando herramientas digitales y de inteligencia artificial, de manera que los estudiantes puedan acceder a contenidos educativos interactivos y personalizados que se adapte a sus necesidades y habilidades individuales. Material y métodos: Aprendizaje basado en proyectos (herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); Aprendizaje basado en gamificación (el uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes); Aprendizaje adaptativo (mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, los estudiantes pueden recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje); Aprendizaje colaborativo (las tecnologías digitales y de inteligencia artificial pueden ayudar a fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo). Resultados: la Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: se reconoce la importancia de poner en contexto la incorporación de la Inteligencia Artificial desde todos los sujetos y explorar los desafíos involucrados en este tipo de enseñanza desde el reconocimiento de los mismos. El uso de las Tics y la inteligencia artificial en educación superior puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos educativos y mejorar el rendimiento académico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260665476055040
score 13.13397