El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial

Autores
Medina, María Mercedes; Tapia, Gabriela Edith; Bander, Melina Priscila; Tissone, Sebastián Enrique; Salvatore, Luis Alberto; Conte, Cecilia Paola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y la Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la educación superior ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. La Inteligencia Artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Su correcta implementación puede transformar el proceso educativo, haciéndolo más interactivo, accesible y adaptado a las necesidades del alumno. Objetivo: promover un aprendizaje innovador, inclusivo y adaptado a las necesidades del estudiante, facilitando el acceso a la información y preparando a los alumnos para los retos del futuro profesional. Material y métodos: a) Aprendizaje personalizado; b) Aprendizaje basado en proyectos; c) Aprendizaje basado en gamificación; d) Aprendizaje adaptativo; e) Aprendizaje colaborativo; f) Innovación en metodologías de enseñanzas. Resultados: el 57% considera importante para facilitar la creación de entornos de aprendizaje; el 74% para la utilización de herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); 65% para uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes; el 59% para recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje; 87% las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden ayudar fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo, el 90% consideran importante para aumentar la motivación de los estudiantes. La Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: La integración de las Tics y la Inteligencia Artificial como recursos pedagógicos en la educación superior es esencial para crear un entorno de aprendizaje contemporánea, dinámica y efectivo. Estas herramientas no solo mejoran la calidad educativa, sino que también preparan a los estudiantes para ser profesionales competentes y adaptables en un mundo en constante cambio.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Tics
Inteligencia artificial
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172866

id SEDICI_2bcbb65254e3d094ce3193c398d40c81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172866
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificialMedina, María MercedesTapia, Gabriela EdithBander, Melina PriscilaTissone, Sebastián EnriqueSalvatore, Luis AlbertoConte, Cecilia PaolaOdontologíaTicsInteligencia artificialAprendizajeLas tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y la Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la educación superior ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. La Inteligencia Artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Su correcta implementación puede transformar el proceso educativo, haciéndolo más interactivo, accesible y adaptado a las necesidades del alumno. Objetivo: promover un aprendizaje innovador, inclusivo y adaptado a las necesidades del estudiante, facilitando el acceso a la información y preparando a los alumnos para los retos del futuro profesional. Material y métodos: a) Aprendizaje personalizado; b) Aprendizaje basado en proyectos; c) Aprendizaje basado en gamificación; d) Aprendizaje adaptativo; e) Aprendizaje colaborativo; f) Innovación en metodologías de enseñanzas. Resultados: el 57% considera importante para facilitar la creación de entornos de aprendizaje; el 74% para la utilización de herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); 65% para uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes; el 59% para recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje; 87% las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden ayudar fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo, el 90% consideran importante para aumentar la motivación de los estudiantes. La Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: La integración de las Tics y la Inteligencia Artificial como recursos pedagógicos en la educación superior es esencial para crear un entorno de aprendizaje contemporánea, dinámica y efectivo. Estas herramientas no solo mejoran la calidad educativa, sino que también preparan a los estudiantes para ser profesionales competentes y adaptables en un mundo en constante cambio.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172866spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:50.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
title El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
spellingShingle El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
Medina, María Mercedes
Odontología
Tics
Inteligencia artificial
Aprendizaje
title_short El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
title_full El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
title_fullStr El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
title_full_unstemmed El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
title_sort El nuevo mundo contemporáneo : Las TICs y la inteligencia artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Conte, Cecilia Paola
author Medina, María Mercedes
author_facet Medina, María Mercedes
Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Conte, Cecilia Paola
author_role author
author2 Tapia, Gabriela Edith
Bander, Melina Priscila
Tissone, Sebastián Enrique
Salvatore, Luis Alberto
Conte, Cecilia Paola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Tics
Inteligencia artificial
Aprendizaje
topic Odontología
Tics
Inteligencia artificial
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y la Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la educación superior ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. La Inteligencia Artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Su correcta implementación puede transformar el proceso educativo, haciéndolo más interactivo, accesible y adaptado a las necesidades del alumno. Objetivo: promover un aprendizaje innovador, inclusivo y adaptado a las necesidades del estudiante, facilitando el acceso a la información y preparando a los alumnos para los retos del futuro profesional. Material y métodos: a) Aprendizaje personalizado; b) Aprendizaje basado en proyectos; c) Aprendizaje basado en gamificación; d) Aprendizaje adaptativo; e) Aprendizaje colaborativo; f) Innovación en metodologías de enseñanzas. Resultados: el 57% considera importante para facilitar la creación de entornos de aprendizaje; el 74% para la utilización de herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); 65% para uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes; el 59% para recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje; 87% las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden ayudar fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo, el 90% consideran importante para aumentar la motivación de los estudiantes. La Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: La integración de las Tics y la Inteligencia Artificial como recursos pedagógicos en la educación superior es esencial para crear un entorno de aprendizaje contemporánea, dinámica y efectivo. Estas herramientas no solo mejoran la calidad educativa, sino que también preparan a los estudiantes para ser profesionales competentes y adaptables en un mundo en constante cambio.
Facultad de Odontología
description Las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) y la Inteligencia Artificial (IA) han revolucionado la educación superior ofreciendo nuevas oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. La Inteligencia Artificial permite personalizar trayectos de aprendizaje, en función a las necesidades de cada estudiante. Su correcta implementación puede transformar el proceso educativo, haciéndolo más interactivo, accesible y adaptado a las necesidades del alumno. Objetivo: promover un aprendizaje innovador, inclusivo y adaptado a las necesidades del estudiante, facilitando el acceso a la información y preparando a los alumnos para los retos del futuro profesional. Material y métodos: a) Aprendizaje personalizado; b) Aprendizaje basado en proyectos; c) Aprendizaje basado en gamificación; d) Aprendizaje adaptativo; e) Aprendizaje colaborativo; f) Innovación en metodologías de enseñanzas. Resultados: el 57% considera importante para facilitar la creación de entornos de aprendizaje; el 74% para la utilización de herramientas de software de inteligencia artificial para completar tareas prácticas y proyectos); 65% para uso de juegos y actividades lúdicas para fomentar el aprendizaje en un ambiente más divertido y atractivo para los estudiantes; el 59% para recibir materiales de aprendizaje personalizados y adaptados a su nivel de habilidad y ritmo de aprendizaje; 87% las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden ayudar fomentar la colaboración entre los estudiantes y a facilitar el trabajo en equipo, el 90% consideran importante para aumentar la motivación de los estudiantes. La Inteligencia Artificial y las Tics en Educación Superior generan oportunidades como modelo pedagógico, estrategias en investigación y en la formación continua. Conclusión: La integración de las Tics y la Inteligencia Artificial como recursos pedagógicos en la educación superior es esencial para crear un entorno de aprendizaje contemporánea, dinámica y efectivo. Estas herramientas no solo mejoran la calidad educativa, sino que también preparan a los estudiantes para ser profesionales competentes y adaptables en un mundo en constante cambio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172866
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172866
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260684556992512
score 13.13397